El ministro de Defensa venezolano resaltó que las tropas de su país tienen la capacidad de enfrentar cualquier adversidad en el momento que se presente.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó este jueves que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentra plenamente preparada para responder “a cualquier agresión contra el pueblo de Venezuela”, en medio de lo que calificó como un “asedio de facto” liderado por Estados Unidos.
Sus declaraciones tuvieron lugar durante los actos conmemorativos del 105 aniversario de la Aviación Militar Bolivariana y el 33.º aniversario de la Gesta Heroica del 27 de noviembre de 1992.

Según Padrino López, la supuesta “estrategia militar” de Washington busca intimidar, quebrar el espíritu nacional y debilitar la capacidad defensiva del país. “La amenaza imperialista con la que EE.UU. pretende intimidar, asustar, atemorizar y quebrar el espíritu combativo del pueblo de Venezuela va a fracasar”, afirmó el ministro, al tiempo que señaló que la FANB está cohesionada y dispuesta a actuar.
El ministro sostuvo que Estados Unidos conoce que “los venezolanos son libres, soberanos e independientes”, y denunció la existencia de “relatos extravagantes construidos desde la mentira” cuyo objetivo sería justificar un supuesto intento de apoderarse de las riquezas del país. “La FANB junto al pueblo dice presente ante esta amenaza”, afirmó.

Padrino aseguró que la institución castrense está preparada para operar ofensivamente si es necesario: “Estamos listos, dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión contra la soberanía, contra la integridad territorial. La Aviación Militar Bolivariana sabe que tiene que golpear duro, donde tenga que golpear, golpear y vencer”.
También acusó a Estados Unidos de intentar “instalar a un monigote, a un títere”, en referencia a presuntos planes de Washington para promover un cambio de gobierno, algo que, según dijo, “no han conseguido ni conseguirán”. Pese al clima de agresión, subrayó que el país no será intimidado: “Estamos dispuestos a todo, estamos dispuestos al combate, estamos dispuestos a morir, pero morir nunca: viviremos y venceremos”.
Padrino y acusaciones sobre la “militarización del Caribe”

El funcionario advirtió sobre la creciente presencia militar estadounidense en el Caribe, incluyendo acuerdos con Trinidad y Tobago, República Dominicana y Puerto Rico. Según Padrino, estos pactos responden a un plan más amplio del Pentágono para “militarizar toda Latinoamérica y el Caribe”.
Señaló además que algunos gobiernos de la región actúan “en contravía del sentimiento de sus pueblos” al permitir bases o cooperación militar con EE.UU. “Los pueblos de Latinoamérica y el Caribe no quieren guerra, quieren paz, desarrollo y emerger en el nuevo mundo que nace”, expresó.
Contexto de agresiones

Caracas sostiene que el despliegue militar estadounidense desde agosto —incluyendo la operación “Lanza del Sur”— constituye una agresión directa bajo la fachada de combatir el narcotráfico. Las autoridades venezolanas denuncian además bombardeos a embarcaciones con más de 70 fallecidos, acusaciones de narcotráfico contra el presidente Nicolás Maduro sin pruebas y un intento de “cambio de régimen”.
Venezuela destaca que organismos internacionales y la DEA han confirmado que el país no es ruta principal para el tráfico hacia EE.UU., mientras aliados como Rusia, México, Brasil y Colombia han criticado las acciones militares estadounidenses, calificándolas como violaciones del derecho internacional.

