ÚLTIMO MINUTO
martes, 11 de noviembre, 25
25.9 C
Caracas

Población civil de Trinidad y Tobago realiza vigilia por la paz del Caribe

Activistas, líderes religiosos y representantes de la sociedad civil de Trinidad y Tobago se unieron en una solemne muestra de solidaridad para pedir la paz en toda la región del Caribe.

“Queríamos algo para que los ciudadanos que se sienten fuertemente comprometidos con la paz pudieran reunirse. No se trata de política. Se trata de la humanidad defendiendo la paz y oponiéndose a la conquista colonial e imperial” explicó el líder del Movimiento por la Justicia Social (MSJ), David Abdulah.

LEA MÁS: Familiares de pescadores asesinados de Trinidad y Tobago dan ultimátum al gobierno en búsqueda de respuestas

Más de doscientas personas se reunieron este sábado en Woodford Square, Puerto España, para celebrar una vigilia por la paz, bajo el lema era “Porque nadie gana una guerra”. Esta fue una iniciativa popular liderada por el Movimiento por la Justicia Social (MSJ), el Comité de Apoyo a la Emancipación y otras organizaciones.

“El silencio no es una opción”, subrayó Abdulah. “No podemos quedarnos de brazos cruzados y ver cómo se asesina a personas sin ningún tipo de proceso ni justicia. Se trata de una postura en defensa de la humanidad”.

Pueblo de Trinidad y Tobago por la paz

Mediante esta manifestación pacífica, la población civil trinitobaguense toma una postura ante los más de 15 ataques cinéticos de Estados Unidos en aguas del Caribe.

Desde el dos de septiembre, ya cuentan más de 70 los asesinados en estos hechos que se consideran ejecuciones extrajudiciales en tanto violan los tratados internacionales de detención en alta mar.

LEA MÁS: Mandataria de Trinidad y Tobago podría enfrentar a la justicia por ejecuciones extrajudiciales en el Caribe

“Estados Unidos cree que puede entrar en nuestra región, volar barcos y matar gente sin repercusiones. Algo no está bien en eso”, afirmó la presidenta ejecutiva del Comité de Apoyo a la Emancipación, Zakiya Uzoma-Wadada y añadió que “debemos proteger nuestra nación y nuestra región por nosotros mismos y por las generaciones venideras”.

Uzoma-Wadada también instó a los ciudadanos a permanecer vigilantes y a alzar la voz para proteger el Caribe de la agresión militar externa.

Desde agosto, cuando comenzó el despliegue militar de estados Unidos contra Venezuela, la primera ministra de Trinidad y Tobago kamla Persad-Bissessar, se plegó a las políticas estadounidenses en contra de la República Bolivariana.

La mandataria afirmó, luego del primer ataque, que Estados Unidos debía “matarlos a todos violentamente” refiriéndose a las víctimas y su supuesto vínculo con el narcotráfico. Washington no ha provisto evidencias de esta supuesta pertenencia a bandas de narcotraficantes de las más de 70 personas asesinadas en alta mar.

Persad Bissessar también ha incrementado las tensiones con Venezuela. En respuesta, la República Bolivariana suspendió los acuerdos de cooperación gasífera con Trinidad y Tobago y declaró a la mandataria persona no grata.

Como parte de su distanciamiento de Venezuela y Caricom, la mandataria negó la declaración de paz del Caribe (que ella misma firmó en 2014, en su primer mandato) y se reservó el derecho de firmar una declaración conjunta de Caricom en la que se demandaba que las acciones anti narcóticos se llevaran a cabo bajo la legalidad.

“Queremos que nuestra región siga siendo una zona de paz”  afirmó Uzoma-Wadada. No estamos preparados para las repercusiones de la guerra en nuestra región. El pueblo debe decir «no» porque la guerra no es una opción para nosotros”.

Manifestantes por la paz en Puerto España, Trinidad y Tobago

Por otra parte, Afra Raymond, directora general de Raymond and Pierre Limited y expresidenta del Consejo Consultivo Conjunto para la Industria de la Construcción, también tomó parte en dicha manifestación.

“No queremos la guerra en Trinidad y Tobago, ni en ningún otro país”, afirmó Raymond y añadió que “El Caribe debe seguir siendo una zona de paz”.

También estuvo Allan Ferguson, presidente de la Asociación de Comerciantes de Chatarra de Trinidad y Tobago.

“Nadie gana una guerra”, dijo Ferguson. “Hemos estado pidiendo la paz aquí en Trinidad, pero lo que está sucediendo a nuestro alrededor demuestra que también necesitamos la paz en el Caribe”.

Lo más reciente

Ola ártica golpea Estados Unidos y Canadá: temperaturas bajo cero y nevadas masivas en Norteamérica

Una poderosa ola ártica, impulsada por el patrón climático...

Padrino López: «Nadie ha dicho pausa. El alistamiento para la defensa continúa»

El Ministro de Defensa de Venezuela, GJ Vladímir Padrino...

Arriba a Cuba barco de Venezuela con ayuda alimentaria tras el paso del huracán Melissa

Arribó a Cuba la embarcación que transporta alimentos, colchones...

Fin del TPS a los venezolanos ¿quién los traicionó?

El fin del TPS (Estatus de Protección Temporal) para...

Noticias

Padrino López: «Nadie ha dicho pausa. El alistamiento para la defensa continúa»

El Ministro de Defensa de Venezuela, GJ Vladímir Padrino...

Arriba a Cuba barco de Venezuela con ayuda alimentaria tras el paso del huracán Melissa

Arribó a Cuba la embarcación que transporta alimentos, colchones...

Fin del TPS a los venezolanos ¿quién los traicionó?

El fin del TPS (Estatus de Protección Temporal) para...

Maduro: “Qué nos importa lo que diga el imperio, ni su presidente, ni su Congreso”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó este lunes...

Emboscada a tiros contra el gobernador de Arauca sacude el oriente de Colombia

El gobernador del departamento colombiano de Arauca, Renson Martínez...

EEUU resuena tambores de guerra ‘psicológica’ y Venezuela proyecta una calma desafiante

Por Alejandro Kirk ¿Alguien en Venezuela realmente cree que una...

Artículos relacionados