En una operación combinada en el estado Amazonas, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a través de una Unidad de Reacción Rápida (URRA) logró detectar y destruir un campamento clandestino dedicado a la minería ilegal en el sector Mata de Palma. Esta acción se realizó en el marco de la Operación Neblina 2025, que busca proteger los recursos naturales y combatir actividades ilegales que dañan la biodiversidad local.
Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Detalles del operativo y materiales incautados
El Comandante Estratégico Operacional de la FANB, General en Jefe Domingo Hernández Lárez, informó que durante el patrullaje estratégico en la zona se encontraron diversos equipos utilizados para la extracción minera ilegal. Entre los materiales decomisados estaban una moto, 200 litros de gasolina, cuatro motores de succión de agua de 13 HP, cuatro caracoles mineros, mangueras de alta presión, rejillas metálicas y una alfombra usada como tamiz para separar minerales. Estos insumos eran parte del campamento que operaba oculto en la vegetación, afectando la flora y fauna del área.
Incineración del material y cumplimiento legal
Conforme a las medidas dictadas por el tribunal penal de primera instancia de control del estado Amazonas, y en cumplimiento de la protección a la diversidad biológica, la FANB procedió a la incineración total de los equipos y materiales decomisados en el lugar. Esta acción busca evitar la reutilización de herramientas que faciliten la minería ilegal y preservar el ecosistema amazónico. Además, el Ministerio Público fue notificado formalmente de estos procedimientos para continuar con la investigación y acciones legales pertinentes.

Contexto de la Operación Neblina 2025
La Operación Neblina 2025 es una iniciativa militar destinada a combatir la minería ilegal y proteger el ambiente en las regiones vulnerables del Amazonas. Esta operación incluye patrullajes constantes, desmantelamiento de campamentos y confiscación de equipos que permiten la extracción minera dentro de áreas protegidas. A pesar de los esfuerzos, la minería ilegal sigue siendo una amenaza, extendiéndose incluso hacia zonas de difícil acceso y afectando comunidades indígenas y ecosistemas frágiles.
Impacto ambiental y compromiso de la FANB
La extracción ilegal de minerales en el Amazonas provoca daños irreparables, como la deforestación y la contaminación de ríos con mercurio, lo que afecta la salud de las poblaciones locales y la rica biodiversidad regional. La FANB, junto con el gobierno nacional, mantiene su compromiso de intensificar la vigilancia y acciones contra esta actividad para garantizar la soberanía ambiental y el bienestar de las comunidades.

Lee más de: Venezuela: Comienza en Portuguesa la zafra de caña de azúcar 2025-2026
Un paso firme hacia la conservación
La destrucción del campamento ilegal en Mata de Palma es un reflejo del compromiso constante de la FANB en proteger la riqueza natural de Venezuela y combatir la minería ilegal en Amazonas. La Operación Neblina 2025 seguirá siendo una herramienta fundamental para preservar el ecosistema y asegurar la aplicación efectiva de la ley en esta importante región del país.

