El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, propuso la creación de un mecanismo trilateral con Venezuela y San Vicente y las Granadinas que servirá para la demarcación territorial marítima. Esta propuesta surge mientras Granada pondera una propuesta del gobierno estadounidense para situar radares en territorio nacional, así como una base militar.
“Granada también ha puesto en marcha una iniciativa para delimitar las fronteras marítimas con Venezuela y con San Vicente y las Granadinas. Ya completamos el proceso con Trinidad y Tobago en 2012, pero nunca hemos tenido claro cuál es la frontera entre Granada y Venezuela y cuál es la frontera entre San Vicente y Granada”, afirmó Nazim Burke, presidente del Grupo de Trabajo Técnico sobre Petróleo y Gas de Granada.
En 2017, la firma rusa Global Petroleum Group descubrió el yacimiento gasífero Nutmeg, una reserva de gas natural, situada en aguas costeras de Granada, cerca de la frontera marítima con Trinidad y Tobago y Venezuela. Sin reservas comerciales comprobadas todavía, los estimados creen que Nutmeg alberga cerca de 10 trillones de pies cúbicos de gas natural.
“Lo que ha ocurrido es que nuestro primer ministro ha presentado una propuesta al presidente de la República Bolivariana de Venezuela y al primer ministro de San Vicente para la creación de una comisión trilateral, una comisión conjunta trilateral que estará compuesta por diez personas”, afirmó al revelar la composición de la comisión.
LEA MÁS: No sin Venezuela: Cancelación de proyecto gasífero conjunto afectaría economía de Trinidad y Tobago
“En esencia, habrá tres personas de cada uno de los tres países y un presidente de otro país que guiará este proceso y trabajará para completar las fronteras entre nuestros tres países”, dijo.
Burke señaló que ya sea en tierra o en el mar, el propietario de una propiedad arrendada debe conocer los límites. “Es un paso muy importante, porque no se puede arrendar tierra a personas sin saber dónde están los límites, ni se puede arrendar espacio marítimo a personas sin saber dónde están los límites”.
La compañía nigerina Oceangate Oil and Gas Engineering company, unida a la rusa GPG, invirtió 1,8 billones de dólares para el desarrollo del campo gasífero y planea realizar un centro energético regional en Granada.
Granada como actor energético ¿Nutmeg contra Dragón?
El campo gasífero Nutmeg, al sur de Granada, se ubica en la frontera marítima al noreste de Venezuela y al oeste de Trinidad y Tobago. Por esta razón, se ubica a poca distancia al norte del campo gasífero Dragón, de la República Bolivariana de Venezuela y muy cerca del campo Hibiscus, de Trinidad y Tobago.
“Un enorme yacimiento de gas natural en aguas de Granada, justo al norte del yacimiento Dragon y adyacente a la zona marina de Shell North Coast (NCMA) y a la plataforma Hibiscus en aguas de Trinidad. Se estima que el yacimiento podría contener hasta 10 billones de pies cúbicos de gas natural, lo que supone el doble del tamaño del yacimiento Dragon. PNM ha hecho un desastre con nuestra energía, pero Kamla lo está arreglando” afirmó en un post de Facebook el ministro de vivienda de Trinidad y Tobago, Phillip Edward Alexander.
LEA MÁS: Estados Unidos solicitó a Granada desplegar activos militares en su territorio
Bajo esta lógica, Trinidad y Tobago abandonó las negociaciones por el campo gasífero Dragón en mayo, luego de que la administración Trump revocara las licencias que permitían su desarrollo junto a Venezuela para su procesamiento en Trinidad y Tobago.
Nutmeg no tiene reservas comerciales comprobadas y aún está bajo fase de exploración sísmica, por lo que no es viable en lo inmediato para su procesamiento en refinerías y plantas trinitobaguenses.
Recientemente, luego de su reunión con el Secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio, la propia primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, anunció la reanudación de conversaciones para la licencia operativa en el campo gasífero Dragón. El 9 de octubre, autoridades trinitobaguenses anunciaron que la Oficina de Activos Extranjeros (OFAC) garantizaba la licencia. Venezuela, que mantuvo negociaciones con la anterior administración de Keith Rowley, no ha respondido a estos argumentos.
Granada en medio de la tensión regional
Granada anuncia este mecanismo en medio de fuertes tensiones regionales y menos de 24 horas después de que Estados Unidos propusiera usar su territorio nacional para instalar radares y como base militar contra Venezuela.
Desde el 14 de agosto, el ejército estadounidense mantiene en aguas inmediatas a Venezuela destructores navales, 4 500 marines y buques de guerra, bajo el supuesto de combatir el narcotráfico. Desde el 2 de septiembre, Estados Unidos ha anunciado cerca de 6 ataques cinéticos contra embarcaciones pequeñas supuestamente provenientes desde Venezuela con cargamentos de narcóticos, dejando 21 personas asesinadas. Estos ataques se consideran ejecuciones extrajudiciales en tanto no se interceptó ni contactó a la tripulación.
Trinidad y Tobago ha dado su aprobación a estos ataques y al despliegue naval, además de ofrecer su territorio como base militar en caso de una invasión a Venezuela. Guyana, franco aliado de los Estados Unidos, no ha rechazado estos ataques aunque ha llamado a conversar sobre la situación “con madurez”.

Por otra parte, Barbados y San Vicente y las Granadinas han rechazado el despliegue militar y abogan por mantener al Caribe como Zona de Paz.
De establecerse en Granada, Estados Unidos tendría una base a 160 kilómetros de costas Venezolanas y aseguraría su dominio en la región. Expertos aseguran que la nación insular estaría desconociendo los principios de unidad de Caricom en caso de aceptar. Granada es miembro de la CELAC y ALBA TCP, bloques a los que igualmente Venezuela pertenece.
En visita de estado a Venezuela en abril del presente año, el Primer Ministro Mitchell destacó que «las relaciones entre Venezuela y Granada han sido principalmente de carácter cordial y de cooperación (…) Hoy más que nunca, nos compete a nosotros en esta vecindad del Caribe garantizar que fortalecemos nuestros lazos fraternos (…) en momentos difíciles y en momentos buenos, siempre hemos podido contar el uno con el otro”.