ÚLTIMO MINUTO
lunes, 3 de noviembre, 25
26.7 C
Caracas

¿Catástrofe medioambiental? Río Rímac en Lima teñido de rosa

En las últimas horas, un hecho inusual, que captó la atención de la población capitalina de Lima y generó una creciente preocupación, fue la coloración rojiza de las aguas del río Rímac, uno de los cursos hídricos más importantes de Lima.

La situación planteó una serie de interrogantes.

Imágenes y videos de los ciudadanos inundaron las redes sociales para mostrar el agua de este río con un tono rojizo, lo que terminó abriendo un debate sobre su origen. Mientras algunas voces señalaron que se trató de un fenómeno natural, otros acusaron a la intervención de actividades industriales irresponsables.

María Angélica Villasante, experta en estudios socioambientales, explicó que este cambio de color en el río no tiene nada que ver con ninguna “maldición” ni con algún tipo de obra natural o divina, sino que es el resultado directo de la contaminación provocada por empresas irresponsables que vierten sustancias tóxicas.

La experta indicó, a través de sus redes sociales, que esta no es la primera vez que los habitantes de las zonas cercanas al río Rímac denuncian la alteración de su cauce por la contaminación.

Según la especialista, la presencia de empresas que abusan de los recursos naturales sin responsabilidad ni sanciones es una de las principales causas del daño ambiental que sufre este importante río.

El río Rímac, de aproximadamente 150 kilómetros de longitud, es esencial no solo para el abastecimiento de agua potable en Lima, sino también para la generación de energía hidroeléctrica en la región. Sin embargo, las actividades industriales, como la minería y las explotaciones de aguas en su cuenca alta, son recurrentemente señaladas como responsables de la degradación ambiental de este recurso hídrico.

Cabe mencionar que las zonas cercanas al río Rímac, como la subcuenca de Santa Eulalia, han sido escenario de diversas denuncias de contaminación. Para Villasante, el vínculo de la población con los ríos, como el Rímac, se ha vuelto cada vez más distante y desinteresado.

De acuerdo a la especialista, la falta de educación ambiental y la indiferencia por el cuidado de estos recursos naturales han facilitado que se permita el desecho de aguas servidas y sustancias contaminantes sin mayor control.

Desde la planta de tratamiento de La Atarjea, Yolanda Andia, gerenta de Producción y Distribución Primaria de Sedapal, aclaró este miércoles que “en ningún momento, en este punto, hemos captado el agua rojiza o colorada”. “El evento, que hemos tomado conocimiento a través de los medios de comunicación, ha sido después de nuestra bocatoma de captacion”, remarcó.

“La población debe estar tranquila en que el agua que entrega Sedapal es para el consumo humano y cumple con los estándares de calidad”, agregó.

Lo más reciente

China rechaza las acusaciones sobre planes nucleares secretos y reitera su política de desarrollo pacífico

El gobierno de China ha rechazado de manera categórica...

FANB desmantela campamento TANCOL en Zulia durante la operación Relámpago Catatumbo 2025

En una operación destacada dentro del marco de la Operación...

Inmortalizado en la historia: Dodgers de Los Ángeles conquistan la serie mundial ante los Azulejos

Los Dodgers de Los Ángeles se consolidaron como el...

Diosdado Cabello señala que el gobierno de Guyana está detrás de la postura guerrerista de Trinidad y Tobago

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela,...

Al menos 20 muertos tras el potente terremoto de magnitud 6,1 en Afganistán

Un fuerte terremoto sacudió el norte de Afganistán dejando...

Noticias

Artículos relacionados