ÚLTIMO MINUTO
viernes, 24 de octubre, 25
27.9 C
Caracas

Trump ordena suspender “todas las negociaciones comerciales” con Canadá por Ronald Reagan

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la cancelación de todas las negociaciones comerciales con Canadá, tras acusar al país vecino de haber utilizado de manera fraudulenta la imagen del expresidente Ronald Reagan en un anuncio que, según él, “difunde mentiras” sobre su política arancelaria.

En una publicación en su red Truth Social, Trump afirmó: “La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado de manera fraudulenta un anuncio, que es falso, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles. El anuncio costaba 75.000 dólares”.

El mandatario calificó el hecho como un intento de “interferir en la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos y otros tribunales”, sugiriendo que la campaña canadiense estaría vinculada a sectores que buscan influir en procesos judiciales o políticos internos.

“Debido a su comportamiento atroz, todas las negociaciones comerciales con Canadá quedan por la presente terminadas”, sentenció Trump, marcando un nuevo punto de tensión en la ya compleja relación bilateral.

Reacción desproporcionada de Trump
Trump

La drástica medida ocurre en medio de un escenario global cada vez más convulso por las guerras comerciales impulsadas por la administración estadounidense. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha endurecido su discurso económico, asegurando que los aranceles “son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de EE.UU.”.

El pasado 31 de julio, el presidente firmó una orden ejecutiva que impone aranceles de hasta el 50 % a la importación de productos provenientes de decenas de países, entre ellos Brasil y la India. Además, ha amenazado con aplicar un 100 % adicional a los productos chinos a partir del próximo mes, lo que ha exacerbado las tensiones con Pekín.

China, por su parte, respondió endureciendo los controles sobre la exportación de tierras raras y magnetos —materiales esenciales para la industria tecnológica y de defensa estadounidense—, afirmando que “no desea pero tampoco teme” una guerra comercial.

El anuncio de la ruptura con Canadá ha provocado sorpresa y preocupación en sectores empresariales y diplomáticos. Canadá es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, y ambos países forman parte del tratado T-MEC junto a México. Analistas temen que esta decisión pueda alterar los equilibrios del acuerdo y generar pérdidas económicas millonarias para ambas partes.

Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha defendido una visión proteccionista del comercio internacional, basada en la idea de “producir en casa y proteger los empleos estadounidenses”. Sin embargo, economistas y empresarios dentro del país advierten que el incremento de los aranceles podría terminar afectando a los consumidores locales con precios más altos y menores opciones de productos.

Mientras tanto, en Canadá, las autoridades no han emitido una respuesta oficial a las declaraciones del presidente estadounidense, aunque se espera una reacción diplomática en las próximas horas.

Lo más reciente

En reseña: ¿Qué dijo The New York Times sobre la misteriosa aparición de cadáveres calcinados en costas trinitarias?

La aparición de cadáveres calcinados en playas de Trinidad...

Pueblo de Granada protesta contra posible presencia militar estadounidense en su territorio

Ciudadanos de Granada protestan contra la posible instalación de...

BDT ocupa el octavo lugar del Ranking de ganancias mensuales para el cierre de septiembre

El Banco Digital de los Trabajadores (BDT) cerró septiembre...

Bannon y la fantasía de un ‘tercer mandato’ para Trump

Un plan anticonstitucional que pone en riesgo la democracia Steve...

El coronel Doug Krugman renuncia al Cuerpo de Marines de EE.UU. por desacuerdos con las políticas de Trump

Renuncia histórica tras 24 años de servicio El coronel Doug...

Noticias

Artículos relacionados