Recordando al Comandante Chávez y la Fuerza Campesina
En un acto en La Peñita, sector Carayaca del estado La Guaira, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, encabezó la juramentación de la Milicia Campesina, enfatizando la importancia histórica y estratégica de este cuerpo armado popular. Recordó con fervor al comandante Hugo Chávez, quien fue pionero en la creación de las primeras unidades campesinas de milicia, destacando que el campesino es la esencia de la patria por su rol fundamental en la producción de alimentos.
Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
La importancia de la Milicia Campesina en la defensa nacional
Cabello subrayó que la tierra y el territorio campesino son espacios sagrados que defienden con fervor y que quienes se atrevan a desafiarlos encontrarán un pueblo firme y dispuesto a defender la patria con lealtad y coraje. La milicia campesina, forjada en años de resistencia y trabajo en el territorio, es un escudo que protege la soberanía nacional frente a cualquier amenaza, interna o externa.

Resistencia histórica frente a la opresión en la Cuarta República
El ministro recordó que durante la Cuarta República cientos de miles de campesinos fueron asesinados por sus ideales, y destacó cómo la milicia campesina surge como un movimiento genuino de resistencia popular que reconoce la importancia de conocer la tierra y fortalecer la producción agrícola y la defensa nacional.
La dualidad de la milicia: Productores y defensores
Los milicianos campesinos no sólo manejan herramientas agrícolas con maestría, sino también saben convertirlas en instrumentos de defensa cuando la patria lo requiere. Cabello exaltó que esta capacidad de defender la nación ha sido emulada por otros pueblos dignos del mundo, que enfrentan cualquier amenaza con valor y tenacidad.

La inclusión de los pueblos originarios y la experiencia ancestral
El ministro destacó la presencia de representantes indígenas durante la juramentación, resaltando su conocimiento en “armas silenciosas”, un recurso estratégico que el enemigo suele subestimar. Esta integración fortalece a la milicia popular, siendo un elemento diferenciador en la defensa de la nación.
Organización y compromiso del pueblo unido
Cabello insistió en que todos los sectores deben estar involucrados, con un llamado a la integración total: desde las unidades comunales hasta la colaboración con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los cuerpos policiales. Solo a través de esta unidad se garantizará la defensa y protección del territorio soberano.
Impacto productivo en la región y apoyo gubernamental
El ministro mencionó que más del 25% de las frutas consumidas en Caracas y Miranda provienen de estas montañas, producto del esfuerzo y dedicación de los campesinos. Además, anunció que el gobernador local entregaría herramientas y equipos para apoyar y aumentar la capacidad productiva, resaltando que en la revolución bolivariana 2025 la organización popular actúa con un compromiso firme en la producción y la defensa.

Moral, dignidad y amor patriótico como garantía de victoria
Según Cabello, el pueblo venezolano, humilde y trabajador, posee una moral y dignidad incomparables, y un amor inquebrantable por la patria. Estas cualidades son esenciales para enfrentar los intentos del imperialismo por someter al país, aseguró, confirmando que defenderán su tierra con la fuerza que sea necesaria.
Advertencia firme contra los enemigos de la patria
El ministro lanzó una advertencia contundente a quienes amenacen la soberanía nacional, asegurando que el pueblo está preparado para defender la patria con la máxima determinación y valentía. “Un pueblo capaz de comerse vivo a quien sea”, enfatizó, una frase cargada de firmeza y compromiso.
El legado y la visión de Hugo Chávez llevados adelante por Nicolás Maduro
La juramentación de la Milicia Campesina representa, según Cabello, la materialización del sueño del comandante Hugo Chávez, impulsado hoy por el presidente Nicolás Maduro. Cada circuito comunal y cada comuna debe contar con su unidad de milicianos y milicianas, listos para actuar en defensa del territorio, en colaboración con las instituciones del Estado y el pueblo organizado.