ÚLTIMO MINUTO
viernes, 14 de noviembre, 25
20.7 C
Caracas

Venezuela convoca al Caribe para frenar la amenaza “absolutamente unilateral” de EE.UU.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, hizo un llamado directo a los países del Caribe y de América Latina para frenar lo que calificó como una “amenaza absolutamente unilateral” de Estados Unidos en aguas del Caribe y el Pacífico.

Durante su participación en el Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional, celebrado en Caracas, el dirigente venezolano sostuvo que la creciente presencia militar estadounidense representa un serio riesgo para la paz regional.

Rodríguez aseguró que el objetivo de Venezuela es defender la estabilidad histórica del Caribe, declarado como zona de paz por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2014.

“El llamado, el grito y la insistencia de Venezuela es para pedir que otras voces se unan a nuestra denuncia”, afirmó. Advirtió que una confrontación militar en la región tendría “consecuencias incalculables para todos, no solamente para Venezuela, sino para todos los países del continente americano, incluido EE.UU.”.

El presidente del Parlamento venezolano calificó como una “profunda irresponsabilidad” que Washington despliegue cerca de un 20 % de su capacidad militar en un mar caracterizado históricamente por su estabilidad. A su juicio, la operación se sostiene sobre una narrativa que repite patrones ya observados en otros escenarios, como la invasión a Irak en 2003. En ese entonces, recordó, “no era verdad lo de la lucha contra el narcotráfico”, del mismo modo que fueron infundadas las acusaciones de armas de destrucción masiva.

Venezuela

Rodríguez también cuestionó lo que considera un “nivel de hipocresía” por parte de Washington, que ha justificado sus acciones alegando una supuesta campaña antidrogas mientras “usa el narcotráfico que no combaten, en sus raíces, para agredir a Venezuela”. Reiteró que Venezuela “ni es un país productor de ningún tipo de drogas ni tiene un problema importante de consumo”.

Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado buques de guerra, aviones de combate, un submarino y personal militar frente a las costas venezolanas. Paralelamente, la Administración estadounidense acusó al presidente Nicolás Maduro de liderar un cártel, pese a que —según Caracas— no ha presentado pruebas.

La agresión aumentó cuando Donald Trump reconoció haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas dentro de territorio venezolano. “¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años?”, cuestionó Maduro en respuesta.

Las acciones estadounidenses han incluido al menos 20 bombardeos que han dejado más de 70 muertos, muchos de ellos en embarcaciones de bajo calado. Estas operaciones han sido catalogadas como “ejecuciones sumarias” por expertos de Naciones Unidas. Gobiernos como los de Colombia, México y Brasil también han expresado su rechazo.

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, sostuvo en el Consejo de Seguridad que la operación no constituye un ejercicio militar ordinario, sino una “campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente”. Por su parte, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos.

Con este escenario, Venezuela insiste en que la región debe actuar de manera coordinada para preservar el estatus de zona de paz y frenar una escalada que podría tener repercusiones continentales.

El Canciller de Venezuela respondió a la ONU

El canciller de Venezuela, Yván Gil, respondió este jueves al portavoz del secretario general de Naciones Unidas (ONU), Stéphane Dujarric, quien la víspera llamó a «desescalar las tensiones» entre Caracas y Washington. 

«Aquí no estamos al frente de una confrontación (…), aquí no hay unas tensiones que deban ser resueltas con la intención de ‘desescalar’ [un conflicto], o un diálogo que deba ser establecido entre dos partes que están en disputa por algún argumento internacional», aseveró Gil, durante un congreso de juristas que tiene lugar en Caracas.

En ese sentido, el canciller instó a la ONU a «llamar las cosas por su nombre» para referirse a las amenazas y agresiones unilaterales que ha desplegado EE.UU. contra Venezuela, sobre todo en las últimas semanas, con el despliegue militar en el Caribe y las ejecuciones sumarias contra personas a bordo de lanchas.

«Vamos a actuar ante la ONU para exigir que las cosas se llamen por su nombre y que los órganos actúen en función de lo que está sucediendo. El intento de agresión debe ser detenido a través de la ley, de la aplicación del derecho», sostuvo.

Lo más reciente

Maduro alerta sobre “amenaza de invasión” en el Caribe tras nueva operación militar de EE.UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este jueves...

EE.UU. activa la “Operación Lanza del Sur” en medio del mayor despliegue militar en el Caribe en 30 años

EE.UU anunció este jueves el inicio de la “Operación...

Elliott Abrams admite que la “misión cumplida” para Trump es el fin del gobierno del presidente Maduro

El exenviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott...

Gobierno venezolano derribó avioneta en Apure vinculada con el narcotráfico

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) interceptó e inutilizó...

Israel gasta 6 millones US$ para “educar” a ChatGPT y moldear su imagen global

El Gobierno de Israel ha suscrito un contrato por...

Noticias

Artículos relacionados