Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) identificó 13 genes asociados con la obesidad usando datos genéticos de 850.000 personas de seis continentes, marcando un hito en estudios genómicos inclusivos. La investigación, publicada en la revista Nature Communications, amplía el conocimiento más allá de la mayoría de estudios previos centrados en poblaciones europeas, señaló EFE.
Ocho de estos genes ya habían sido detectados en investigaciones anteriores, mientras cinco son hallazgos inéditos: YLPM1, RIF1, GIGYF1, SLC5A3 y GRM7, relacionados con un riesgo triplicado de obesidad severa y expresados en cerebro y tejido adiposo.
Los científicos también analizaron las implicaciones de estos genes en enfermedades vinculadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2, la insuficiencia cardíaca y la osteoartritis, lo que sugiere posibles nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores detectables en la sangre.
El estudio combina datos del Biobanco del Reino Unido y del Programa ‘All of Us’ de Estados Unidos, integrando diversidad genética de ancestrías africana, americana, asiática oriental, europea, del Medio Oriente y del sur de Asia. Esto supera sesgos previos que limitaban la identificación de variantes genéticas en poblaciones no europeas.

 
                                    