ÚLTIMO MINUTO
jueves, 2 de octubre, 25
25.7 C
Caracas

Militares venezolanos destruyeron 10 campamentos de grupos guerrilleros colombianos, nueve del ELN y uno de las ex FARC

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó que la FANB han desmontado completamente diez campamentos de grupos guerrilleros colombianos en territorio venezolano. De estos, nueve pertenecen al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y uno a las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ubicados en la zona binacional de paz número uno que abarca la región del Catatumbo, en los estados Zulia y Táchira.

El balance presentado destaca la intensificación de operaciones en estas áreas, garantizando la erradicación de estructuras ilegales y la protección de las fronteras venezolanas, lo que representa un duro golpe a la presencia armada de estas organizaciones en suelo venezolano por parte de la FANB.

FANB destruyeron 10 campamentos de grupos guerrilleros colombianos, 9 del ELN y 1 de las FARC

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

FANB erradica cultivos ilícitos y control territorial

Dentro de estas operaciones, la FANB también erradicó seis hectáreas de cultivos ilícitos en la Sierra de Perijá, zona conocida por la siembra de marihuana vinculada a estas organizaciones armadas. Según Padrino López, estos cultivos son proyectados desde Colombia y se extienden a través de la frontera hacia Venezuela, afectando la soberanía y la seguridad nacional.

La operación se enmarca dentro de una política firme de mantener el territorio venezolano libre de cultivos de sustancias estupefacientes, sin procesamiento o distribución significativa en la zona, y en la defensa del espacio geográfico frente a cualquier actor ilegal que intente asentarse.

Presencia y combate en zonas estratégicas fronterizas

Padrino López informó también sobre la presencia activa y operaciones contra estos grupos en otras regiones fronterizas, como en el estado Bolívar, particularmente en la región de los Pijiguaos, donde delinquían grupos terroristas y narcotraficantes del ELN y las FARC. La FANB mantiene allí un despliegue para contener y neutralizar sus actividades ilegales.

El ministro sostuvo un firme mensaje hacia estas organizaciones: cualquier grupo armado que opere en Venezuela debe abandonar el país y cesar sus actividades ilícitas, reiterando el compromiso estatal de defender la soberanía y proteger los espacios naturales, especialmente en regiones con alta biodiversidad y comunidades indígenas vulnerables.

Coordinación regional para la paz y seguridad fronteriza

El ministro también destacó la colaboración con las fuerzas militares colombianas, lo que ha facilitado la reducción de la violencia y la criminalidad en la frontera común. Este trabajo conjunto entre ambas naciones apunta a convertir la zona binacional en un territorio de paz, desarrollo y estabilidad, con control efectivo sobre grupos armados que operan desde ambos lados de la frontera.

Este esfuerzo binacional busca garantizar la tranquilidad social y evitar que el narcotráfico y el terrorismo se fortalezcan en la región.

FANB destruyeron 10 campamentos de grupos guerrilleros colombianos, 9 del ELN y 1 de las FARC

Lee más de: Rusia saluda aprobación de Tratado de Asociación Estratégica entre Caracas y Moscú

Mensaje contundente de soberanía y control

Padrino López concluyó enfatizando que Venezuela es un país libre de plantaciones ilegales de droga y que la lucha militar contra los grupos armados es para proteger la integridad territorial y la soberanía nacional. Enfatizó que el accionar de la FANB con 36.000 efectivos desplegados es una demostración de la fortaleza y voluntad del Estado para mantener el orden y la paz interna.

El ministro advirtió que no se permitirán actividades criminales ni violentas que pongan en riesgo la seguridad del país y reafirmó el rechazo a cualquier presencia extranjera que amenace la defensa nacional, subrayando el compromiso con la independencia y la estabilidad del territorio venezolano.

Lo más reciente

Alejandra Pérez ganó medalla de bronce en Mundial de Para atletismo

Alejandra Pérez alcanzó el tercer lugar del podio en...

Embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada: «EEUU busca nuestro petróleo, oro y el Esequibo usando la lógica colonialista»

Se desarrolla en Caracas, la conferencia: “Colonialismo, Neocolonialismo y...

Italia: Primer país en declarar la obesidad como enfermedad crónica

Italia ha dado un paso histórico al convertirse en...

«Miranda», el nuevo fusil de las FFAA colombianas que busca impulsar la independencia militar de Colombia

El fusil estará desarrollado por la Industria Militar Colombiana...

Noticias

Artículos relacionados