El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100 % a China, país al que acusa de haber adoptado una postura comercial «extremadamente hostil» al querer imponer controles a la exportación de tierras raras.
Las declaraciones de Trump reflejan el mayor desencuentro con China desde que ambas potencias comenzaron a negociar una reducción de los aranceles, tras la guerra comercial agudizada en abril pasado por el republicano.
El anuncio que estremece plazas bursátiles
En un largo mensaje en su red social Truth Social, el mandatario republicano ya había anticipado que evaluaba la medida y afirmó que China «se está volviendo muy hostil y está enviando cartas a países de todo el mundo para anunciar que quiere imponer controles de exportaciones a todos los productos relacionados con tierras raras y a casi cualquier otra cosa que se les ocurra».
Según el mandatario, una medida de este tipo “congestionaría los mercados y dificultaría la vida de prácticamente todos los países, especialmente de China”, y aseguró que diversas naciones ya han contactado a Washington “indignadas por esta hostilidad comercial”.
La decisión de Trump afecta tanto a las acciones como al precio del petróleo y las criptomonedas, dijo Bloomberg.
En mercados, ya hay una caída del 2, 7 % en el S&P 500, mientras que el Nasqad perdió un 3,5 % y el crudo se desplomó más de un 4 %.
Más de 420 acciones del S&P cayeron y el índice registró su peor día desde el pasado abril, cuando las hostilidades entre EEUU y China sobre aranceles alcanzaba su punto más caliente. Además, el VIX, indicador clave de volatilidad, alcanzó los 22 puntos.
Por otra parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se hundió 8 puntos básicos, hasta el 4,06 %, mientras que el Bitcoin cayó más del 5 %. El precio de las materias primas, desde el cobre hasta la soja, el trigo y el algodón se desplomaron también.
Trump vuelve a recurrir a los aranceles para hacer frente a China
«No he hablado con el presidente Xi (Jinping) porque no había motivo para hacerlo. Fue una verdadera sorpresa, no solo para mí, sino para todos los líderes del mundo libre. Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la APEC, en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivo para hacerlo», apuntó Trump.
Para el final: ¿China le pagará a EEUU con la misma moneda?