ÚLTIMO MINUTO
martes, 18 de noviembre, 25
28.7 C
Caracas

Maracaibo celebra con fervor los 316 años del milagro de la Virgen de Chiquinquirá

El día de La Chinita refleja una profunda devoción mariana. Desde horas de la madrugada los fieles creyentes se congregan en la Basílica y en oración solicitan su intercesión por la salud y el bienestar.

La ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, conmemora con gran devoción el 316 aniversario del milagro que marcó la llegada de la Virgen de Chiquinquirá, conocida cariñosamente como «La Chinita». Esta festividad, uno de los eventos religiosos y culturales más importantes de Venezuela, refleja la profunda fe y tradición del pueblo zuliano que año tras año se congrega en las calles para rendir homenaje a su patrona. La celebración combina solemnidad religiosa y expresiones populares que reafirman la identidad y la unión comunitaria alrededor de esta emblemática figura.

Maracaibo, capital del estado Zulia, conmemora con gran devoción el 316 aniversario del milagro que marcó la llegada de la Virgen de Chiquinquirá

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

El milagro que dio origen a la devoción

La historia de la Virgen de Chiquinquirá en Maracaibo comienza en el 18 de noviembre de 1709, cuando María Cárdenas, una humilde lavandera, encontró una pequeña tablita de madera flotando en las orillas del Lago de Maracaibo. La leyenda relata que esta tablita, de apenas 26 x 25 centímetros, fue recogida con la intención de utilizarla como tapa para una tinaja de agua en su hogar. Sin embargo, al limpiarla, la imagen de la Virgen María empezó a manifestarse, emanando un brillo intenso que sorprendió a la lavandera y a sus vecinos.

Este fenómeno fue percibido como un milagro que pronto llamó la atención de toda la comunidad. La humilde casa de María Cárdenas se convirtió rapidamente en un punto de peregrinación para los fieles y devotos, quienes ven en la Virgen de Chiquinquirá no solo un símbolo religioso sino un puente de esperanza, protección y unidad para Zulia.

A partir de ese momento, la imagen fue trasladada a una iglesia parroquial que, gracias a la ferviente devoción popular, evolucionó hasta convertirse en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, santuario que alberga la tabla milagrosa hasta la actualidad.

Maracaibo, capital del estado Zulia, conmemora con gran devoción el 316 aniversario del milagro que marcó la llegada de la Virgen de Chiquinquirá
Festividades y expresiones de fe en las calles de Maracaibo

Cada noviembre, la llegada del aniversario del milagro transforma a Maracaibo en un escenario de celebración religiosa y cultural. Las actividades comienzan con una solemne eucaristía donde las autoridades locales, religiosos, y miles de feligreses participan para honrar a La Chinita. La misa es un momento de recogimiento y reafirmación de la fe, donde se resaltan los valores que la Virgen representa para el pueblo zuliano.​

Además, la celebración se extiende a diversas expresiones populares como la tradicional “bajada de la Chinita”, procesiones, actos culturales y presentaciones artísticas que llenan las calles de alegría y devoción. El fervor colectivo se percibe en la unidad de los marabinos, quienes de todas las edades y procedencias se unen para manifestar su amor y respeto a su patrona.

La imagen de la Virgen, que mira hacia la izquierda como presagiando su camino hacia otras regiones, simboliza la permanencia de la fe y la identidad zuliana, consideradas pilares fundamentales en la vida social y espiritual de la región.

Maracaibo, capital del estado Zulia, conmemora con gran devoción el 316 aniversario del milagro que marcó la llegada de la Virgen de Chiquinquirá

Impacto cultural y social de la devoción a La Chinita

La Virgen de Chiquinquirá no solo es un símbolo religioso, sino también un elemento que fortalece la identidad cultural y social de Maracaibo y su gente. Sus festividades son un punto de encuentro para la comunidad, donde se refuerzan lazos familiares y vecinales a través de tradiciones transmitidas de generación en generación.

El culto a La Chinita ha trascendido fronteras, siendo reconocido y venerado en distintas partes del país y más allá, especialmente por zulianos en el extranjero que mantienen viva la devoción a través de peregrinaciones, réplicas y videos transmisiones de las celebraciones.​​

Este evento anual es también un motor económico para la ciudad, impulsando el turismo religioso, la gastronomía local, la artesanía, y otros sectores que se benefician de la afluencia masiva de visitantes que llegan para vivir la experiencia y participar en la fiesta.

Maracaibo, capital del estado Zulia, conmemora con gran devoción el 316 aniversario del milagro que marcó la llegada de la Virgen de Chiquinquirá

Lee más de: Kisu, superó el rechazo y conquistó a 2,500 fans en Venezuela: “Nunca subestimes un sueño”

La Chinita: un faro de esperanza y protección

Más allá de la tradición y la historia, la Virgen de Chiquinquirá representa para sus seguidores un faro de esperanza, consuelo y protección frente a las adversidades. Las oraciones y promesas ofrecidas ante su imagen reflejan la confianza que el pueblo tiene en su intercesión para la salud, el bienestar y la defensa de la región.

En tiempos donde las agresiones extranjeras son fuertes, la devoción a La Chinita refuerza el sentido de comunidad y fortalece el espíritu de solidaridad y resiliencia en Maracaibo y el Zulia.

Este año, como cada noviembre, Maracaibo vuelve a encontrarse con su patrona en un emotivo reencuentro que une historia, fe y cultura, reafirmando la fuerza de una tradición que ha resistido y prosperado por más de tres siglos.

Maracaibo, capital del estado Zulia, conmemora con gran devoción el 316 aniversario del milagro que marcó la llegada de la Virgen de Chiquinquirá

Lo más reciente

FANB intensifica acciones contra minería ilegal en Amazonas 

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reforzó sus operaciones...

Kremlin aclara negociaciones en Estambul: “Rusia sigue abierta al diálogo”

El Kremlin aclaró este martes el estatus de las...

Venezuela es Visión y fuerza: Palabras de unidad y progreso del presidente Nicolás Maduro

Venezuela avanza con un plan integral de desarrollo económico,...

Zelenski llegó a España como parte de su gira en busca de apoyo diplomático y militar contra Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, inició este martes...

¿Ahora sí?: Primera ministra de Trinidad y Tobago “respalda” posible diálogo entre Maduro y Trump

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad...

Noticias

FANB intensifica acciones contra minería ilegal en Amazonas 

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reforzó sus operaciones...

Venezuela es Visión y fuerza: Palabras de unidad y progreso del presidente Nicolás Maduro

Venezuela avanza con un plan integral de desarrollo económico,...

Venezuela registra aumento sostenido en producción de hidrocarburos

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que Venezuela...

4 peloteros venezolanos son candidatos al Salón de la Fama 2026 de las Grandes Ligas

Los cuatro peloteros venezolanos presentes en la Boleta al Salón de la...

Resolución del CSNU para Gaza no tiene método de acción

La resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas...

Artículos relacionados