ÚLTIMO MINUTO
lunes, 17 de noviembre, 25
24.9 C
Caracas

China advierte una “contramedida sustancial” tras amenazas de Japón por Taiwán

La tensión diplomática entre China y Japón se ha intensificado drásticamente en los últimos días, luego de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, declarara que Tokio respondería con medidas propias si Beijín decide desplegar fuerzas militares en Taiwán.

La advertencia, publicada por Bloomberg, ha generado una oleada de reacciones en el gigante asiático, cuyos medios estatales difunden la preparación de “una contramedida sustancial” que podría incluir sanciones, suspensión de relaciones diplomáticas o restricciones comerciales.

Expertos citados por la prensa china han ido más lejos, al advertir que si Japón se involucra militarmente en el estrecho de Taiwán, “todo el país correría el riesgo de convertirse en un campo de batalla”.

El mensaje apunta directamente a una de las mayores preocupaciones de Tokio: su dependencia económica de China, su principal socio comercial y proveedor clave de materiales críticos. Una disputa previa en 2012, por la soberanía de las islas Diaoyu/Senkaku, provocó un boicot masivo a productos japoneses que golpeó fuertemente al comercio.

Bloomberg subraya que el choque actual amenaza con revertir los avances logrados hace apenas unas semanas, cuando Takaichi y el presidente chino, Xi Jinping, mantuvieron un encuentro para estabilizar las relaciones bilaterales. Sin embargo, la escalada ya está generando impactos económicos inmediatos.

China se lo toma muy en serio
China

Beijín emitió una alerta de viaje a Japón, lo que provocó una caída en las acciones de las empresas turísticas niponas. Shiseido, una de las más afectadas, cayó hasta un 11 %. Según cálculos de Bloomberg, la restricción podría recortar hasta 2,2 billones de yenes (unos 14.200 millones de dólares) de la economía japonesa, equivalente a 0,36 puntos porcentuales del PIB.

“Es evidente que las empresas de comercio minorista, ocio, inmobiliarias y aerolíneas estrechamente vinculadas a los visitantes chinos en Japón se verán afectadas por este episodio”, explicó Homin Lee, economista de Lombard Odier Singapur.

A nivel político, la crisis complica el liderazgo de Takaichi. Aunque conserva índices de aprobación relativamente altos, la sociedad japonesa está dividida respecto a una posible intervención por Taiwán. Una encuesta de Kyodo News revela que el 48,8 % apoya la autodefensa colectiva en ese escenario, mientras que el 44,2 % se opone.

El Ministerio de Exteriores chino descartó por completo una posible reunión entre Takaichi y el primer ministro Li Qiang durante la cumbre del G20, lo que profundiza la brecha diplomática. Además, Pekín elevó el tono con declaraciones contundentes.

“Si Japón se atreve a intervenir militarmente en la situación del estrecho de Taiwán, constituirá un acto de agresión y China contraatacará con contundencia”, afirmó el vocero Lin Jian. El Ministerio de Defensa chino fue incluso más directo, señalando que Japón sufriría una “derrota aplastante” y “pagará un alto precio” si interfiere. El portavoz Jiang Bin calificó las palabras de Takaichi como “extremadamente irresponsables y peligrosas”.

A la tensión verbal se sumaron movimientos en el mar. El fin de semana, cuatro buques de la Guardia Costera china navegaron cerca de las islas Diaoyu/Senkaku, que ambos países reclaman como propias. Tokio denunció la incursión, mientras que China afirmó que se trató de una operación legal para “proteger los derechos humanos”.

El conflicto también revive el debate sobre Taiwán, territorio que se autogobierna desde 1949, pero que Pekín considera parte irrenunciable de China. Desde la capital china reiteraron que la isla “nunca ha sido un país ni jamás lo será”, defendiendo su posición ante crecientes declaraciones consideradas separatistas.

Lo más reciente

Mike Pompeo se suma a empresa ucraniana bajo sospecha en un megaescándalo de corrupción

El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo,...

Noboa reconoce derrota en el referéndum

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió su primer...

El No se impone contundencia en referéndum y consulta popular: más del 60% rechaza nueva Constitución en Ecuador

Rechazo mayoritario en las cuatro preguntas del referéndum El conteo...

Yván Gil: «Si lo ven que viene, palo al tiburón, vamos a darle duro sin vacilación»

Este domingo, el canciller de Venezuela Yván Gil, posteó...

Noticias

Artículos relacionados