Durante la inauguración del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, el ministro para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, subrayó que Venezuela está a la vanguardia global al ser uno de los pocos países que captan más dióxido de carbono del que emiten. El evento, que reúne a 3 mil delegados de 63 países, destacó que esta condición se debe a políticas robustas de conservación ambiental que protegen más del 60% del territorio nacional, principalmente a través de las 408 Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE).
El ministro explicó que el 68% de estas áreas están amparadas por leyes y planes especiales para garantizar su uso sostenible y protección, abarcando parques nacionales, monumentos naturales y refugios de fauna. Destacó que Venezuela consolida su liderazgo en la defensa ambiental gracias a políticas impulsadas por el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro, como la incorporación de la Sexta Transformación Ecológica al Plan de la Patria 2025-2031 y la activación de la Gran Misión Madre Tierra, que promueven un equilibrio entre desarrollo humano y respeto por la naturaleza.
A pesar de las Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas al país, Venezuela ha logrado mantener su estatus como nación carbono negativa, confirmado por el reciente inventario nacional de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (GEI). Según el informe, el país registró emisiones de 160.725 Gg CO2 eq y absorciones de -285.198,53 Gg CO2 neto, reflejando su compromiso ambiental. Sin embargo, se reconoció el aumento en emisiones del sector agropecuario debido a la ampliación de la producción para garantizar la seguridad alimentaria, impulsando al mismo tiempo prácticas sostenibles en este ámbito.