Diputados y líderes de la oposición mayoritaria en Trinidad y Tobago criticaron el doble discurso de la primera ministra Kamla Persad Bissessar en torno al trato gasífero Dragón. En conferencia de prensa, se dirigieron a la nación la líder de oposición Penny Beckles, el ex primer ministro y diputado Stuart Young, así como los diputados Colm Embert y Amy Brown.
“Es esta administración del PNM la que ha realizado el arduo trabajo y los trámites desde 2016 hasta 2025 con respecto a la búsqueda del yacimiento de gas, y quiero recordárselo a Trinidad y Tobago porque es obvio que el Gobierno les engañará y se comportará como un vendedor de humo” dijo el también ex ministro de energía Stuart Young.
Young se refiere a la actitud de la primera ministra Persad Bissessar luego de su inauguración, cuando desestimó renegociar el trato gasífero Dragón con la República Bolivariana de Venezuela. El propio Young advirtió en contra de desestimar a Venezuela en el sector energético, especialmente el trato Dragón, por sus posibilidades para Trinidad y Tobago.
“El yacimiento gasífero Dragón se encuentra completamente dentro de las fronteras marítimas de Venezuela. El yacimiento de gas es propiedad exclusiva del pueblo de Venezuela y fue el Gobierno del PNM el que negoció en tiempos muy difíciles y complicados y logró, en diciembre de 2023, tras muchos años, obtener un proyecto de exploración de 30 años. Se trata de una licencia de 30 años para la construcción y exportación de gas desde el yacimiento Dragón a las aguas de Trinidad y Tobago” explicó Young.
Persad Bissessar y el trato Dragón ¿Victoria de quién?
En 2023, el gobierno de Trinidad y Tobago, bajo administración de Keith Rowley a la cabeza del PNM, logró una licencia de excepción ante las sanciones que Estados Unidos mantiene contra Venezuela desde 2015 y especialmente contra el sector energético. Luego del cambio de administración en Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump anuló este permiso. Luego de declararlo “muerto” en mayo, la primera ministra ahora enarbola la recuperación del trato gasífero como un logro de su administración luego de reunirse con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien prometió una relajación de las sanciones sobre el trato.

Young criticó el discurso triunfalista del actual gobierno, teniendo en cuenta que no tienen respuesta desde Venezuela sobre el trato gasífero y recordó que el actual ministro de energía, Roonal Mooninlal fue crítico acérrimo de su gestión y que en esta nueva circunstancia se jacta de la reanudación del acuerdo. Por demás, Young notó que estas conversaciones sobre el sector energético del país no incluyeron al ministro de energía.
“No es ningún secreto la posición y la postura de este Gobierno, y en particular la voz del Primer Ministro, hacia nuestro vecino más cercano y el Gobierno de Venezuela, y si Moonilal no lo sabe, la Vicepresidenta de Venezuela es también la Ministra de Energía de Venezuela en la actualidad y la persona a cargo de estos recursos, y su nombre es Delcy Rodríguez” explica Young, refiriéndose a las hostilidades de la actual administración contra el gobierno y pueblo de Venezuela.
En junio, la primera ministra amenazó con usar fuerza letal contra embarcaciones provenientes de Venezuela, luego de que el ministro del Interior, Justicia y Paz de esa nación denunciara la presencia de un nacional trinitobaguense en una banda criminal desarticulada en territorio venezolano.
LEA MÁS: Ministro de Trinidad y Tobago intenta implicar a India en hostilidad contra Venezuela
También en agosto, en el contexto del despliegue militar naval estadounidense en aguas inmediatas a Venezuela, Persad Bissessar ofreció su territorio como base militar para el país norteño en el supuesto de una invasión a la nación suramericana. La primera ministra también explicitó su apoyo a los ataques cinéticos contra embarcaciones pequeñas, que ya suman 6 y más de 21 personas asesinadas. Todo esto, sin justificación o provocación por la parte venezolana.
“Además, un ministro de menor rango casi nos arrastra a un furor internacional con un vídeo muy tonto sobre un país con armas nucleares que bombardearía Venezuela y luego se enzarza en un tira y afloja con la propia ministra de Energía y vicepresidenta de Venezuela” afirmó.
El campo gasífero Dragón, ubicado de la frontera marítima entre Venezuela y Guyana, alberga 4,2 trillones de pies cúbicos de gas natural. Su procesamiento por parte de Trinidad y Tobago le garantizaría un reimpulso a su industria energética, deprimida luego del agotamiento de sus reservas naturales.