ÚLTIMO MINUTO
martes, 21 de octubre, 25
24.7 C
Caracas

Sanae Takaichi hace historia como la primera mujer primera ministra de Japón

Sus discurso es muy parecido a los MAGA de Donald Trump

Japón ha marcado un hito histórico con la elección de Sanae Takaichi, líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), como la primera mujer primera ministra del país. La veterana política de 64 años obtuvo la mayoría en ambas cámaras del Parlamento tras una compleja reconfiguración de alianzas políticas que redefinió el panorama del poder en Tokio.

Originaria de la prefectura de Nara, Takaichi se licenció en la Universidad de Kobe y más tarde ingresó al Instituto Matsushita de Gobierno y Administración, una de las escuelas más prestigiosas para la formación de líderes políticos en Japón. Durante su formación, realizó prácticas en la oficina de un diputado demócrata en la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU., experiencia que consolidó su visión sobre la política internacional.

Su carrera en la administración pública abarca casi tres décadas. Takaichi ha ocupado cargos clave, incluyendo el de ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones y ministra de Estado para Seguridad Económica durante los gobiernos de Shinzo Abe y Fumio Kishida. Antes de su incursión en la política, también trabajó como presentadora de televisión y escritora, consolidando una imagen pública carismática y disciplinada.

El ascenso de Sanae Takaichi al cargo de primera ministra se produjo en medio de una crisis política que sacudió al PLD. Su antiguo aliado, el partido Komeito, rompió una alianza de 26 años tras escándalos relacionados con donaciones políticas. Para mantener el poder, el PLD selló una nueva coalición con el Partido de la Restauración de Japón, que le permitió reunir la mayoría parlamentaria necesaria para su elección.

Sanae

Ideológicamente, Sanae Takaichi es considerada una nacionalista conservadora. Ha manifestado su intención de revisar el artículo 9 de la Constitución japonesa, que limita el uso de la fuerza militar, argumentando que Japón necesita reforzar su capacidad de defensa frente a las crecientes tensiones en Asia. También ha abogado por una política migratoria más estricta y por mantener la línea económica de Shinzo Abe, centrada en el estímulo estatal y la protección de sectores estratégicos.

En materia de política exterior, Sanae Takaichi ha respaldado las sanciones contra Rusia tras el inicio de la operación militar en Ucrania, mostrando una postura más firme que algunos de sus predecesores. Analistas creen que su gobierno fortalecerá los vínculos con Estados Unidos y la OTAN, manteniendo el alineamiento de Tokio con el bloque occidental.

Su nuevo gabinete enfrenta desafíos significativos: la inflación persistente, los bajos niveles salariales y el rápido envejecimiento de la población, que amenazan la estabilidad económica y social del país. Además, deberá restaurar la confianza ciudadana tras los recientes escándalos de corrupción y consolidar la convivencia dentro de la nueva coalición de gobierno.

Frases más impactantes de Sanae Takaichi

“Voy a trabajar, trabajar, trabajar, trabajar y trabajar” En su discurso al obtener la presidencia del Liberal Democratic Party.

Y también:
“Descartaré la frase ‘equilibrio entre trabajo y vida personal»

Estas declaraciones generaron debate por su énfasis en el trabajo extremo, justo en un país donde el fenómeno del karōshi (muerte por exceso de trabajo) es un problema.

Otra frase que destaca por su simbolismo:

“Mi objetivo es convertirme en la ‘Dama de hierro’” Con esto, Takaichi se comparaba con la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, indicando un perfil de liderazgo firme y conservador.

Sobre inmigración y seguridad:

En referencia a casos de turismo extranjero en Nara, su prefectura: criticó que algunos visitantes “abusan” de los ciervos sagrados de la zona, y denunció que algunos infractores no son procesados por falta de traducción. Esta frase le valió críticas por alimentar percepciones xenófobas.

En 2015. Un semanario publicó que una empresa agrícola vinculada a su hermano —también secretario suyo— había recibido préstamos gubernamentales en la prefectura de Mie, por más de ¥220 millones, y que parte del dinero no tenía rendición. Sanae Takaichi negó cualquier implicación directa afirmando que “Era un artículo malicioso y fabricado”. Aunque evitó imputaciones formales, el episodio manchó su imagen de transparencia.

En 2023. Como ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones, se la vinculó con un documento que indicaba que la administración del entonces primer ministro Shinzo Abe habría presionado al ministerio para cambiar la interpretación de la ley de radiodifusión para favorecer al partido gobernante.

Aunque ella es la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra, ha adoptado posturas que han generado críticas: se opone a permitir apellidos separados para cónyuges, se manifiesta contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, y apoya una sucesión masculina en la familia imperial.

Algunos la han tildado de “hombre honorario” (“honorary man”), señalando que adopta discursos tradicionalistas en lugar de impulsar la igualdad de género.

Con Sanae Takaichi, Japón no solo abre un nuevo capítulo en su historia política, sino que también redefine el liderazgo femenino en Asia Oriental, en un contexto global donde las mujeres aún enfrentan barreras para alcanzar las más altas posiciones de poder.

Lo más reciente

Rusia y Venezuela fortalecen alianza estratégica en medio de creciente presión militar de EE.UU.

La ratificación del tratado bilateral de asociación estratégica y...

Expresidente francés Nicolas Sarkozy ingresa en prisión tras condena de cinco años por financiación libia

El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha iniciado este martes...

El precio del dólar ¿termina siendo un ataque o un suicidio?

Por: Juan Carlos Valdez G. En este momento, casi cualquier...

Informe OPEP: Venezuela aumenta producción crudo y logra crecimiento continuo por séptimo mes consecutivo

La producción de crudo venezolano en septiembre de 2025 alcanzó...

San José Gregorio Hernández entró en Isnotú

A Isnotú no se le podía acceder en domingo,...

Noticias

Rusia y Venezuela fortalecen alianza estratégica en medio de creciente presión militar de EE.UU.

La ratificación del tratado bilateral de asociación estratégica y...

El precio del dólar ¿termina siendo un ataque o un suicidio?

Por: Juan Carlos Valdez G. En este momento, casi cualquier...

San José Gregorio Hernández entró en Isnotú

A Isnotú no se le podía acceder en domingo,...

Según The New York Times: La Casa Blanca teme que Netanyahu frustre el plan de paz en Gaza

El Gobierno de Estados Unidos observa con creciente preocupación...

Artículos relacionados