El Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald Ford se encuentra en aguas del Pacífico, en la autodenominada “área de responsabilidad” del Comando Sur.
“El aumento de la presencia militar estadounidense en la zona de responsabilidad del USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, afirmó el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell.
El Grupo Gerald Ford está conformado por el portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford (CVN 78), la Octava Escuadra Aérea del Portaaviones, el Escuadrón Destructor 2 y varios destructores.
“Estas fuerzas mejorarán y aumentarán las capacidades existentes para desarticular el tráfico de estupefacientes y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales” añadió Parnell.
Desde agosto, Estados Unidos mantiene un despliegue naval militar en aguas inmediatas a Venezuela, con el Grupo Anfibio Listo, conformado también por varios destructores. A este músculo militar se sumó el Grupo de Tarea Conjunta del Comando Sur desde el 10 de octubre, junto a cerca de 10 000 efectivos.

El gobierno estadounidense ha afirmado que lleva a cabo una operación de combate al narcotráfico en la región, pero varias voces políticas apuntan a que realmente intenta forzar un cambio de régimen en la República Bolivariana.
Según el propio Comando Sur, el Gerald Ford cuenta con más de 4000 marineros y docenas de aviones tácticos a bordo. Este portaaviones, el primero de su clase, puede catapultar y recuperar simultáneamente aviones de ala fija en su cubierta de vuelo, tanto de día como de noche, en apoyo de las operaciones asignadas.
Llega el Gerald Ford, se incrementa la hostilidad
Desde el dos de septiembre, el Departamento de Guerra de los Estados Unidos ha conducido más de 17 ataques cinéticos en el Caribe, bajo la excusa de que transportan droga hacia sus costas.
Hasta el momento ya se cuentan cerca de 70 asesinados en estas circunstancias. Estados Unidos no ha provisto evidencia de sus alegatos y acusaciones.
LEA MÁS: Maduro denuncia que no hay “tensiones” sino “agresiones” de EE.UU. contra Venezuela
Por otra parte, estos ataques emulan ejecuciones extrajudiciales, en tanto violan los protocolos de detención en alta mar, que privilegian la intercepción antes que el ataque directo.
El Gerald Ford, además, se suma a otras actividades militares estadounidenses en las inmediaciones de Venezuela.
Un reciente análisis del equipo de Investigaciones Visuales de The New York Times apunta a que Estados Unidos sobrevuela drones MQ9-A “reapers” en el espacio aéreo de Trinidad y Tobago y muy cerca de territorio venezolano, con al menos cinco vuelos a menos de 10 millas de la frontera venezolana.
Estos drones no solo se emplean para compilar información, sino también para el ataque a objetivos móviles con alta precisión.
En territorio próximo a Trinidad y Tobago, también han sido avistados los helicópteros “Little Birds” que se emplean en misiones de alto riesgo y de extracción. También el 26 de octubre llegó a Puerto España el USS Gravely, un buque de guerra estadounidense que permaneció por cuatro días a solo millas náuticas de territorio venezolano.
“El área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos abarca 31 países y 12 dependencias y áreas de soberanía especial. La región representa aproximadamente una sexta parte de la masa continental del mundo asignada a los comandos regionales unificados. El área de responsabilidad del USSOUTHCOM incluye la masa continental de América Latina al sur de México, las aguas adyacentes a América Central y del Sur, y el mar Caribe” explica el Comando Sur.
Esta “área de responsabilidad” es realmente un “área de injerencia”. Varias naciones miembro de Caricom han exigido explícitamente la retirada de las fuerzas estadounidenses de las aguas del Caribe y además, que las operaciones antinarcóticos se realicen en el marco de la legalidad.La llegada del Gerald Ford incrementa las actuales tensiones contra la República Bolivariana.

