El movimiento palestino Hamás dio a conocer hoy una lista con los nombres de 20 rehenes israelíes con vida que afirma que serán liberados “en las próximas horas”, como parte de la fase inicial del reciente acuerdo de alto el fuego con Israel.
Según la lista divulgada por las Brigadas Al Qasam, los rehenes que serían liberados incluyen a Yosef Chaim Ohana, Bar Kupershtein, Evyatar David, Segev Kalfon, Avinatan Or, Elkana Bohbot, Maxim Herkin, Nimrod Cohen, Matan Zangauker, David Cunio, Eitan Horn, Matan Angrest, Eitan Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Rom Braslavski y Ariel Cunio.
El acuerdo de tregua entró en vigor al mediodía del viernes 10 de octubre (hora local), momento en que las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron a retirarse a las líneas pactadas. A partir de ese momento, se activó un plazo de 72 horas para que Hamás entregara con vida a los rehenes restantes, así como los cuerpos de los rehenes fallecidos que logre recuperar.

De acuerdo con medios locales y agencias internacionales, la liberación de los rehenes vivos está prevista en dos tandas: la primera a las 08:00 hora local (05:00 GMT) desde el corredor de Netzarim que divide Gaza de este a oeste, y la segunda alrededor de las 10:00 hora local desde el sur (zona de Jan Yunis) y los campamentos centrales del enclave.
Mientras tanto, en Tel Aviv cientos de personas esperaban concentradas en la denominada “Plaza de los Rehenes”, con imágenes de los cautivos, banderas israelíes y mensajes de esperanza como “Un nuevo día se levantará” o “Paz en Israel”.

Un vocero del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que mediará en la entrega, coordinará el traspaso de los rehenes por parte de Hamás al ejército israelí. Una vez en territorio israelí, los liberados serán trasladados a la base militar Reim, donde se les realizarán exámenes médicos antes de su traslado a hospitales en las afueras de Tel Aviv (Sheba, Beilinson e Ichilov).
El gobierno israelí ha advertido que no está seguro de que Hamás pueda entregar todos los cuerpos de los rehenes fallecidos este lunes, debido a las dificultades para localizarlos.

Este intercambio forma parte del plan de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, que contempla la liberación paulatina de rehenes por Hamás a cambio de la puesta en libertad de prisioneros palestinos, además de medidas humanitarias y la reconfiguración del control territorial en Gaza.
Sin embargo, persisten temores sobre el cumplimiento total del acuerdo y posibles retrasos. El gobierno israelí ha afirmado que solo comenzará a liberar presos palestinos una vez confirme la recepción completa de los rehenes previstos.