ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 16 de julio, 25
23.2 C
Caracas

Indignación global tras nueva masacre en Gaza: Venezuela, Colombia y Sudáfrica exigen acción internacional inmediata

Un reciente ataque perpetrado por las fuerzas de ocupación israelíes cerca de los convoyes de ayuda internacional al oeste de Rafah —donde más de veinte palestinos perdieron la vida y decenas resultaron afectados por gases tóxicos— ha avivado la grave preocupación internacional ante la escalada de violencia contra la población civil en Gaza, y han pedido que se tomen acciones. Este último episodio, lejos de ser un hecho aislado, viene a confirmar la continuidad de un patrón de agresión cuya sistematicidad y letalidad han sido enérgicamente denunciadas por gobiernos y organismos de derechos humanos en todo el mundo.

En respuesta directa a esta nueva masacre, Venezuela, Colombia y Sudáfrica han convocado una Reunión Ministerial de Emergencia en Bogotá, bajo el amparo del Grupo de La Haya, con el fin de articular una respuesta internacional coordinada que logre el accionar mundial y así detener lo que han calificado como “el mayor crimen de la historia contemporánea”.

Síguenos en nuestro canal de telegram para mantenerte informado

Una respuesta urgente y moral ante la impunidad

El canciller venezolano Yván Gil estuvo presente en la capital colombiana como representante oficial de su país, reafirmando “el completo respaldo” del Gobierno Bolivariano a esta inédita convocatoria, y el firme propósito de alcanzar una respuesta unificada y efectiva que haga frente a las atrocidades cometidas contra el pueblo palestino. Gil, transmitiendo el mensaje del presidente Nicolás Maduro, enfatizó que la inacción de muchas instituciones internacionales frente a estos crímenes solo agrava la tragedia humana y da carta blanca al agresor.

En una misiva dirigida a sus homólogos Gustavo Petro (Colombia) y Cyril Ramaphosa (Sudáfrica), Maduro calificó el genocidio israelí contra el pueblo palestino como “el mayor crimen de la historia contemporánea” y subrayó que este no representa una tragedia reciente, sino una política sistemática iniciada en 1948 con la ocupación sionista, la expulsión forzosa del pueblo palestino y la instauración de un régimen colonial y criminal sustentado en el despojo y la violencia.

Las cifras resultan demoledoras: solo desde octubre de 2023, la ofensiva israelí ha provocado cerca de 60.000 muertos, más de 138.000 heridos y miles de desaparecidos, según datos proporcionados en la conferencia por los representantes venezolanos.

Indignación global tras nueva masacre en Gaza: Venezuela, Colombia y Sudáfrica exigen acción internacional inmediata
La inacción de la comunidad internacional

La postura de Venezuela, respaldada por Colombia y Sudáfrica en esta cumbre ministerial, cuestiona de manera frontal la pasividad de la llamada comunidad internacional, en especial la de organismos como la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, cuya “lentitud vergonzosa” ha sido señalada como un factor que favorece la impunidad del régimen israelí.

Igualmente, desde Caracas se denunció la hipocresía del sistema internacional, que —en palabras del presidente Nicolás Maduro— utiliza la arquitectura jurídica como “herramienta de castigo contra países soberanos del Sur Global”, mientras se otorga impunidad a quienes accionan solo para cometer crímenes de lesa humanidad “a gran escala”.

“No estamos frente a un conflicto entre iguales”, subrayó el comunicado leído por el canciller Gil, “sino ante un plan sistemático de destrucción de un pueblo, de erradicación de su identidad y de borrado de su memoria”. El documento también reiteró el respaldo del Gobierno venezolano a la Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, cuya labor en los Territorios Palestinos Ocupados ha sido reconocida por su acción de dignificar y relatar la verdad de los ataques que se viven en Gaza, por más amenazas y sanciones que reciba.

Lee más de: Relatora sancionada Francesca Albanese exige sanciones inmediatas contra Israel por crímenes en Palestina

Colombia y Sudáfrica: compromiso latinoamericano y africano

En su intervención, la canciller encargada de Colombia recordó que lo que acontece en Gaza “no es una tragedia natural ni accidental”, sino el resultado de políticas deliberadas de exterminio que “no deben contar con la complicidad del silencio de las naciones”. Sudáfrica, por su parte, exigió que el Grupo de La Haya y los mecanismos internacionales correspondientes tomen medidas concretas para proteger a los civiles palestinos y llevar a los responsables ante la justicia.

Llamado a una gran cumbre mundial por la paz

Como parte de las resoluciones adoptadas en la reunión, el presidente venezolano propuso la convocatoria a una Gran Cumbre Mundial por la Paz y en Contra de la Guerra, cuyo objetivo sería estructurar una propuesta colectiva para accionar internacionalmente y detener la masacre, asegurar el desarme nuclear del régimen israelí y obligarlo a someterse sin condiciones al Derecho Internacional.

El mensaje fue categórico: Palestina tiene derecho a existir, resistir y vivir en libertad con Jerusalén Oriental como su capital, de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas. No habrá solución justa, advirtieron los participantes, “sin el fin inmediato de la ocupación, la anulación del régimen de apartheid y la reparación integral del daño infligido durante décadas”.

Indignación global tras nueva masacre en Gaza: Venezuela, Colombia y Sudáfrica exigen acción internacional inmediata
Compromiso histórico y respaldo a Palestina

Concluida la jornada, Venezuela reiteró —invocando el legado de Simón Bolívar y Hugo Chávez— su “inquebrantable determinación de afianzar la lucha hasta encontrar el camino hacia la paz duradera en Palestina”. “Palestina no está sola. Venezuela está y estará siempre a su lado. Palestina vivirá. Palestina vencerá”, reza el mensaje conclusivo suscrito por Maduro y leído en la reunión.

Tanto Venezuela como sus aliados enfatizaron que la causa palestina no es un tema ni regional ni religioso, sino el gran “desafío moral de nuestro tiempo”. Defender Palestina es, es defender la humanidad misma.

La comunidad internacional, subrayaron, está siendo puesta a prueba. El silencio o la inacción, advirtieron en la reunión de Bogotá, solo pueden equipararse a complicidad. La historia observará con rigor quiénes estuvieron a la altura de este momento.

El llamado desde América Latina y África es claro: accionar para detener ya la barbarie y garantizar para Palestina el derecho a la paz, la justicia y la vida.

Lo más reciente

EE. UU. impone arancel del 17,09% al tomate mexicano y México anuncia búsqueda de nuevos mercados

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de...

Baloncesto: Lebron James interesa hasta 4 equipos de la NBA

A pesar de haber firmado su opción de jugador...

Bomberos y fuerzas de seguridad rescatan a un perro atrapado en incendio residencial en Caracas

En medio de un incendio registrado en la parroquia...

Venezuela crea brigada especializada contra la explotación infantil digital

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)...

Maduro anunció que se han entregado más de 50 mil obras a las comunidades del país

El presidente de Venezuela lideró una jornada de gobierno...

Noticias

Baloncesto: Lebron James interesa hasta 4 equipos de la NBA

A pesar de haber firmado su opción de jugador...

Venezuela crea brigada especializada contra la explotación infantil digital

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)...

Maduro anunció que se han entregado más de 50 mil obras a las comunidades del país

El presidente de Venezuela lideró una jornada de gobierno...

Crean técnicas con inteligencia artificial para tratar el dolor lumbar

Un consorcio europeo liderado por la Universidad Pompeu Fabra...

Venezuela recibió a sus Campeones Mundiales de Sóftbol

Tras proclamarse campeones del mundo por primera vez en...

Artículos relacionados