La tensión entre Estados Unidos y Colombia alcanzó un nuevo punto crítico este domingo, luego de que el presidente Donald Trump confirmara que impondrá altos aranceles a Colombia, en medio de un fuerte cruce verbal con su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
“Leí la declaración del senador Graham y es correcta”, afirmó Trump a bordo del Air Force One, respaldando el anuncio del senador republicano Lindsey Graham, quien había anticipado la medida. Según Graham, el mandatario estadounidense “golpeará a Colombia donde le duele”, con sanciones económicas dirigidas no solo contra narcotraficantes, sino también contra la economía del país.
Trump justificó su decisión señalando que Colombia “ha hecho montones de dinero a través de las drogas” y calificó al presidente Petro como “un lunático con muchos problemas mentales”. El líder estadounidense aseguró que Washington suspenderá todos los apoyos financieros destinados a la lucha antidrogas en el país suramericano y añadió que “Colombia está fuera de control y ahora tiene el peor presidente que ha tenido nunca”.
Estas declaraciones profundizan un roce diplomático creciente, que ya venía tensándose tras el reciente despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe, acusadas por Bogotá de violar aguas territoriales durante una operación antidroga.
Petro responde con dureza a Trump: “Usted es grosero e ignorante con Colombia”

Desde Bogotá, el presidente Gustavo Petro respondió con un mensaje directo en sus redes sociales, afirmando que Trump está “engañado por sus logias y asesores” y que su Gobierno ha sido el que más ha combatido el narcotráfico en el siglo XXI.
“Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EE.UU., al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Yo no hago business como usted, soy socialista, creo en la ayuda y el bien común”, escribió el mandatario.
El mandatario también enfatizó que fue él quien “descubrió las relaciones entre el narcotráfico y el poder político colombiano”, calificando la amenaza estadounidense como una “agresión directa a la soberanía nacional”.
La Cancillería de Colombia respaldó al presidente y “rechazó las declaraciones ofensivas y desobligantes de Trump”, mientras que el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, las calificó de “un irrespeto para todos los colombianos”.
Una guerra comercial con trasfondo político

La decisión de Trump podría tener un impacto económico severo en sectores clave del comercio colombo-estadounidense, como el café, las flores y los textiles. Analistas advierten que esta nueva guerra comercial no solo agrava el deterioro diplomático entre ambos países, sino que podría desestabilizar la cooperación histórica en seguridad y narcotráfico.
Mientras tanto, Trump insiste en que Colombia “es una máquina de fabricar drogas”, y promete “no formar parte de eso jamás”.
La escalada verbal y las posibles sanciones abren un escenario inédito en las relaciones bilaterales, marcado por insultos personales, acusaciones cruzadas y una peligrosa mezcla de política exterior y guerra comercial.