ÚLTIMO MINUTO
martes, 11 de noviembre, 25
25.9 C
Caracas

Entra en vigor tregua comercial entre China y Estados Unidos

Tras semanas de tensiones crecientes, entró oficialmente en vigor el acuerdo de tregua comercial entre China y Estados Unidos, diseñado para frenar la escalada arancelaria y las restricciones de exportación que amenazaban cadenas de suministro globales.

A continuación, los detalles clave:

Qué establece el acuerdo
China
  • Estados Unidos acepta reducir ciertas tarifas impuestas sobre productos chinos vinculados a precursores del fentanilo, bajándolas del ~20 % al 10 %.
  • China se compromete a suspender durante un año sus nuevos controles de exportación sobre minerales críticos y tierras raras (como galio, germanio, grafito) que afectan a sectores tecnológicos y automotrices.
  • Beijing también aceptó suspender aranceles de represalia anunciados desde el 4 de marzo que afectaban productos agrícolas y alimentos estadounidenses (pollo, trigo, maíz, algodón, soja, etc.).
  • Según la parte china, “las relaciones económicas y comerciales deben seguir siendo el ancla y la fuerza motriz de las relaciones China-EEUU”.
Productos y sectores afectados en China y EE.UU
  • Minerales críticos / tierras raras: China suspende por un año sus restricciones de exportación (export controls) que podían afectar componentes de vehículos eléctricos, semiconductores, imanes, etc.
  • Agricultura de EE.UU.: China restablece compras de productos agrícolas estadounidenses que habían sido blanco de represalias: soja, sorgo, molienda, carne, etc.
  • Bienes manufacturados chinos: EE.UU. reduce algunas tarifas, lo que alivia la presión sobre fabricantes/importadores que dependían de productos chinos sujetos a aranceles elevados.
Implicaciones
  • Para las empresas importadoras/exportadoras, la tregua ofrece una ventana de alivio frente a la incertidumbre arancelaria, lo cual podría estabilizar precios y cadenas de suministro.
  • No obstante, el acuerdo no elimina las tarifas base fuertes ni resuelve los grandes conflictos estructurales (propiedad intelectual, subsidios estatales, tecnología). Se define como un alto al fuego temporal, no como un tratado final.
  • Los sectores agrícolas de EE.UU. ven esto como una potencial recuperación de mercado, aunque algunas fuentes advierten que puede ser demasiado tarde para la cosecha actual y que dependerá del cumplimiento chino real.
  • China logra al mismo tiempo asegurar que su sector tecnológico y de minerales no quede tan presionado por EE.UU., al ganarse la suspensión de sus controles de exportación. Esto refuerza su rol como proveedor global crítico.
Próximos pasos y desafíos
  • Será esencial verificar la implementación: que China efectivamente compre las toneladas de soja y que alivie los controles de exportación como prometido.
  • Vigilar que EE.UU. no vuelva a introducir nuevas tarifas o medidas de control que pongan en riesgo el acuerdo. Como se señala: es “una tregua, no paz”.
  • A mediano plazo, ambas economías deberán negociar las reformas estructurales restantes para avanzar hacia un acuerdo más duradero.
  • Los mercados globales observarán si esta estabilización se transmite al alza de inversión y a la reducción de riesgos en cadena de suministro tecnológica y agroindustrial.

Antes de la tregua, se reportaba que la tarifa promedio de EE.UU. sobre importaciones desde China había llegado a niveles elevados: un estudio estimó que la media estaba en torno al 51 % tras algunos reajustes, tras haber llegado a picos mucho más altos.

Asimismo, los datos del comercio bilateral muestran que en los primeros ocho meses de 2025 el comercio bilateral cayó alrededor de un 14.4 % respecto al mismo periodo del año anterior, y las exportaciones chinas hacia EE.UU. bajaron un ~15.5 %.

Estos números muestran que la disputa ya estaba teniendo efectos palpables en las economías de ambos países.

Aunque la tregua reduzca cierta presión, las tarifas históricas elevadas siguen vigentes en muchas líneas de importación. No se ha vuelto al “antes” normal.

Las concesiones muestran que China mantiene cartas fuertes, especialmente en minerales críticos, farmacéuticos, y materias primas clave para tecnología.

Para EE.UU., la presión está en asegurar que los compromisos chinos se cumplan, y en balancear intereses domésticos (agricultores, industria tecnológica) con la estrategia global.

Los mercados han reaccionado positivamente, pero los analistas advierten que el verdadero alivio dependerá de acciones concretas más que de anuncios.

A nivel global, la tregua también repercute: otros socios comerciales de China pueden ganar terreno si EE.UU.–China no restablecen rápidamente flujos normales.

Lo más reciente

Ola ártica golpea Estados Unidos y Canadá: temperaturas bajo cero y nevadas masivas en Norteamérica

Una poderosa ola ártica, impulsada por el patrón climático...

Población civil de Trinidad y Tobago realiza vigilia por la paz del Caribe

Activistas, líderes religiosos y representantes de la sociedad civil...

Padrino López: «Nadie ha dicho pausa. El alistamiento para la defensa continúa»

El Ministro de Defensa de Venezuela, GJ Vladímir Padrino...

Arriba a Cuba barco de Venezuela con ayuda alimentaria tras el paso del huracán Melissa

Arribó a Cuba la embarcación que transporta alimentos, colchones...

Noticias

Población civil de Trinidad y Tobago realiza vigilia por la paz del Caribe

Activistas, líderes religiosos y representantes de la sociedad civil...

Padrino López: «Nadie ha dicho pausa. El alistamiento para la defensa continúa»

El Ministro de Defensa de Venezuela, GJ Vladímir Padrino...

Arriba a Cuba barco de Venezuela con ayuda alimentaria tras el paso del huracán Melissa

Arribó a Cuba la embarcación que transporta alimentos, colchones...

Fin del TPS a los venezolanos ¿quién los traicionó?

El fin del TPS (Estatus de Protección Temporal) para...

Maduro: “Qué nos importa lo que diga el imperio, ni su presidente, ni su Congreso”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó este lunes...

Emboscada a tiros contra el gobernador de Arauca sacude el oriente de Colombia

El gobernador del departamento colombiano de Arauca, Renson Martínez...

Artículos relacionados