ÚLTIMO MINUTO
martes, 18 de noviembre, 25
20.7 C
Caracas

ONU aprueba el ‘plan Trump’ para Gaza

La resolución contó 13 votos a favor , ninguno en contra más las abstención de Rusia y China.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes la resolución impulsada por Estados Unidos que respalda formalmente el llamado “plan Trump” para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.

Con 13 votos a favor, ninguno en contra y la abstención de Rusia y China, el máximo órgano de paz y seguridad internacional dio “luz verde” a una iniciativa que contempla un gobierno transitorio, el despliegue de una fuerza internacional y una hoja de ruta de 20 puntos para estabilizar el enclave tras dos años de ocupación que han dejado casi 70.000 palestinos muertos, según cifras de la ONU.

En un comunicado oficial, la organización señaló que la resolución avala “la segunda fase del plan de 20 puntos del presidente Donald Trump, que permitió alcanzar un alto el fuego en octubre y la liberación de rehenes y detenidos”.

ONU

El texto establece, entre otras medidas, la retirada gradual de las fuerzas israelíes, la liberación de todos los rehenes en un plazo de 72 horas y la creación de un gobierno transitorio tecnocrático supervisado por una Comisión de Paz internacional encabezada por el propio Trump.

Trump comentó la decisión del Consejo de Seguridad

El mandatario estadounidense celebró la decisión con entusiasmo. “Felicitaciones al mundo por la increíble votación del Consejo de Seguridad”, escribió en Truth Social. Agregó que el órgano había reconocido y respaldado “la junta de la paz, que estaré presidiendo y que incluirá a los líderes más poderosos y respetados de todo el mundo”. Trump calificó el aval de la ONU como “un momento verdaderamente histórico” y “una de las mayores aprobaciones en la historia de las Naciones Unidas”.

Trump


También agradeció a los países que votaron a favor, Francia, Reino Unido, Panamá, Guyana, Corea del Sur, Argelia, Dinamarca, Grecia, Pakistán, Sierra Leona, Eslovenia y Somalia. Además extendió su reconocimiento a naciones que, sin estar en el Consejo, respaldaron la iniciativa: “Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Jordania”. Trump prometió que vendrán “muchos otros anuncios interesantes”. Rusia y China se abstuvieron.

El plan, publicado previamente por la Casa Blanca, establece que Gaza pasará a ser una “zona libre de terrorismo” administrada por un comité palestino tecnocrático bajo supervisión internacional. Asimismo, contempla una fuerza temporal de estabilización respaldada por EE.UU., Egipto y Jordania; la entrada inmediata de ayuda humanitaria; un programa de reconstrucción a gran escala y la creación de una zona económica especial.

RESUMEN de los 20 puntos:

  • Gaza debe ser una zona libre de terrorismo.
  • Reconstrucción para mejorar la vida de los gazatíes.
  • Fin inmediato de la guerra si ambas partes aceptan: retirada israelí y alto al fuego.
  • Todos los rehenes, vivos o muertos, serán liberados en 72 horas.
  • Israel liberará prisioneros palestinos tras el retorno de los rehenes.
  • Miembros de Hamas tendrán amnistía si entregan sus armas; quienes lo deseen podrán salir de Gaza con salvoconducto.
  • Entrada inmediata de ayuda humanitaria y rehabilitación de infraestructura y hospitales
  • Distribución de ayuda gestionada por ONU, Cruz Roja y agencias neutrales.
  • Gaza será administrada por un comité tecnócrata palestino bajo supervisión internacional encabezada por Trump.
  • Plan económico internacional para reconstruir Gaza y atraer inversiones.
  • Creación de una zona económica especial con ventajas comerciales.
  • Nadie será obligado a irse; quienes lo hagan podrán regresar.
  • Hamás y otras facciones no gobernarán; Gaza será desmilitarizada bajo control internacional.
  • Países regionales garantizarán que Gaza no represente una amenaza.
  • Creación de una Fuerza Internacional de Estabilización, apoyada por EE.UU., Egipto y Jordania.
  • Israel no ocupará ni anexará Gaza; se retirará gradualmente conforme haya seguridad.
  • Si Hamás rechaza el plan, la ayuda se aplicará en zonas libres de terrorismo.
  • Establecimiento de un diálogo interreligioso para promover la coexistencia entre palestinos e israelíes.
  • Condiciones para abrir camino hacia la autodeterminación y un Estado palestino.
  • EE.UU. impulsará un diálogo político entre Israel y Palestina hacia la convivencia pacífica.

De igual forma, el documento prohíbe el desplazamiento forzoso de los gazatíes y garantiza el retorno de quienes hayan salido. Israel, por su parte, se compromete a no ocupar ni anexar el territorio. Para los miembros de Hamás que renuncien a las armas, se prevé una amnistía y la posibilidad de abandonar el enclave con salvoconducto.

La iniciativa también abre la puerta a un proceso político más amplio orientado a la “autodeterminación palestina” y a un estado propio, siempre condicionado a garantías de seguridad regional. Con el respaldo del Consejo de Seguridad, el plan entra ahora en una fase crítica de implementación, mientras el mundo aguarda si las partes en conflicto aceptan o rechazan una hoja de ruta que podría redefinir el futuro de Gaza y del Medio Oriente.

Lo más reciente

Presidente Maduro proyecta un crecimiento del 9% del PIB para 2025

El presidente Nicolás Maduro afirmó que la economía venezolana...

Presidente Maduro: más del 90% de la población rechaza una injerencia militar de EE.UU.

El presidente Nicolás Maduro afirmó que “más de 90%”...

Maduro responde a Trump: el que quiera hablar con Venezuela face to face aquí estamos

El presidente Nicolás Maduro respondió este lunes a las...

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba polémico plan de EE.UU. para desplegar una Fuerza Internacional en Gaza

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones...

«Probablemente, hablaría con él»: La repuesta de Trump sobre posibles conversaciones con Maduro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este...

Noticias

Artículos relacionados