ÚLTIMO MINUTO
domingo, 9 de noviembre, 25
28.5 C
Caracas

El mensaje de Lula a EEUU en la IV Cumbre CELAC-UE:»Somos una región de paz y queremos permanecer en paz»

El mandatario detalló que, si bien la seguridad es un deber del Estado y un derecho internacional, «no hay solución mágica para acabar con la criminalidad», y «ningún país puede enfrentar este desafío aislado», por lo que es necesario llevar a cabo acciones coordinadas, intercambio de información y operaciones conjuntas para poder vencer el crimen organizado.

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, denunció que «la amenaza del uso de la fuerza militar ha vuelto a formar parte de la cotidianidad de América Latina y el Caribe», con «viejas maniobras» recicladas para justificar las intervenciones ilegales.

«Somos una región de paz y queremos permanecer en paz. Las democracias no combaten el crimen violando el derecho internacional», subrayó durante su intervención a puerta cerrada en la IV Cumbre CELAC-UE.

«América Latina y el Caribe viven una profunda crisis en su proyecto de integración. Volvemos a ser una región balcanizada y dividida, más orientada hacia afuera que hacia sí misma. La intolerancia gana fuerza y está impidiendo que diferentes puntos de vista puedan sentarse a la misma mesa», afirmó el mandatario brasileño.

En este sentido, Lula aseveró que la región se encuentra nuevamente conviviendo «con las amenazas del extremismo político, la manipulación de la información y el crimen organizado». Asimismo, aseguró que los mismos países latinoamericanos han dejado de cultivar su vocación de cooperación y han permitido que «conflictos y disputas ideológicas se interpongan».

«Los proyectos personales de apego al poder, a menudo socavan la democracia», reflexionó, añadiendo que, como resultado, las reuniones entre los líderes de la región «se han convertido en un ritual vacío», de las cuales se ausentan los principales jefes de Estado de la región, y cuyas iniciativas «no salen del papel», dijo en un video publicado en sus redes sociales.

Además, denunció que «la amenaza del uso de la fuerza militar ha vuelto a formar parte de la cotidianidad de América Latina y el Caribe», con «viejas maniobras» recicladas para justificar las intervenciones ilegales. «Somos una región de paz y queremos permanecer en paz. Las democracias no combaten el crimen violando el derecho internacional», subrayó.

El mandatario detalló que, si bien la seguridad es un deber del Estado y un derecho internacional, «no hay solución mágica para acabar con la criminalidad», y «ningún país puede enfrentar este desafío aislado», por lo que es necesario llevar a cabo acciones coordinadas, intercambio de información y operaciones conjuntas para poder vencer el crimen organizado.

Lo más reciente

Venezuela: realizan jornada integral de salud y bienestar en el estado Guayana Esequiba

El gobierno de Venezuela desplegó un operativo social de...

Israel y Hamás completan intercambio de cuerpos mientras continúa el genocidio en Gaza

El régimen israelí y Hamás concluyeron el sábado un...

«No caben las medias tintas»: Presidente Maduro envía carta a IV Cumbre CELAC-UE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, transmitió un...

Presidente Maduro: Comités Bolivarianos de Base asumirán defensa integral de la patria

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se movilizó...

Noticias

Artículos relacionados