ÚLTIMO MINUTO
viernes, 21 de noviembre, 25
26.5 C
Caracas

Vicepresidente de Guyana plantea que Estados Unidos no necesita permiso para ataques en el Caribe

Durante una conferencia de prensa y ante la pregunta de si su gobierno apoyaba los bombardeos estadounidenses contra pequeñas embarcaciones que supuestamente transportaban droga en aguas regionales, el vicepresidente afirmó que “No creo que el gobierno de Estados Unidos, cuando destruye estos barcos, busque el permiso de Todd u Omar, su jefe de gabinete, para hacerlo.”

Jagdeo se refiere a Hugh Todd, canciller de Guyana y al Brigadier Omar Khan, Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Guyana.

“Estados Unidos ha dicho que Venezuela es uno de los principales países de origen de las drogas que salen de este hemisferio y entran en los Estados Unidos de América. Han dicho que destruirán cualquier droga que haya y han definido una política sobre cómo combatirán eso. Esa es una cuestión para los Estados Unidos de América y Venezuela. Ellos no necesitan nuestro apoyo para su lucha contra las drogas o políticas” añadió.

Con este argumento, Jagdeo acepta no solo la presencia militar estadounidense en aguas regionales, sino también los ataques contra naves de menor calado. Es importante recordar que estos ataques directos rompen con los protocolos de detención en alta mar, que priorizan la intercepción. Por demás, estas acciones son ilegales en tanto violan la constitución de Estados Unidos  al realizarse sin autorización del Congreso.

“Es Venezuela la que perturba la región como zona de paz. Es Venezuela quien amenazó a con anexionarse nuestro país, una parte importante de nuestro país. Venezuela no sabía que eso afectaría el clima de paz en la región. Es Venezuela que ha amenazado varias veces con acciones militares contra Guyana,” afirmó Jagdeo.

Con este argumento, Jagdeo desvía la responsabilidad por la tensión en aguas regionales y el riesgo de la paz regional al inculpar a Venezuela. El vicepresidente usa narrativas de victimización que evocan los argumentos emitidos por el presidente de Guyana ante la 80 Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre.

 “Venezuela persiste con leyes unilaterales y amenazas de anexión, violando flagrantemente el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y los principios que sostienen el orden mundial” dijo el mandatario al foro global.

LEA MÁS: Irfaan Ali miente en la ONU: Dice que Venezuela amenaza con anexión

Estos argumentos le han servido a Guyana y especialmente a Estados Unidos, como excusas para amenazar a la República Bolivariana en repetidas ocasiones. En marzo, el Secretario de Estado de los Estados Unidos

“Es Venezuela la que ha emprendido acciones de provocación contra Guyana, enviando buques a nuestras aguas. Así que quien  único está perturbando la coexistencia pacífica de los países de nuestra región ha sido Venezuela, no Guyana” dijo el vicepresidente.

Entre el 2 de septiembre y el 3 de octubre, Estados Unidos ha anunciado cinco ataques cinéticos en aguas del Caribe, mientras mantiene un despliegue militar naval en la región. Esta situación ha provocado reacciones diversas en la comunidad caribeña.

San Vicente y las Granadinas, así como Barbados, han pedido que se respete la declaración del Caribe como Zona de Paz y se desescale esta tensión. En el extremo opuesto, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, ha sido explícita en su apoyo a estas acciones y las campañas contra Venezuela.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, llamó a sus homólogos caribeños a mirar este despliegue de cerca y a mantener una conversación “madura” sobre esta situación, mientras continúa con sus ataques contra Venezuela.

Lo más reciente

167 venezolanos regresan desde Arizona en el vuelo 88 del Plan Vuelta a la Patria

Llegada y bienvenida en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar El...

Trump fija el jueves como fecha límite “apropiada” para que Ucrania acepte su plan de paz

Donald Trump, afirmó que el próximo jueves, coincidiendo con...

Reino Unido actualiza su plan para enviar tropas a Ucrania tras la guerra

El Reino Unido anunció que ha finalizado la revisión...

Cumbre del G20 en Sudáfrica: tensiones, ausencias y un reto de consenso

La XXª cumbre de la G20 se celebra este...

Venezuela inicia exportación de gas a Colombia, lo que marca una pauta en la integración energética regional

Venezuela avanza en la primera exportación de gas natural...

Noticias

167 venezolanos regresan desde Arizona en el vuelo 88 del Plan Vuelta a la Patria

Llegada y bienvenida en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar El...

Trump fija el jueves como fecha límite “apropiada” para que Ucrania acepte su plan de paz

Donald Trump, afirmó que el próximo jueves, coincidiendo con...

Reino Unido actualiza su plan para enviar tropas a Ucrania tras la guerra

El Reino Unido anunció que ha finalizado la revisión...

Estados Unidos realiza maniobras inusuales y desproporcionadas en el Caribe y América del Sur

Estados Unidos realizó maniobras inusuales y desproporcionadas en el...

Abogado del Comando Sur cuestiona legalidad de ataques en el Caribe

La controversia estalló en el seno del Comando Sur...

Zelenski acepta trabajar en las propuestas de EE.UU.: “No queremos perderlos”

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, confirmó este jueves que...

Artículos relacionados