“Donald Trump, ya que sé que estás viendo esto, tengo cuatro palabras para ti: ¡sube el volumen!” afirmó Zohran Mamdani.
El candidato demócrata Zorhan Mamdani, ganador de la alcaldía de Nueva York en las elecciones del 4 de noviembre, desafía a Trump en su discurso de victoria.
LEA MÁS: Mamdani responde a los ataques de Donald Trump
El actual mandatario estadounidense, Donald Trump, ha mantenido posturas hostiles contra Mamdani desde su candidatura y campaña, especialmente por su propuesta pro minorías, especialmente pro inmigrantes que contraría las políticas de deportación masiva y discriminación de Trump.
“Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, a partir de esta noche, dirigida por un inmigrante”, afirmó Mamdani y añadió “así que escúcheme bien, presidente Trump, cuando le digo esto: para llegar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por encima de todos nosotros”.
En su plataforma en redes, Truth Social, el mandatario estadounidense publicó un desafiante “Y así comienza” luego de la victoria de Mandani.
“Si alguien puede mostrar a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer”, dijo Mamdani a sus seguidores “y si hay alguna forma de aterrorizar a un déspota, es desmantelando las condiciones que le permitieron acumular poder. Así es como detendremos no solo a Trump, sino también al próximo”.
Zohran Mamdani: “Hemos derrotado una dinastía política”
El socialista demócrata de 34 años y miembro de la Asamblea Estatal por Queens se aseguró la victoria con más del 50 % de los votos. Cuomo, de 67 años, quedó en segundo lugar con algo más del 40 %, mientras que el candidato republicano Curtis Sliwa obtuvo algo más del 7 % de los votos.
Zorhan Mamdani, además, es nacido en Uganda, musulmán, hijo de inmigrantes y socialista.
La victoria de Zohran Mamdani podría, además, tener efecto dominó mucho más allá de Nueva York. El partido demócrata, anquilosado en estrategias políticas también tradicionales, tendrá que decidir si adopta su plan socialista democrático para alcanzar el éxito o si se distancian de sus opiniones más liberales.

Figuras prominentes del partido demócrata se han pronunciado en apoyo a Mamdani, incluidos Bernie Sanders, senador por Vermont, y Alexandria Ocasio-Cortez, representante por Nueva York, quienes incluso han aparecido junto a él en actividades públicas.
Sin embargo, no todos los demócratas de Nueva York lo apoyaron. Los dos senadores de Nueva York, Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand, no dieron su respaldo a ningún candidato en la carrera electoral.
Zorhan Mamdani y su campaña milenial
A lo largo de la campaña, Zorhan Mamdani se enfrentó a ataques y críticas por parte de sus detractores en relación con su edad, su experiencia y su programa progresista. Fue objeto de críticas por parte de algunos, entre ellos Cuomo, por sus críticas al Gobierno israelí, las acciones militares de Israel en Gaza y su apoyo a los derechos de los palestinos, todo lo cual ha complicado su relación con algunos grupos judíos.
Su programa de gobierno, planea hacer más costeable la vida en Nueva York, crear el primer programa universal de cuidado infantil de la ciudad de Nueva York, disponer como gratuitos los autobuses de la ciudad y congelar el alquiler de un millón de inquilinos con alquiler estabilizado en la ciudad.
Mamdani ha propuesto un impuesto a los residentes más ricos de la ciudad y un aumento del tipo impositivo de las empresas de la ciudad para financiar el proyecto político.
Su triunfo se debe, en gran medida, a su campaña política en redes, con un lenguaje más próximo y coloquial para su público votante. Mamdani ha realizado caminatas en las calles y barrios más humildes de Nueva York, hablándoles en español, bangla y empleando la jerga coloquial.
Por demás, al ser un candidato milenial, aprovechó la plataforma de varios influencers y figuras de redes, como “Subway takes” con Kareem Rakma, “Are you Ok?” con Brianna Morales, para la compañía NowThis, entre otros.

Esta forma de hacer campaña no solo rompe con los esquemas de grandes rallies y discursos, sino que habla directamente y en su código a generaciones más jóvenes apáticas a la política y que descreen de figuras que se presentan como pulidas, cuidadas y por ende, distantes.
Más interesante aún es que su campaña no estuvo financiada por grandes patrocinadores o firmas, sino por pequeños donantes de la ciudad y ejecutada por trabajadores voluntarios que se sumaron a su comando, lo que muestra las bases no tradicionales y populares de su proyecto político.

