Este miércoles se cumple un mes del secuestro de 238 venezolanos en El Salvador, enviados desde Estados Unidos sin explicación legal ni pruebas en su contra. Desde entonces, sus familias denuncian tratos crueles, desaparición forzada y la violación sistemática de sus derechos humanos.
En el estado Zulia -de donde son oriundos gran parte de los secuestrados- como en otras regiones del país, continúan las protestas para exigir justicia y su liberación inmediata. “El día de hoy cumplen 30 días de desaparición forzosa (…). Están privados de todos sus derechos. ¿Cómo se le puede llamar a eso? Delito de lesa humanidad”, expresó Osvaldo Moreno, padre de uno de los migrantes secuestrados por el gobierno de Nayib Bukele.
El gobierno venezolano reitera que ninguno de los trasladados desde Estados Unidos está vinculado al extinto Tren de Aragua, como ha asegurado sin pruebas la administración de Donald Trump.
Venezuela mantiene su exigencia de liberación inmediata de todos los detenidos y responsabiliza a Estados Unidos y El Salvador por cualquier daño que puedan sufrir los venezolanos secuestrados.