ÚLTIMO MINUTO
jueves, 23 de octubre, 25
21.7 C
Caracas

¿A quienes afecta el fin del Parole Humanitario en EEUU?

Organizaciones promigrantes destacaron que la decisión eliminará hasta 240.000 empleos en la fuerza laboral estadounidense, afectando sectores clave como la manufactura, la hostelería y la construcción

Luego de que la Casa Blanca anunció la eliminación del programa migratorio CHNV, conocido como Parole Humanitario, más de medio millón de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos se enfrentan a una carrera contra el tiempo.

El beneficio, implementado durante el gobierno de Joe Biden, le permitía a los migrantes de esos países residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos con el apoyo de un patrocinador.

Ahora, con la nueva política que se aplicará a partir del 24 de abril, tendrán pocas alternativas para quedarse en el país norteamericano.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirma que aquellos que no tengan otra base legal para permanecer en Estados Unidos, como una petición de asilo o una solicitud de visa U para víctimas de crímenes, deberán abandonar el país o serán puestos en la mira de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) para su deportación.

Señala asimismo que ese beneficio “no ha sido necesario para reducir los niveles de inmigración ilegal, no cumplen sus propósitos previstos y son incompatibles con los objetivos de política exterior” de la Casa Blanca.

¿Qué es el parole humanitario?

El parole humanitario es una figura legal con una larga historia y ha sido utilizada por gobiernos de distinto signo en múltiples ocasiones a lo largo de las últimas siete décadas.

A mediados de 2024, la administración Biden creó un programa para los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para intentar reducir la inmigración ilegal.

Unos 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que lograron ingresar legalmente a Estados Unidos durante el gobierno de Joe Biden, se enfrentan ahora a la posibilidad de ser detenidos y deportados.

Organizaciones critican revocación del programa

Las críticas de las organizaciones promigrantes por la revocación de esta medida no se han hecho esperar.

En declaraciones enviadas a Efe, Todd Schulte, presidente de FWD.us, destacó que con la cancelación del beneficio migratorio se eliminan hasta 240.000 empleos con permisos de trabajo de la fuerza laboral estadounidense, incluidos 40.000 en la industria manufacturera, 30.000 en el sector del ocio y la hostelería, 30.000 en la construcción y 30.000 en el sector sanitario.

Lo más reciente

Accidente de tránsito al oeste de Uganda deja 46 personas fallecidas

En la madrugada de este miércoles 22 de octubre,...

Venezuela refuerza su soberanía y juventud crítica

Como parte del impulso al Plan de las 7...

EE.UU. asesina a dos personas en un nuevo ataque contra una embarcación en el Pacífico Oriental

La información fue dada a conocer por el secretario...

IA identifica mutaciones genéticas claves que afectan enfermedades neurodegenerativas

Un equipo de investigadores encabezado por la Universidad de...

¿Qué dijeron 3 expertos de la ONU sobre la amenaza militar de EEUU en el Caribe?

Tres expertos de Naciones Unidas denunciaron que el despliegue...

Noticias

Accidente de tránsito al oeste de Uganda deja 46 personas fallecidas

En la madrugada de este miércoles 22 de octubre,...

Venezuela refuerza su soberanía y juventud crítica

Como parte del impulso al Plan de las 7...

IA identifica mutaciones genéticas claves que afectan enfermedades neurodegenerativas

Un equipo de investigadores encabezado por la Universidad de...

¿Qué dijeron 3 expertos de la ONU sobre la amenaza militar de EEUU en el Caribe?

Tres expertos de Naciones Unidas denunciaron que el despliegue...

Senado ruso aprueba la ratificación del tratado de asociación entre Rusia y Venezuela

El Senado ruso aprobó este miércoles la ratificación del tratado...

De cara a la amenaza: Venezuela acogerá Encuentro Parlamentario Gran Caribe

Venezuela será la sede del Encuentro Parlamentario Gran Caribe,...

Venezuela Productiva 2030: camino firme hacia un futuro próspero y sostenible

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela ofreció...

Artículos relacionados