ÚLTIMO MINUTO
viernes, 24 de octubre, 25
27.9 C
Caracas

El coronel Doug Krugman renuncia al Cuerpo de Marines de EE.UU. por desacuerdos con las políticas de Trump

Renuncia histórica tras 24 años de servicio

El coronel Doug Krugman presentó su renuncia al Cuerpo de Marines de Estados Unidos en septiembre de 2025, tras 24 años defendiendo la nación bajo el uniforme. La noticia se dio a conocer públicamente el 16 de octubre mediante un artículo en The Washington Post, donde Krugman expresó que ya no podía continuar sirviendo bajo un liderazgo que, a su juicio, desprecia la Constitución y las normas democráticas fundamentales.

El coronel Doug Krugman renuncia al Cuerpo de Marines de EE. UU. por desacuerdos con las políticas de Trump

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Motivos detrás de la decisión

Krugman manifestó su preocupación por el uso de poderes de emergencia sin supervisión del Congreso y por el despliegue unilateral de la Guardia Nacional en ciertos estados, sin su solicitud formal. Criticó duramente la retórica oficial que califica algunas ciudades como “zonas de guerra”, avivando tensiones en un país ya polarizado.

Asimismo, manifestó indignación por las acciones políticas recientes, como el indulto en 2025 a personas involucradas en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y la negativa a otorgar asilo a aliados afganos que colaboraron con las fuerzas estadounidenses durante la guerra, situaciones que calificó como contrarias a los valores de honor y humanidad que guían a los militares.

El coronel Doug Krugman renuncia al Cuerpo de Marines de EE. UU. por desacuerdos con las políticas de Trump
Presión política en el seno de las fuerzas armadas

Krugman reveló que su renuncia coincidió con discursos del entonces presidente Donald Trump y del secretario de Defensa Pete Hegseth, donde advertían a los oficiales sobre las consecuencias de oponerse a decisiones políticas, poniendo en riesgo sus carreras militares. Esta situación generó un choque entre la lealtad hacia la Constitución y la presión política partidista.

Un llamado a la lealtad constitucional

En su carta de renuncia, el coronel hizo un enérgico llamado a sus colegas en las fuerzas armadas para que mantengan la lealtad a su juramento constitucional, recordándoles que el deber supremo es proteger la legalidad y los valores democráticos, más allá de cualquier orden política. Krugman enfatizó que «la autoridad presidencial tiene límites. Nuestra lealtad es a la Constitución, no a un hombre».

El coronel Doug Krugman renuncia al Cuerpo de Marines de EE. UU. por desacuerdos con las políticas de Trump
Debate nacional y defensa de los valores fundacionales

La renuncia del coronel ha generado un intenso debate en Estados Unidos acerca del papel de los militares en tiempos de polarización política y la importancia de preservar las instituciones democráticas por encima de intereses partidistas.

La decisión de Doug Krugman trasciende lo político para convertirse en un símbolo del valor que implica decir “no” cuando la justicia y la Constitución así lo exigen. Su renuncia recuerda que la verdadera fortaleza de una nación no radica en la obediencia ciega, sino en la integridad y compromiso de aquellos que priorizan los valores democráticos y la justicia.

Lee más de: Estados Unidos ataca una nueva embarcación en el Caribe con el pretexto de luchar contra el narcotráfico

Mensaje de despedida Krugman:

“Los oficiales militares de Estados Unidos juran defender la Constitución sin reservas ni evasión. Juré o repetí ese juramento bajo cinco presidentes, empezando por el expresidente Bill Clinton. Arriesgué mi vida por ello, sirviendo como oficial de infantería en dos guerras. Vi morir a marines por ello.

Ningún comandante en jefe es perfecto. Las fallas morales del presidente Clinton son bien conocidas. La invasión de Irak por parte del presidente George W. Bush podría ser uno de los peores errores en la historia de Estados Unidos. Todos los presidentes recientes comparten la responsabilidad de nuestro fracaso en Afganistán. Seguí sirviendo a pesar de todo porque creía que la Constitución trajo al país más éxito que fracaso, y creía que nuestros presidentes se tomaban en serio sus juramentos.

Con el presidente Trump, ya no lo creo. Durante su primer mandato, sus acciones se me hicieron cada vez más difíciles de justificar, culminando con el ataque del 6 de enero al Congreso mientras este intentaba ejercer sus funciones. Esperaba que hubiera aprendido de esos errores, pero solo me tomó unos días de su segundo mandato darme cuenta de que no. No podía jurar sin reservas seguir a un comandante en jefe que parecía tan dispuesto a ignorar la Constitución.”

Lo más reciente

Padrino López: «EEUU pretende imponerse a través de bombas y misiles»

El Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López,...

Petro sancionado por EEUU: «Ni un paso atrás y jamás de rodillas»

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del...

EEUU despliega su mayor portaaviones en el Caribe aumentando su escalada de amenaza militar

El Pentágono anunció este viernes el despliegue del portaaviones...

Escala la tensión en el Caribe: Trinidad y Tobago recibirá barco de guerra estadounidense

Trinidad y Tobago, en una nueva provocación, recibirá un...

Noticias

Artículos relacionados