El senador Iván Cepeda Castro, del Polo Democrático Alternativo, se consolidó este domingo como el candidato presidencial oficial del Pacto Histórico, tras vencer con amplia ventaja a la exministra de Salud Carolina Corcho en la consulta interna de la coalición progresista que respalda al presidente Gustavo Petro.
Según el boletín número 22 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el 90% de las mesas escrutadas, Cepeda obtuvo más de 1,2 millones de votos (64,5%), frente a los 490.000 sufragios (29,4%) de Corcho. El exalcalde Daniel Quintero, que se retiró antes de la jornada pero figuró en el tarjetón, sumó poco más del 6%.
El resultado ratifica a Cepeda como la principal figura de sucesión de Petro, para las elecciones presidenciales de 2026 y abre la posibilidad de que encabece una eventual coalición del Frente Amplio, que busca unir a sectores de izquierda y centroizquierda.
El próximo año, Cepeda deberá ratificar su nombre como candidato único de la izquierda y sectores progresistas, en una nueva consulta del Frente Amplio.
Un mensaje de paz y justicia social
En su discurso tras conocer los resultados, Iván Cepeda agradeció el respaldo de los votantes y reiteró su compromiso con la paz total, la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la desigualdad, ejes de su proyecto.
El senador subrayó que su eventual gobierno dará continuidad a las banderas de transformación social del presidente Gustavo Petro.
Perfil del ganador
A sus 63 años, Iván Cepeda es filósofo, activista de derechos humanos y uno de los principales negociadores de paz entre el Estado colombiano y las antiguas FARC, así como actual miembro de la delegación del Gobierno en los diálogos con el ELN.
Hijo del asesinado dirigente comunista Manuel Cepeda Vargas, el nuevo candidato presidencial ha sido una voz constante en favor de las víctimas del conflicto armado y la defensa de los acuerdos de paz.
Con esta victoria, el senador se prepara para encabezar la campaña del Pacto Histórico hacia 2026, que buscará consolidar la continuidad del gobierno progresista en Colombia en medio de un contexto político polarizado y de grandes desafíos económicos y sociales.

