ÚLTIMO MINUTO
domingo, 26 de octubre, 25
27.3 C
Caracas

Obispos del Caribe alertan sobre provocaciones militares contra Venezuela y piden respeto a la soberanía regional

La Conferencia Episcopal de las Antillas (AEC) emitió un contundente comunicado en el que expresa su preocupación por “la creciente presencia militar extranjera en el Caribe” y por “las tensiones que amenazan la estabilidad de nuestros pueblos”.

En un mensaje pastoral que rápidamente ha tenido eco en la región, los prelados caribeños instan a “preservar la paz, el diálogo y el respeto a la soberanía de todas las naciones”, en clara alusión a los recientes ejercicios navales impulsados por Estados Unidos y la OTAN cerca de las costas venezolanas.

“El Caribe no debe ser teatro de confrontaciones ajenas ni campo de batalla de potencias externas”, advierte el documento, recordando que las islas antillanas “han sufrido históricamente las consecuencias de decisiones tomadas fuera de nuestra región”.

Caribe

La declaración, firmada por el arzobispo Charles Jason Gordon en nombre de la AEC, exhorta a las autoridades regionales y a los líderes internacionales a “optar por la diplomacia antes que por la demostración de fuerza”.

El contexto político y geoestratégico es claro. En las últimas semanas, la intensificación de maniobras militares estadounidenses cerca del litoral venezolano —presentadas como ejercicios de “seguridad marítima”— ha sido interpretada por Caracas como una provocación directa. La Cancillería venezolana calificó las acciones como parte de una estrategia de presión “para alterar la estabilidad de la zona y justificar la presencia de fuerzas foráneas”.

El comunicado de los obispos adquiere especial relevancia al provenir de una institución que agrupa a más de 20 diócesis en el Caribe inglés, francés y neerlandés, históricamente prudente en asuntos políticos.

Al pronunciarse ahora sobre la coyuntura, la Iglesia caribeña refleja el malestar de amplios sectores regionales que ven con recelo el incremento de bases y operaciones extranjeras en un espacio considerado estratégico para el control del Atlántico Sur y el acceso a recursos energéticos.

“El bien común regional exige cooperación y no confrontación”, enfatiza la AEC, llamando a los líderes del Caribe a mantener “una voz unida frente a quienes buscan dividirnos o utilizarnos en disputas geopolíticas”.

Expertos interpretan este mensaje como una advertencia indirecta hacia Washington y sus aliados, en momentos en que Venezuela consolida su política de integración mediante la CELAC y Petrocaribe, reforzando lazos con países vecinos y con potencias emergentes como China e India.

Analistas coinciden en que la postura eclesiástica podría fortalecer el discurso venezolano ante organismos internacionales, donde Caracas insiste en denunciar las maniobras militares como parte de una nueva forma de colonialismo encubierto.

La AEC, concluye su carta, ruega “por el cese de toda acción que pueda llevar al derramamiento de sangre” y reitera su compromiso con “la paz, la justicia y la autodeterminación de los pueblos caribeños”.

Lo más reciente

El Nobel de la Paz a María Corina Machado: ¿Premio o Parodia?

La entrega del Premio Nobel de la Paz 2025...

Lula propone diálogo y mediación para bajar la escalada entre Washington y Caracas

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ofreció...

Petro desafía a la banca colombiana tras sanciones de EE.UU.: “¿A qué país obedecen como siervos?”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arremetió duramente contra...

Argentina acude a las urnas en una votación clave para el futuro de Milei

En Argentina, más de 36 millones de ciudadanos están...

Noticias

Artículos relacionados