ÚLTIMO MINUTO
sábado, 2 de agosto, 25
25.4 C
Caracas

OIEA visita Fukushima y da respaldo a reactivación de producción de energía nuclear

El director del OIEA, Rafael Grossi, visitó Japón y respaldó la reactivación nuclear. Japón planea reactivar la planta Kashiwazaki-Kariwa y busca que la energía nuclear represente el 20% de su producción para 2040. El OIEA y Japón fortalecerán la cooperación en el desmantelamiento de Fukushima.

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, realizó una visita programada a Japón donde trató temas como el uso pacífico de la energía nuclear, el vertido de agua contaminada al mar, la reactivación de la producción nuclear de japón, entre otros temas.

La visita también se enmarca en los esfuerzos continuos de Japón para abordar las consecuencias del accidente nuclear de 2011 y avanzar en su política energética. Recientemente el país aprobó su nuevo plan energético para los próximos 5 años, que busca aprovechar al máximo la energía nuclear hasta llegar casi al nivel previo al accidente de Fukushima.

Reactivación de la producción de energía nuclear

Japón planea reactivar la planta de Kashiwazaki-Kariwa. Foto: Internet

Japón está dando pasos para reactivar su producción de energía nuclear, un tema respaldado por el director del OIE «Mi opinión es que la planta puede reactivarse tan pronto como Japón lo decida y este será un paso muy importante», indicó Grossi.

Japón planea reactivar la planta de Kashiwazaki-Kariwa, también conocida como KK, la más grande del mundo. El gobierno japonés busca que la energía nuclear represente el 20% de la producción energética del país para el año fiscal 2040.

Japón y el OIEA seguirán cooperando en Fukushima

Tokio y el OIEA fortalecerán cooperación en el desmantelamiento de la planta de Fukushima. Foto: Internet.

En cuanto al desmantelamiento de la  central nuclear Fukushima Dai-ichi, Tokio y el OIEA acordaron fortalecer la cooperación en este proceso. En ese sentido Japón informó que junto al OIEA buscarán garantizar la seguridad para poder realizar “sin peligro el vertido del agua contaminada, hasta la última gota”. Se estima que el proceso total de descontaminación puede tomar entre 30 y 50 años

El accidente de Fukushima

La planta nuclear sufrió daños tras en terremoto y tsunami de 2011. Foto: Internet.

El accidente de Fukushima Daiichi ocurrió el 11 de marzo de 2011, causado por un terremoto y posterior tsunami que azotó a la nación y que dejó 18.000 muertos. Este fue el peor accidente nuclear desde Chernóbil, clasificado como nivel 7 en la escala INES donde tres de los seis reactores de la planta sufrieron fusión del núcleo.

Lo más reciente

FANB destruye dos aeronaves y un centro logístico Tancol en Apure

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) continúa robusteciendo sus...

¿Qué es la enfermedad de Lyme? La condición que le diagnosticaron a Justin Timberlake

El cantante y actor estadounidense Justin Timberlake confirmó públicamente...

Cinco prácticas diarias para combatir el agotamiento emocional y recuperar la salud mental

La psicóloga peruana Irina Arbonova enfatiza que la mente...

El Orinoco registra un nuevo pico de 17,48 metros, superando niveles históricos recientes

El río Orinoco muestra un aumento leve pero significativo...

Noticias

FANB destruye dos aeronaves y un centro logístico Tancol en Apure

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) continúa robusteciendo sus...

¿Qué es la enfermedad de Lyme? La condición que le diagnosticaron a Justin Timberlake

El cantante y actor estadounidense Justin Timberlake confirmó públicamente...

Cinco prácticas diarias para combatir el agotamiento emocional y recuperar la salud mental

La psicóloga peruana Irina Arbonova enfatiza que la mente...

Uribe apela condena de 12 años de prisión domiciliaria

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, de 73 años,...

Vicente Battista: “Me parece una falta de respeto lanzarme a la poesía”

Vicente Battista, el argentino que ganó la 21 edición...

Artículos relacionados