ÚLTIMO MINUTO
viernes, 21 de noviembre, 25
24.8 C
Caracas

Estados Unidos realiza maniobras inusuales y desproporcionadas en el Caribe y América del Sur

Estados Unidos realizó maniobras inusuales y desproporcionadas en el Caribe y América del Sur la noche de este jueves 20 de noviembre.

Estas maniobras, sin precedentes en la región, forman parte del despliegue militar estadounidense en el Caribe desde mediados de agosto, en aguas inmediatas a Venezuela.

LEER MÁS: Buques de guerra estadounidenses avistados en aguas de Trinidad y Tobago

Estas actividades comprometieron la seguridad nacional de siete países: Barbuda , Grenada, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y Colombia. Además, desplegaron múltiples aeronaves al norte de Venezuela en la fachada caribeña y atlántica.

Según imágenes satelitales, las maniobras se hicieron sobre espacio territorial de Washington empleó aviones F-18 emplazados en el portaviones Gerald Ford,  V22 embarcados en  porta helicópteros, bombarderos estratégicos B-52, y aviones de inteligencia electromagnética RC-135.

En maniobras navales, Estados Unidos empleó destructores, portahelicópteros, portaaviones y buques anfibios.

Imagen de rastreadores satelitales de aeronaves estadounidenses realizando maniobras en el Caribe

Contra la República Bolivariana permanece desplegado desde esa fecha el Grupo Anfibio Listo, compuesto por el USS Iwo Jima (LHD-7), un buque de asalto anfibio que sirve como buque insignia del grupo, también el USS San Antonio (LPD-17), buque de transporte anfibio y el USS Fort Lauderdale (LPD-28), buque de transporte anfibio.

En estas embarcaciones se sitúa la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU) que incluye a los marines, su equipo y un escuadrón compuesto por helicópteros y otras aeronaves como los AV-8B Harriers o los F-35B Lightning II.

Según se estima, las maniobras y operaciones de este jueves tuvieron una duración de aproximadamente 12 horas y un costo de 10 millones de dólares.

Ejercicios y maniobras en el Caribe

Estas maniobras ocurren justamente a menos de 24 horas de que concluyan los ejercicios conjuntos entre la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines de Estados Unidos y las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago, que comenzaron el domingo 16 de noviembre.

En esa misma fecha, entró a aguas del Caribe el portaaviones Gerald Ford, empleado en estas maniobras del jueves en la noche. También el esa fecha, se anunció la activación de la operación «Lanza del Sur», bajo supuestos de combatir el narcotráfico en la región cuando en realidad busca militarizar el Caribe.

“El ejercicio supondrá un reto para los participantes, a quienes ofrecerá la oportunidad de ampliar sus conocimientos y desarrollar su profesionalidad. El entrenamiento se llevará a cabo en Trinidad y Tobago, tanto en entornos urbanos como rurales, y las operaciones están programadas para realizarse al atardecer y después del anochecer. Varios de estos ejercicios contarán con la participación de helicópteros de la 22.ª MEU” afirma un comunicado oficial del ministerio de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago.

Desde su anuncio, estos ejercicios suponían dos cambios en el modus operandi de Estados Unidos en la región, desde el despliegue. El primero, el cambio del teatro de operaciones a espacios rurales y urbanos, lo que se diferencia de escenarios como jungla o asalto anfibio, ensayados por el Comando Sur en Puerto Rico y Panamá.

También el anuncio explica que se realizarán al atardecer y después de anochecer, exactamente como fueron ejecutadas estas maniobras.

Washington se esconde a plena vista en el Caribe

Estas operaciones y maniobras son en realidad la concreción de tres meses de despliegue en la región e intensificación de los ataques contra Venezuela.

En octubre, el Comando Sur activó su Grupo de Tarea Conjunta, sumado al Grupo Anfibio Listo, para el supuesto combate al narcotráfico en aguas del Caribe, lo que incrementó el despliegue de tropas y activos.

Dron Reaper, usado en sobrevuelos en el Caribe

En octubre, igualmente, el buque destructor USS Gravely estuvo durante cuatro días en aguas de Trinidad y Tobago, a solo siete millas de Venezuela. Aunque el Gravely salió de Puerto España, otros destructores permanecen en aguas territoriales trinitobaguenses.

Esta semana, un equipo de ABC News avistó dos buques de guerra en el Golfo de Paria, en aguas cercanas a Venezuela. Imágenes satelitales revelaron que el USS Iwo Jima se ubicaba al norte. El gobierno de Trinidad y Tobago no había revelado esta información.

Además, según un equipo de investigación de The New York Times, en octubre Trinidad y Tobago permitió sobrevuelos de drones MQ9-A Reapers sobre su territorio, con algunos muy cerca de Venezuela.

Lo más reciente

Abogado del Comando Sur cuestiona legalidad de ataques en el Caribe

La controversia estalló en el seno del Comando Sur...

Zelenski acepta trabajar en las propuestas de EE.UU.: “No queremos perderlos”

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, confirmó este jueves que...

La UE rechaza el plan de paz de Trump: “Debemos estar implicados”

La Unión Europea rechazó la madrugada de este viernes...

Se filtra supuesto plan de paz: los 28 puntos que redefinirían el conflicto en Ucrania

La difusión del supuesto plan de paz del presidente...

Trump amenaza de muerte a demócratas y los legisladores responden: «Absolutamente Repugnante»

En un escalofriante episodio político en Estados Unidos, el...

Noticias

Abogado del Comando Sur cuestiona legalidad de ataques en el Caribe

La controversia estalló en el seno del Comando Sur...

Zelenski acepta trabajar en las propuestas de EE.UU.: “No queremos perderlos”

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, confirmó este jueves que...

La UE rechaza el plan de paz de Trump: “Debemos estar implicados”

La Unión Europea rechazó la madrugada de este viernes...

Venezuela extiende alianzas energéticas con Rusia hasta 2041

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, agradeció la...

Artículos relacionados