ÚLTIMO MINUTO
viernes, 21 de noviembre, 25
26.5 C
Caracas

Cumbre del G20 en Sudáfrica: tensiones, ausencias y un reto de consenso

La XXª cumbre de la G20 se celebra este fin de semana, en Johannesburgo, Sudáfrica, bajo la presidencia de ese país con el lema “Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad” en un contexto global marcado por crecientes divisiones geopolíticas, crisis de deuda y profundas desigualdades.

¿Quiénes participan en la cita del G20?
G20

Los miembros del G20 son 19 países más la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA). El bloque incluye economías desarrolladas como Estados Unidos, China, Alemania, Japón, además de grandes emergentes como India, Brasil, Sudáfrica, Australia. También se invita a miembros invitados y organizaciones internacionales. Entre los líderes confirmados está el primer ministro indio Narendra Modi, quien viaja especialmente para la cumbre.

Durante la reunión de ministros de Relaciones Exteriores en febrero, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa advirtió que las profundas fracturas internacionales amenazan la frágil convivencia global. “Cooperación es nuestra mayor fortaleza. Busquemos un terreno común mediante un compromiso constructivo”, afirmó.

Ramaphosa también hizo un llamado a reformas estructurales: “El Consejo de Seguridad de la ONU, el sistema multilateral de comercio y la arquitectura financiera internacional deben reestructurarse para ser más representativos, ágiles y sensibles a las realidades del mundo de hoy”, dijo.

Temas clave en la agenda

Sudáfrica ha puesto en primer plano tres ejes:

  • Deuda soberana y sostenibilidad financiera para los países en desarrollo.
  • Transición energética justa y acción climática vinculada al Sur Global.
  • Reforma del sistema multilateral y de gobernanza global (incluyendo comercio, instituciones financieras, representación).
Tensiones internas del bloque

Aunque la cumbre busca proyectar unidad, hay fricciones acusadas:

  • Estados Unidos ha anunciado que no enviará funcionarios de alto nivel a la cumbre, en rechazo al país anfitrión por alegaciones de discriminación racial contra los afrikáneres. Esto debilita la tradición de plena representación de una de las economías más poderosas del G20.
  • China y Rusia, pese a ser miembros, tampoco asistirán con sus máximos líderes: el presidente chino Xi Jinping no acude, y el ruso Vladimir Putin tampoco asistirá.
  • Las divergencias entre países del Norte Global y el Sur Global se evidencian: mientras los primeros priorizan estabilidad financiera y transición verde, los segundos exigen más financiamiento, mayor voz en la gobernanza global y alivio de deuda.
  • El país anfitrión, Sudáfrica, ha anunciado que su posición es la defensa y argumenta que “no serán intimidados por las potencias” según declaraciones de su presidente Cyril Ramaphosa.

Otro asunto clave es la tensión sobre la deuda de los países en desarrollo. En las reuniones financieras recientes, se destacó que muchas naciones africanas enfrentan niveles de deuda insostenibles, lo que limita su capacidad para invertir en salud, infraestructura y educación. Para abordarlo, Sudáfrica impulsa la reforma del Marco Común del G20 para reestructurar deudas de manera más justa y eficiente.

El conflicto bélico en Ucrania, así como otras crisis en Medio Oriente, África y el Sahel, permanecen en el centro del debate. Sudáfrica ha instado al G20 a apostar por soluciones diplomáticas: “Debemos seguir promoviendo la resolución pacífica de los conflictos a través del diálogo inclusivo”, afirmó Ramaphosa.

Datos de interés
  • Se estima que más de 1 000 personas de 42 países y organizaciones participarán en Johannesburgo.
  • El lugar del encuentro es el centro de exposiciones Nasrec Expo Centre en Johannesburgo.
  • Sudáfrica ha desplegado miles de agentes de seguridad —al menos 3 500 policías adicionales— para garantizar el orden durante la cumbre.
  • Pese a las ausencias, el equipo sudafricano afirma que la declaración conjunta de los líderes se mantendrá.

La cumbre del G20 en Sudáfrica se presenta como un evento simbólico: por primera vez en suelo africano, con una agenda orientada hacia el Sur Global, pero también marcado por la ausencia de grandes potencias y un claro riesgo de falta de consenso. Los próximos dos días serán claves para ver si el bloque logra avances reales o si las tensiones internas prevalecen.

Lo más reciente

Venezuela inicia exportación de gas a Colombia, lo que marca una pauta en la integración energética regional

Venezuela avanza en la primera exportación de gas natural...

Estados Unidos realiza maniobras inusuales y desproporcionadas en el Caribe y América del Sur

Estados Unidos realizó maniobras inusuales y desproporcionadas en el...

Abogado del Comando Sur cuestiona legalidad de ataques en el Caribe

La controversia estalló en el seno del Comando Sur...

Zelenski acepta trabajar en las propuestas de EE.UU.: “No queremos perderlos”

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, confirmó este jueves que...

La UE rechaza el plan de paz de Trump: “Debemos estar implicados”

La Unión Europea rechazó la madrugada de este viernes...

Noticias

Estados Unidos realiza maniobras inusuales y desproporcionadas en el Caribe y América del Sur

Estados Unidos realizó maniobras inusuales y desproporcionadas en el...

Abogado del Comando Sur cuestiona legalidad de ataques en el Caribe

La controversia estalló en el seno del Comando Sur...

Zelenski acepta trabajar en las propuestas de EE.UU.: “No queremos perderlos”

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, confirmó este jueves que...

La UE rechaza el plan de paz de Trump: “Debemos estar implicados”

La Unión Europea rechazó la madrugada de este viernes...

Venezuela extiende alianzas energéticas con Rusia hasta 2041

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, agradeció la...

Artículos relacionados