En un acto oficial celebrado en el Gran Palacio del Kremlin, los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Venezuela, Nicolás Maduro, firmaron este miércoles un acuerdo de asociación estratégica y cooperación que consolida a ambos países como aliados clave en el escenario internacional.
El documento —considerado por el Kremlin como “poderoso” y “significativo”— establece una alianza de alto nivel que incluye cooperación en seguridad, lucha contra el terrorismo y el extremismo, combate a la falsificación de la historia y rechazo a la glorificación del nazismo. Además, abre nuevas vías de cooperación en sectores económicos estratégicos como la energía, transporte, minería y telecomunicaciones.
De acuerdo a la agencia TASS, Rusia solo mantiene este tipo de acuerdo con Irán y Corea del Norte, lo que refleja el carácter excepcional del vínculo con Venezuela.
La firma del acuerdo de asociación estratégica se produjo como parte de la visita oficial del presidente venezolano a Moscú para participar en los actos conmemorativos del 80º aniversario del Día de la Victoria, que se celebrarán el próximo 9 de mayo.

El presidente Nicolás Maduro destacó la importancia del tratado como una expresión concreta de “una amistad a prueba de tiempo y presiones” y afirmó que el nuevo nivel de asociación permitirá profundizar proyectos conjuntos en diversas áreas clave para el desarrollo de ambos países.
El presidente Putin, por su parte, subrayó que el intercambio comercial entre Rusia y Venezuela se incrementó en un 64% durante el último año, y expresó su confianza en que este tratado permitirá ampliar aún más esa dinámica.
El jefe de Estado ruso destacó que el documento ofrece un marco jurídico integral para impulsar inversiones, producción conjunta y cooperación tecnológica.
El acuerdo de asociación estratégica también refuerza el papel de Venezuela como socio estratégico de Rusia en América Latina y consolida un eje de cooperación que, según ambas partes, está orientado a construir un orden multipolar basado en el respeto mutuo, la soberanía y la no injerencia.

Reunión previa al acuerdo de asociación estratégica
Minutos antes de la firma del acuerdo de asociación estratégica, ambos mandatarios sostuvieron una reunión bilateral privada en la que abordaron temas sensibles de la agenda conjunta. Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, las conversaciones fueron “muy exhaustivas” y se discutieron proyectos específicos en el área energética, petrolera y de inversión.
La visita de Maduro se produce en un contexto de creciente alineación entre ambos países frente a las sanciones occidentales y a los intentos de aislamiento diplomático.
Con este nuevo acuerdo, Caracas y Moscú formalizan una relación que busca mayor autonomía frente a los polos tradicionales de poder global.