ÚLTIMO MINUTO
viernes, 28 de noviembre, 25
25.6 C
Caracas

Primera Ministra de Trinidad y Tobago admite que Estados Unidos usa su territorio como base militar

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, admitió no solo que las tropas estadounidenses continúan en su territorio, sino también que se instalan activos militares.

“Están ayudando con la pista, la carretera y un radar”, explicó, y añadió que la instalación “nos ayudará a mejorar nuestra vigilancia y la inteligencia del radar para los narcotraficantes en nuestras aguas.”

LEA MÁS: Trinidad y Tobago recibe a Jefe de Estado Mayor del Ejército de Estados Unidos

Persad Bissessar admite la presencia de los militares estadounidenses luego de que la población reportara en redes sociales que un gran número de marines norteamericanos se estaban alojando en hoteles de Tobago.

Por demás, esta semana, usuarios en redes sociales reportaron avistamientos y ruidos de una aeronave militar en la pista de Crown Point en Tobago. Páginas de rastreo aéreo reportaron la presencia de dos aeronaves, una de ellas un avión de transporte militar C-17A Globemaster III de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Una tercera aeronave fue detectada el jueves, un Lockheed Martin C-130J Super Hércules.

Los habitantes de Crown Point también han emitido quejas acerca de labores incesantes de construcción en el aeropuerto local. La prensa local también demandó respuestas del gobierno de Persad Bissessar sobre esta actividad inusual.

Tobago ¿Nueva base gringa contra Venezuela?

«No se trata de una fuerza militar como tal, no están aquí sobre el terreno, no vamos a lanzar ninguna campaña contra Venezuela. Lo he dejado muy claro: no se ha pedido a Trinidad y Tobago que sea base para ninguna guerra contra Venezuela», afirmó la mandataria.

En agosto, Estados Unidos comenzó un despliegue desproporcionado e inusual en aguas del Caribe que inició con la presencia del Grupo Anfibio Listo. En octubre, se sumó el Grupo de Tarea Conjunta del Comando Sur y en noviembre el Grupo de Ataque Gerald Ford.

En este periodo, Estados Unidos ha realizado 22 ataques cinéticos contra pequeñas embarcaciones en el Caribe, dejando hasta la fecha más de 80 personas asesinadas. Estos ataques son ejecuciones extrajudiciales, en tanto incumplen con el derecho al debido proceso y violentan los tratados internacionales sobre detención en alta mar.

Todas estas operaciones, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico en la región, un fenómeno del que acusa sin evidencias a la República Bolivariana de Venezuela. Varias voces políticas apuntan a una intención de forzar un cambio de régimen en Venezuela.

Justamente en agosto, cuando comenzaron estas operaciones, la primera ministra de Trinidad y Tobago ofreció su territorio como base militar a Estados Unidos, en el supuesto de un ataque de Venezuela a Guyana.

USS Gravely, buque destructor que pasó cinco días en Trinidad y Tobago.

En octubre y a pesar de las advertencias de Venezuela sobre la orquestación de un casus belli desde sus aguas, Persad Bissessar albergó desde el 26 al 31 al destructor estadounidense Gravely en el puerto de Puerto España, su capital.

Una investigación de The New York Times develó que Estados Unidos ya conducía sobrevuelos con drones “Reapers” sobre territorio trinitobaguense y especialmente, cerca de la costa venezolana.  

En noviembre, fueron avistados buques destructores en aguas de Trinidad y Tobago, cercanas a Venezuela. Por último, la 22 Unidad Expedicionaria de Marines que acompaña al Grupo de Ataque Gerald Ford, realizó ejercicios militares conjuntos con las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago.

LEA MÁS: Buques de guerra estadounidenses avistados en aguas de Trinidad y Tobago

Precisamente son los miembros de esta Unidad los que permanecen en Tobago más allá de la fecha declarada. El miércoles 26, Persad-Bissessar afirmó que no había marines estadounidenses en el país, ya que todos se habían marchado.

Se estima que 350 marines permanecen en predios trinitobaguenses.

Su presencia, a muy poca distancia de Venezuela, también le sigue a la visita del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Estados Unidos, General Dan Caine a Trinidad y Tobago, así como del Secretario del Departamento de Guerra, Pete Hegseth a República Dominicana, donde su presidente, Luis Abinader, también cedió espacio para la instalación de estos activos.

Lo más reciente

Sri Lanka sufre devastadoras inundaciones: más de 60 muertos y miles de desplazados por lluvias torrenciales

Sri Lanka enfrenta una grave crisis humanitaria tras las...

Corea del Sur: ejercicio conjunto con USA desatan críticas desde Pyongyang

Las fuerzas de Corea del Sur y Estados Unidos...

Turquía: Más de 1.000 detenidos en operativo masivo de seguridad

Las autoridades de Estambul anunciaron hoy que más de...

Juegos Bolivarianos: Leonel Martínez lideró con oro el trap

El escopetero Leonel Martínez disputó con gran maestría la...

Red de Intelectuales denuncia injerencia imperialista en Honduras y exige respeto a la soberanía nacional

La Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad...

Noticias

Turquía: Más de 1.000 detenidos en operativo masivo de seguridad

Las autoridades de Estambul anunciaron hoy que más de...

Juegos Bolivarianos: Leonel Martínez lideró con oro el trap

El escopetero Leonel Martínez disputó con gran maestría la...

IATA está en contra de EEUU por sembrar el caos en Venezuela

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) mueve ficha...

Venezuela y Rusia refuerzan su alianza estratégica con 42 nuevos acuerdos de cooperación

Venezuela y Rusia consolidaron este jueves su asociación estratégica...

Artículos relacionados