ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 30 de abril, 25
22.7 C
Caracas

Diablo Negro: ¡De la ficción a la realidad!

¿Qué hacía un depredador de la zona abisal acercándose a la superficie? Todavía es un misterio, pero el hallazgo podría ser clave para conocer más sobre esta emblemática especie marina de aspecto terrorífico.

El extraordinario avistamiento tuvo lugar a solo 2 km de la costa de Tenerife, durante una expedición de la ONG Condrik-Tenerife, dedicada al estudio de tiburones pelágicos. Fue la bióloga marina Laia Valor quien detectó la inusual silueta del pez flotando en la superficie. Inmediatamente, el equipo conformado por los biólogos Marc Martín y Antonio Sabuco, junto con el fotógrafo de fauna marina David Jara, documentó el hallazgo con imágenes inéditas.

Hasta la fecha, todos los registros de Melanocetus johnsonii correspondían a larvas, ejemplares muertos o grabaciones obtenidas mediante vehículos submarinos en zonas de hasta 2.000 metros de profundidad.

Un depredador de las tinieblas que emergió a la luz del sol

El diablo negro es un pez abisal que vive en los fondos marinos entre los 200 y 2.000 metros de profundidad, donde la luz solar no alcanza y la bioluminiscencia se convierte en una herramienta clave para la supervivencia. Su icónica antena luminosa, repleta de bacterias simbióticas, actúa como un señuelo que atrae a sus presas antes de ser devoradas en un solo bocado.

Esta vez, la criatura se avistó fuera de su hábitat natural. Su aparición en aguas superficiales sigue siendo un misterio, así que entre las hipótesis se barajan una corriente ascendente, una patología que afectara su capacidad de nado o la huida de un depredador

Foto: Quo

Hallazgo para la historia

Este hallazgo, que ha sido registrado en la Red de Observadores del Medio Marino en Canarias (RedPROMAR), supone un hito en la biología marina. La documentación del avistamiento es una prueba del valor de la ciencia ciudadana y la investigación marina en el archipiélago.

El equipo de Condrik-Tenerife, con autorización del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, continúa su labor en la exploración de los misterios del océano. Y aunque este encuentro con el diablo negro ha sido un golpe de suerte inesperado, su impacto en la comunidad científica podría iluminar nuevos caminos en el estudio de las profundidades.

Después de todo, aún nos queda mucho por descubrir sobre las criaturas que acechan en la oscuridad.

Datos curiosos sobre el «Diablo Negro» hembra y macho

Video: Pacifico Comunicaciones
  • Fue descrito por primera vez en 1864 por el naturalista inglés James Yates Johnson. 
  • Otro nombre con el que se identifica esta especie es: Rape Abisal
  • Este pez es un depredador que se alimenta de gusanos y otros peces.
  • Es inofensivo a los humanos.
  • La hembra es cincuenta veces más grande que el macho, que se agarra a ella con los dientes y acaba fusionándose, literalmente, hasta casi desaparecer. La hembra puede llevar varios machos adheridos a ella toda la vida.
  • Existen más de 200 especies de este pez.

  

Lo más reciente

Tras sufrir pérdidas millonarias, Repsol reafirma que quiere seguir operando en Venezuela

Pese a las sanciones impuestas por el gobierno de...

Ucrania lista para entregar minerales estratégicos en 24 horas.

Aceleran un pacto clave para la explotación de grafito,...

El canciller ruso se reúne con presidente dominicano Luis Abinader

Cerca de las 3 pm, el Canciller de Rusia, Serguéi Lavrov,...

Misión Vivienda Venezuela: 14 años de compromiso con la dignidad del pueblo

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) es un programa...

Noticias

Ucrania lista para entregar minerales estratégicos en 24 horas.

Aceleran un pacto clave para la explotación de grafito,...

El canciller ruso se reúne con presidente dominicano Luis Abinader

Cerca de las 3 pm, el Canciller de Rusia, Serguéi Lavrov,...

Misión Vivienda Venezuela: 14 años de compromiso con la dignidad del pueblo

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) es un programa...

Musk, fuera de la Casa Blanca

La jefa de gabinete de Trump, Susie Wiles, afirmó...

Artículos relacionados