ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 3 de septiembre, 25
28.7 C
Caracas

Hace 85 años nació Galeano: el escritor de la literatura necesaria y las causas justas

Eduardo Galeano: uruguayo de nacimiento, latinoamericano por opción

Eduardo Germán María Hughes Galeano autor de “Las venas abiertas de América Latina” nació el 3 de septiembre de 1940 en Montevideo, Uruguay, en una familia católica y de clase alta. Fue el primer hijo del matrimonio entre Eduardo Hughes Roosen, un funcionario del Ministerio de Ganadería y bisnieto de un inglés dueño de una estancia de 15 mil hectáreas en Paysandú, y Licia Esther Galeano Muñoz –de quien Eduardo tomaría su apellido artístico–, descendiente del primer presidente uruguayo, Fructuoso Rivera, a quien  Galeano criticaba por la matanza de indígenas en la encerrona del arroyo Salsipuedes en 1831.

De chico quería ser futbolista o cura. Mientras que la pasión por el fútbol lo acompañó toda la vida, sobre la religión dijo: “Perdí a Dios cuando tenía 12 o 13 años, pero las prohibiciones de mi infancia me han perseguido toda la vida”, según cuenta la cronista mexicana Elena Poniatowska en el libro Eduardo Galeano, un ilegal en el paraíso. “Yo tuve una educación muy católica cuando era niño. Fui entrenado para malquerer a mi cuerpo como fuente de culpa y me costó llegar a celebrar mi cuerpo como fuente de fiesta, y he tenido a lo largo de mi vida tensiones que provienen de mi formación católica porque son tensiones que sobrevivieron a mi fe”, dice Galeano en ese mismo libro.

Al año siguiente volvió a Montevideo y asumió como secretario de redacción del semanario Marcha, dirigido por Carlos Quijano. Dos años después empezó a trabajar como responsable del área de publicaciones de la Universidad de la República (Udelar). En esa época pasaba tiempo en la casa del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, de quien, contó Galeano, aprendió muchas cosas, entre ellas, una máxima que lo acompañaría toda la vida: “Las únicas palabras que merecen existir son las palabras mejores que el silencio”.

En 1963 se publicó su primer libro, una novela corta llamada Los días siguientes y en octubre de ese año, viajó a China; a su regreso, escribió su primer libro de no ficción: China 1964, crónica de un desafío.

En 1971 se publicó Las venas abiertas de América Latina, su libro más famoso. Le llevó cuatro años de investigaciones y tres meses de escritura contar la historia de América Latina desde la colonización, poniendo de relieve los saqueos de recursos naturales del continente primero por parte de los imperios coloniales y luego por los Estados imperialistas. La obra recibió mención honorífica del Premio Casa de las Américas.

Galeano
Portada de una de las ediciones de Las venas abiertas de América Latina.

Al año de su publicación, sólo había vendido 400 copias; sin embargo, quienes lo leían lo iban recomendando y el boca a boca se hizo imparable, sumado a la prohibición que tuvo el libro durante las dictaduras de los años setenta y ochenta de Uruguay, Chile y Argentina, que sólo hizo que aumentara el interés por leerlo y que circulara en forma clandestina.

Las venas abiertas de América Latina es un libro que superó las 70 ediciones y los 2 millones de ejemplares vendidos.

Galeano fue obligado a abandonar el país

Tras el golpe de Estado en Uruguay del 27 de junio de 1973, Galeano fue preso y obligado a abandonar el país. Volvió a instalarse en Argentina, donde le ofrecieron dirigir la revista Crisis, en la que escribirían Juan Gelman, Rodolfo Walsh, Mario Benedetti y Gabriel García Márquez, ente otros.

Pero en Argentina también hubo un golpe de Estado: el 24 de marzo de 1976 empezó la última dictadura cívico militar argentina. La redacción de Crisis recibió amenazas de muerte y Galeano tuvo que volver a exiliar, esta vez, con destino a España. “Por no estar preso me tuve que ir de Uruguay. Por no estar muerto me tuve que ir de Argentina”, dijo.

Galeano tuvo 3 esposas

Ese año había conocido a Helena Villagra, que sería su tercera y última esposa. Ya se había casado dos veces; la primera, con Silvia Brando, con quien tuvo a Verónica Hughes Brando y después con Graciela Berro Rovira, mamá de Florencia y Claudio Hughes Berro.

Con la recuperación democrática en Uruguay en 1985, Galeano regresó a vivir a su país. Junto al poeta Mario Benedetti fundaron el semanario Brecha. Hasta su muerte, Galeano trabajó como figura del consejo asesor y escribió notas en los diarios Página/12 de Argentina y La Jornada de México. Entre sus trabajos periodísticos se destaca la entrevista que le hizo en 1964 a Ernesto “Che” Guevara.

“El periodismo obliga al escritor a olvidar su propio ombligo, por más que éste lo sumerja en éxtasis, y mirar los ombligos de los demás”, dijo Galeano en una entrevista con la periodista María Esther Giglio, en la que contó que la experiencia periodística lo había ayudado en su oficio de escritor. “El periodismo es la mejor escuela para quien quiere escribir”, dijo en esa oportunidad.

Fue un admirador del estadounidense William Faulkner y del italiano Cesare Pavese, pero su maestro fue el mexicano Juan Rulfo, de quien aprendió el estilo despojado.

Portadas de la trilogía Memorias del fuego, otra de las obras más reconocidas del escritor uruguayo.

Galeano publicó más de cuarenta libros, algunos de ellos, traducidos a 29 idiomas. Además del ya emblemático Las venas abiertas de América Latina, otros de sus libros destacados son la trilogía Memorias del fuego, El libro de los abrazos y El fútbol a sol y sombra.

Además de la mención por Las venas abiertas de América Latina, recibió dos veces el Premio Casa de las Américas. También, el American Book Award de la Universidad de Washington por la trilogía Memoria del Fuego y el prestigioso galardón Stig Dagerman por el conjunto de su obra. En tanto que en 2011 estuvo nominado al Premio Cervantes, aunque finalmente ese año lo ganó el chileno Nicanor Parra.

Eduardo Galeano murió el 13 de abril de 2015 en Montevideo.

Lo más reciente

Jorge Rodríguez en Beijing: Venezuela reafirma su compromiso con la paz y un nuevo orden mundial

Un viaje histórico en representación de Venezuela El presidente de...

La Unión Europea garantiza una inversión de 20.000 millones de euros en Namibia

Esta semana se celebró la conferencia de Diálogo de...

Guyana: Autoridad electoral afirma que aún no hay resultados concluyentes de comicios presidenciales

La autoridad electoral de Guyana (GECOM) negó presuntos resultados...

Botsuana se declara en emergencia sanitaria por escasez de fármacos y suministros médicos

En un discurso televisado la semana pasada, el presidente...

Desfile por la victoria China: Estas son las 10 fotos más impactantes

Banderas rojas ondeaban en la plaza de Tiananmén cuando,...

Noticias

Jorge Rodríguez en Beijing: Venezuela reafirma su compromiso con la paz y un nuevo orden mundial

Un viaje histórico en representación de Venezuela El presidente de...

La Unión Europea garantiza una inversión de 20.000 millones de euros en Namibia

Esta semana se celebró la conferencia de Diálogo de...

Desfile por la victoria China: Estas son las 10 fotos más impactantes

Banderas rojas ondeaban en la plaza de Tiananmén cuando,...

Marco Rubio promueve ataque contra Venezuela bajo la excusa antidrogas para derrocar a Maduro

La fachada del combate al narcotráfico El secretario de Estado...

Putin elogia la iniciativa de China sobre gobernanza global

El presidente ruso, Vladímir Putin, elogió la Iniciativa de...

Artículos relacionados