ÚLTIMO MINUTO
domingo, 23 de noviembre, 25
26.4 C
Caracas

Hamás acepta entregar armas a comité egipcio-palestino pero rechaza gestión internacional en Gaza

En un giro importante en el terrorífico escenario de la Franja de Gaza, Hamás ha acordado entregar sus armas a un comité compuesto por representantes egipcios y palestinos. Esta decisión surge en medio de una intensa presión para poner fin a los enfrentamientos con el régimen sionista y genocida israelí, y para facilitar la administración y supervisión del territorio palestino.

Sin embargo, Hamás ha dejado claro que rechaza cualquier intento de que se gestione Gaza por un comité internacional o de transición liderado por actores externos, incluyendo a personalidades como Tony Blair, cuya participación ha sido mencionado anteriormente.

Hamás acepta entregar armas a comité egipcio-palestino pero rechaza gestión internacional de Gaza

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Defensa de la soberanía palestina

Hamás sostiene que solo aceptará entregar las armas y coordinar la seguridad a través de un comité formado por actores directamente representativos de la región, específicamente de Palestina y Egipto, evitando lo que definen como «intromisiones internacionales» que atentarían contra la soberanía de Gaza y la legitimidad de la resistencia palestina. Esta postura es una muestra más de la fuerte resistencia palestina frente a los colonizadores fascistas y su intento de imponer una administración colonial sobre Gaza.

El movimiento recalca que la entrega de armas no significa una rendición ni cesión de autoridad a fuerzas externas, sino un mecanismo para lograr la reducción del conflicto mientras se mantiene la autodeterminación y el control palestino sobre su territorio.

Hamás acepta entregar armas a comité egipcio-palestino pero rechaza gestión internacional de Gaza
La presión por un alto al fuego en Gaza

El acuerdo parcial se da en un contexto de crecientes presiones internacionales para alcanzar un alto al fuego luego de semanas de enfrentamientos, en los cuales el régimen sionista y genocida israelí ha perpetrado ofensivas militares que han devastado a la población palestina. Las agresiones han generado una crisis humanitaria profunda, con miles de civiles afectados, infraestructuras destruidas y un bloqueo casi absoluto que dificulta la entrada de ayuda externa.

Diferentes países y organizaciones han urgido a la contención de la violencia, y Egipto ha jugado un papel clave como mediador histórico en conflictos previos entre las partes. La propuesta de un comité egipcio-palestino forma parte de los esfuerzos egipcios para avanzar hacia una solución que permita estabilizar la Franja de Gaza.

El papel de los actores internacionales y la oposición a figuras controvertidas

Lee más de: 24 años del inicio de la guerra afgano-estadounidense

En medio de las negociaciones, el régimen sionista imperialista y sus aliados han intentado imponer la participación de comités internacionales con figuras consideradas polémicas, como el expresidente británico Tony Blair, un personaje rechazado por la resistencia palestina debido a su papel en apoyar políticas de ocupación y despojo. La negativa de Hamás a aceptar un comité de gestión internacional refleja el rechazo profundo a cualquier forma de intervención extranjera que pueda socavar la autonomía palestina.

Esta negativa también simboliza el rechazo de la resistencia a la normalización con el régimen sionista y la insistencia en que cualquier acuerdo debe respetar la voluntad y dignidad del pueblo palestino.

Implicaciones para la estabilidad en Gaza y la región

El acuerdo sobre la entrega de armas al comité egipcio-palestino puede ser un primer paso para reducir la escalada de violencia, pero la falta de consenso en torno a la gestión internacional plantea interrogantes sobre la viabilidad de un acuerdo de paz duradero. La resistencia palestina mantiene firme su reivindicación de soberanía plena sobre Gaza, lo que dificulta la intervención externa que busca Israel y sus aliados para controlar la región.

Además, el régimen genocida israelí continúa ejerciendo su política de agresión y ocupación, lo que mantiene un clima de alta tensión y riesgo de nuevos enfrentamientos, a pesar de la aceptación parcial de Hamás a ciertos mecanismos de control.

La comunidad internacional ha mostrado posiciones divididas frente al conflicto. Mientras algunos gobiernos demandan una solución diplomática urgente que pase por una administración controlada del territorio, sectores de la opinión pública global y organizaciones pro derechos humanos respaldan la postura de Hamás, que reivindica la autonomía palestina y denuncia la agresión permanente de los colonizadores fascistas.

El llamado generalizado es a buscar un camino que respete la soberanía palestina y ponga fin a las violaciones flagrantes de derechos humanos cometidas por el régimen genocida israelí, evitando imposiciones externas que solo perpetúan el conflicto.

Hamás acepta entregar armas a comité egipcio-palestino pero rechaza gestión internacional de Gaza

Lo más reciente

Maduro sorprende en el estreno de su serie biográfica y llama a defender el legado bolivariano

El presidente Nicolás Maduro asistió este sábado al Teatro...

El aeropuerto internacional de Maiquetía registró normalidad en el tráfico aéreo, informan fuentes

Agencias internacionales han informado que seis aerolíneas han suspendido...

Petro a Marco Rubio: “Si me va a meter preso, a ver si puede; pero este pueblo no se le arrodilla”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con contundencia...

Clasificadas 38 muestras de café de especialidad a la segunda ronda nacional de cara al EICEV 2025

Un total de 38 muestras fueron clasificadas en la...

Presidente Petro denuncia que EE.UU. pretende usar créditos del BID para alterar elecciones

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que sectores...

Noticias

El aeropuerto internacional de Maiquetía registró normalidad en el tráfico aéreo, informan fuentes

Agencias internacionales han informado que seis aerolíneas han suspendido...

Petro a Marco Rubio: “Si me va a meter preso, a ver si puede; pero este pueblo no se le arrodilla”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con contundencia...

Presidente Petro denuncia que EE.UU. pretende usar créditos del BID para alterar elecciones

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que sectores...

La cumbre del G20 en Sudáfrica adopta una declaración pese al boicot y la oposición de EEUU

La cumbre de líderes del G20 en Sudáfrica adoptó el sábado...

Líderes políticos europeos: «No a la guerra contra Venezuela»

Más de sesenta líderes políticos europeos han lanzado una...

Artículos relacionados