El presidente del Estado Mayor Conjunto del Ejército de los Estados Unidos, general Dan Caine, visitará Trinidad y Tobago el 25 de noviembre de 2025, en medio de alta tensión regional.
Según un post en X de la Embajada de Estados Unidos en Puerto España, Caine llegará a Trinidad y Tobago “para reunirse con la primera ministra Kamla Persad-Bissessar. La visita se centrará en la sólida relación bilateral entre ambos países, el fortalecimiento de la estabilidad regional y la unidad regional en torno a la importancia vital de la lucha contra el tráfico ilícito y las organizaciones delictivas transnacionales.”
LEA MÁS: Escala la amenaza: Guyana conduce ejercicios militares conjuntos al grupo de ataque Gerald Ford
Este anuncio ocurre en un contexto marcado por la tensión regional, dadas las acciones de Estados Unidos contra Venezuela. Desde agosto, Washington mantiene desplegado el Grupo Anfibio Listo en aguas del Caribe inmediatas a Venezuela, en octubre sumó al Grupo de Tarea Conjunta del Comando Sur y en noviembre incorporó al Grupo de Ataque Gerald Ford.
También desde septiembre, Estados Unidos ha asesinado a más de 80 personas en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico en la región. Los más de 20 ataques cinéticos, considerados ejecuciones extrajudiciales, se consideran ilegales en tanto violentan la propia constitución estadounidense como los protocolos internacionales de detención en alta mar.
Trinidad y Tobago: A la orden de Estados Unidos
Trinidad y Tobago funge como puerto proxy para los Estados Unidos contra Venezuela. Desde el inicio del despliegue, la administración de Persad Bissessar ha apoyado estas acciones y los ataques arbitrarios contra pequeñas embarcaciones.
En septiembre, la mandataria afirmó en Naciones Unidas que su país está agradecido por la presencia estadounidense en el Caribe, alegando que el estatus de Zona de Paz firmado en La Habana en 2014 por los miembros de la CELAC, carece de valor. La propia Persad Bissessar fue signataria de esta declaración durante su primer mandato.
LEA MÁS: Ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago “agradece” presencia estadounidense en su país
En octubre, el destructor USS Gravely estuvo en aguas de Puerto España por cuatro días. Caracas denunció la colusión y articulación de un falso positivo que involucraría al buque.
En noviembre, entre el 16 y el 21, las Fuerzas Armadas de Trinidad y Tobago realizaron ejercicios conjuntos con la 22 Unidad Expedicionaria de Marines. En esa misma semana entró al Caribe el Grupo de Ataque Gerald Ford y Estados Unidos realizó sobrevuelos a siete naciones de la región, incluida Venezuela.

El anuncio de la llegada de Caine, alto oficial del ejército estadounidense, se suma a la campaña de terror ejercida contra el pueblo venezolano y a las agresiones a la soberanía de la República Bolivariana.
Caine en Trinidad y Tobago: Cambio de teatro de operaciones
El general Caine es experto en operaciones aéreas, el tipo de maniobras que el Comando Sur y el Ejército en general han anunciado como parte de una nueva fase de agresiones contra Venezuela, luego de que el presidente estadounidense alegara que ya no hay narcotráfico por vía marítima.
Caine ha desempeñado diversas funciones, destacando principalmente como piloto de F-16. Para 2025, acumuló 2800 horas de vuelo y ha participado en dos misiones en Irak. Entre 2016 y 2018, se desempeñó como Comandante General Adjunto del Mando Conjunto de Operaciones Especiales, y posteriormente, de 2018 a 2019, ocupó el mismo cargo dentro del grupo de trabajo de operaciones especiales de la Operación Inherent Resolve, contra el Daesh en Medio Oriente.
Entre 2019 y 2021, fungió como Director de Programas de Acceso Especial en la Oficina del Subsecretario de Defensa para Adquisiciones y Mantenimiento, retirándose del servicio activo en 2024.
En febrero de 2025, Trump lo nominó para el cargo de Presidente del Estado Mayor Conjunto y fue confirmado por el Senado de los Estados Unidos en abril del mismo año. Es el primer Presidente del Estado Mayor Conjunto que no había servido previamente con el rango de general o almirante de cuatro estrellas antes de su nombramiento, así como el primero en asumir el cargo estando en situación de retiro.

