ÚLTIMO MINUTO
lunes, 24 de noviembre, 25
24 C
Caracas

«Morirá más gente y aumentará la destrucción», ministro de exteriores húngaro pide a Europa no «socavar» el acuerdo de paz con Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, afirmó que la situación de Ucrania y Europa «está empeorando» y advirtió este lunes desde Bruselas a los países europeos de no socavar el acuerdo de paz.

«No hay nada que mejore a medida que la guerra se prolonga», dijo. «Si los europeos socavan este acuerdo de paz, la situación solo empeorará». Dijo que cualquiera que trabaje contra el acuerdo de paz, de hecho, trabaja contra Europa y contra Ucrania», añadió.

«Piénsenlo: si en abril de 2022 Ucrania no se hubiera visto obligada a seguir luchando y se hubiera firmado el acuerdo de Estambul, Ucrania estaría en una situación mucho mejor. Cada día que pasa empeora la situación, y solo puede llegar a un acuerdo aún peor«, afirmó Szijjarto.

El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, aseveró en el marco de las conversaciones con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, que el bloque tenía un acuerdo «tipo LEGO», es decir «desde la perspectiva estadounidense, es el mejor acuerdo posible, y desde la perspectiva europea, es el peor posible».

Según informes de prensa, Davyd Arakhamia, quien encabezó la delegación ucraniana en las conversaciones de paz de 2022, afirmó que Rusia propuso el fin de las hostilidades si Kiev aceptaba no unirse a la OTAN, pero también afirmó que el primer ministro británico, Boris Johnson, le dijo al equipo que «no firmara nada con ellos y simplemente lucháramos». El ex primer ministro ha negado haber intentado influir en la delegación.

Plan de paz alternativo europeo

Al margen de la cumbre del G20 celebrada este sábado en Johannesburgo, más de una docena de líderes europeos habrían redactado una contrapropuesta al plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin al conflicto en Ucrania.

Según informó The Washington Post, el documento filtrado recoge una serie de modificaciones sustanciales respecto a los 28 puntos planteados inicialmente por Washington, y revela una creciente incomodidad europea ante algunas de las exigencias incluidas en la iniciativa estadounidense.

La versión europea eliminaría varias de las restricciones propuestas al Ejército ucraniano y plantea la restitución del control sobre la central nuclear de Zaporozhie y la presa de Kajovka. También recoge la exigencia de garantizar “pasajes sin obstáculos” por el río Dniéper y el control de la estratégica flecha de Kinburn en el mar Negro. Los litigios territoriales restantes serían abordados únicamente después de establecer un alto el fuego.

Una diferencia clave radica en el tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas: mientras el plan de Trump propone limitarlas a 600.000 efectivos en tiempos de paz, la contrapropuesta europea fija ese número en 800.000.

El texto también reabre la puerta a una futura adhesión de Ucrania a la OTAN, señalando que este proceso depende del consenso interno de la Alianza, el cual —subraya— “actualmente no existe”. Esto contrasta con la propuesta estadounidense, que pedía a Ucrania modificar su Constitución para renunciar permanentemente a ingresar en la organización.

Otros cambios incluyen la eliminación de cualquier prohibición a Ucrania de atacar objetivos en Moscú o San Petersburgo, así como una formulación más específica de las garantías de seguridad que Estados Unidos otorgaría a Kiev, inspiradas directamente en el Artículo 5 de la OTAN.

Europa también insiste en la transferencia de activos rusos congelados como mecanismo de compensación financiera, mientras la iniciativa estadounidense propone invertir parte de esos activos en la reconstrucción, otorgando a EE.UU. la mitad de los beneficios generados.

Rubio niega existencia de contraplan para Ucrania

Desde Washington, el secretario de Estado, Marco Rubio, negó la existencia de un plan alternativo europeo. “¿Qué contraplan? No he visto ningún contraplan”, comentó ante la prensa tras reunirse en Ginebra con el jefe de la Oficina de Zelenski, Andréi Yermak.

Estas declaraciones contrastan con las filtraciones que circulan en medios europeos, que aseguran que varias capitales del bloque buscan introducir cambios profundos en la propuesta estadounidense.

El plazo impuesto por Trump a Zelenski para aceptar el plan —este jueves— añade otro elemento de presión en un escenario diplomático marcado por tensiones, filtraciones y una evidente falta de consenso internacional.

Lo más reciente

Un asesinato de gran envergadura y la decisión de Hezbolá

Israel anunció esta noche el asesinato de Haitham Ali...

Trump insinúa avances en negociaciones de paz con Ucrania: “No lo crean hasta que lo vean”

Agregó que "algo bueno podía estar sucediendo" Donald Trump,...

Sheinbaum alerta contra cualquier injerencia externa en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a la...

Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a Betssy Chávez

El presidente interino de Perú, José Jerí, abrió este...

Europa prepara contraplan y busca modificar propuesta de Trump para Ucrania

Al margen de la cumbre del G20 celebrada este...

Noticias

Un asesinato de gran envergadura y la decisión de Hezbolá

Israel anunció esta noche el asesinato de Haitham Ali...

Trump insinúa avances en negociaciones de paz con Ucrania: “No lo crean hasta que lo vean”

Agregó que "algo bueno podía estar sucediendo" Donald Trump,...

Sheinbaum alerta contra cualquier injerencia externa en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a la...

Jerí no descarta ingresar a la Embajada de México para detener a Betssy Chávez

El presidente interino de Perú, José Jerí, abrió este...

Putin: “Ucrania y Europa viven en un mundo de ilusiones”

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que ni...

Rubio: “El día más productivo en meses” en negociaciones por la paz en Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,...

Concluyó la COP 30 con un documento que no se refiere a los combustibles fósiles

El sábado 22 de noviembre concluyó la trigésima edición...

Artículos relacionados