El escritor, dramaturgo e historiador venezolano Luis Britto García calificó las recientes acciones de Estados Unidos en el Caribe como una muestra de agresión imperial que busca justificar el control sobre los recursos naturales de Venezuela.
Durante una conversación con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, el intelectual denunció que el despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe y el hundimiento de embarcaciones venezolanas “sin detenerlas, sin registrarlas y sin averiguar nada” constituyen “un acto literalmente de agresión” y una “ejecución extrajudicial”.

“Montar una fuerza de ese tamaño frente a un país y mantener una campaña mediática espantosa es un acto de agresión. Lo que tenemos es una escenificación. Un presidente desea demostrar que está haciendo algo por su país deteniendo a un enemigo imaginario con una cantidad de medios desproporcionada”, señaló Britto García, en alusión a la administración de Donald Trump.
El historiador consideró que el verdadero propósito de Washington es apoderarse de los recursos energéticos venezolanos: “Venezuela tiene la más alta reserva de hidrocarburos del planeta. Obviamente, esa flota es como una gran cantidad de aves de rapiña esperando devorar la energía fósil de Venezuela”.
«EE.UU. está tomando sus ilusiones por realidades»
El ganador de múltiples premios literarios también destacó la coherencia que, a su juicio, ha mantenido Venezuela desde la llegada de Hugo Chávez al poder a finales del siglo XX. Resaltó que el país ha resistido «todo tipo de agresiones» y un bloqueo económico que se extiende por más de once años.
Sobre la situación interna, indicó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es «completamente leal al proceso bolivariano». Aunque ha habido «intentos de rebelión», el autor afirmó que «ni una sola cosa [ha sido] significativa».
En ese sentido, el autor destacó que Estados Unidos comete el error de «tomar sus ilusiones por realidades» al estar convencido de que el pueblo quiere derrocar al Gobierno venezolano. Como prueba de lo contrario, recordó el triunfo del bolivarianismo en las elecciones de este año a lo largo de casi todo el país, una «demostración repetida» que el pueblo ha ofrecido.

Asimismo, coincidió con Correa en que una invasión estadounidense sería inviable: “Venezuela tiene más de 33 millones de habitantes, más de un millón de kilómetros cuadrados con una geografía muy compleja y, además, la población está unificada contra un enemigo común”. Añadió que países como Rusia, China, México y Brasil han manifestado su rechazo a cualquier ataque a la soberanía venezolana, al igual que organismos como BRICS y CELAC.
Britto también destacó que las “potencias emergentes” están empezando a poner límites al intervencionismo estadounidense: “En algún momento hay que poner coto a esa idea de que una potencia pueda aniquilar naciones cuyo Gobierno no le parece satisfactorio”.
Cuando los políticos se someten a la economía financiera en detrimento de la economía real

Sobre la situación interna de EE.UU., advirtió que su decadencia económica es resultado de las políticas neoliberales que “vacían la economía real para beneficiar al capital financiero”. “El poder político está subordinado al poder financiero”, sostuvo, y explicó que los políticos estadounidenses necesitan “una maquinaria mediática y económica tan costosa que quedan endeudados y deben pagar con favores políticos”.
Britto García afirmó que ese modelo ha llevado al resurgimiento del fascismo en Occidente: “Cuando la clase política es solo una sirviente del gran poder económico, hay fascismo. Se inventan falsos enemigos para distraer a las masas desesperadas. Así fue con los judíos en Alemania, con los comunistas en Italia y ahora con los hispanos, en particular Venezuela”.
Finalmente, expresó un mensaje de esperanza: “Vamos a separarnos de ese destino de muerte que nos ha impuesto el colonialismo y el imperialismo. Ahora toda una parte de la humanidad está despertando y reclamando el derecho de ser considerada humana”.