ÚLTIMO MINUTO
martes, 18 de noviembre, 25
20.7 C
Caracas

Noboa viaja a EE.UU. tras su revés en la consulta popular

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, viaja este martes a Estados Unidos apenas dos días después de sufrir una contundente derrota en la consulta popular que buscaba habilitar la instalación de bases militares extranjeras y dar paso a una nueva Constitución.

Con más del 60 % de los votantes rechazando esa posibilidad, el resultado envió un mensaje directo: Ecuador no está dispuesto a ceder soberanía nacional. El viaje del mandatario ocurre en medio de la incertidumbre y sin una agenda oficial publicada.

Noboa
Foto: X @DanielNoboaOk

Según un decreto ejecutivo difundido por la Presidencia, Noboa permanecerá en EE.UU. del 18 al 20 de noviembre. La comitiva oficial se reduce únicamente al secretario general de Integridad Pública, José Julio Neira, en un viaje descrito formalmente como parte de los esfuerzos del Gobierno para “fortalecer los lazos diplomáticos con sus aliados”. Sin embargo, el documento no especifica con quién se reunirá el jefe de Estado ni qué temas negociará durante su estadía.

La falta de información oficial alimenta las especulaciones sobre el verdadero objetivo del viaje, especialmente después del traspié político que significó la consulta. Analistas apuntan a que Noboa enfrenta ahora la tarea de reacomodar su posición como aliado estratégico de Washington, luego de que la ciudadanía frenara su propuesta más polémica: permitir bases militares extranjeras en el país, una medida que habría marcado un giro profundo en la política de defensa ecuatoriana vigente desde 2008.

El contexto diplomático añade más complejidad. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitó recientemente Ecuador para respaldar la estrategia de “seguridad integrada” promovida por Noboa, que contemplaba una mayor presencia operativa estadounidense como respuesta a la violencia interna.

El Gobierno ecuatoriano acogió esta iniciativa como una vía para enfrentar la crisis, pero la consulta del domingo desactivó esa posibilidad y dejó al Ejecutivo con menos margen de maniobra.

La derrota también tuvo eco en Washington. Sectores del Gobierno estadounidense consideraban a Ecuador una pieza clave para justificar una política más intervencionista en la región bajo la Administración Trump. Con el rechazo mayoritario de la población ecuatoriana, la Casa Blanca pierde una “vitrina” que había comenzado a promover como ejemplo para expandir su influencia en Sudamérica.

NOBOA

La última visita de Noboa a EE.UU. Ahora, su nuevo viaje se da en un clima político tenso, marcado por cuestionamientos internos, la reconfiguración de su estrategia de seguridad y el desafío de mantener relaciones sólidas con Washington sin cruzar las líneas que el electorado ecuatoriano dejó claramente establecidas en las urnas.

Aunque oficialmente el viaje busca “fortalecer lazos”, la ausencia de detalles alimenta la percepción de que Noboa busca recomponer su imagen internacional tras un revés que golpeó directamente a uno de los ejes centrales de su política exterior. Mientras tanto, Ecuador permanece atento a los resultados de esta visita en un momento clave para su futuro político y diplomático.

Lo más reciente

ONU aprueba el ‘plan Trump’ para Gaza

La resolución contó 13 votos a favor , ninguno...

Presidente Maduro proyecta un crecimiento del 9% del PIB para 2025

El presidente Nicolás Maduro afirmó que la economía venezolana...

Presidente Maduro: más del 90% de la población rechaza una injerencia militar de EE.UU.

El presidente Nicolás Maduro afirmó que “más de 90%”...

Maduro responde a Trump: el que quiera hablar con Venezuela face to face aquí estamos

El presidente Nicolás Maduro respondió este lunes a las...

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba polémico plan de EE.UU. para desplegar una Fuerza Internacional en Gaza

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones...

Noticias

Artículos relacionados