La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU. incluyó este viernes en su lista de personas sancionadas al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El mandatario colombiano aparece en la «lista de nacionales especialmente designados», también conocida como «lista SDN», publicada en el sitio web del Departamento del Tesoro. La publicación ha sido titulada «Designaciones antinarcóticos».
En la lista también aparecen Nicolás Fernando Petro Burgos, el hijo mayor del dignatario; Verónica Alcocer, la primera dama de Colombia; y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Según la publicación del Tesoro estadounidense, Petro «ha proporcionado beneficios a las organizaciones narcoterroristas bajo los auspicios de su plan de ‘paz total’, entre otras políticas»
La reacción de Petro
«Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno (senador estadounidense) se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC», dijo Petro un un mensaje publicado en X. Y añadió que su abogado defensor será Dany Kovalik de los EE.UU.
«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas», dijo el presidente.

