ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 18 de junio, 25
19.7 C
Caracas

Crisis en el aeropuerto de Barajas de Madrid: Cerca de 500 «sintecho» deambulan entre las cuatro terminales

En el Aeropuerto de Barajas, los trabajadores denuncian que peleas y plagas desatan una crisis sin precedentes en el principal aeropuerto de España. Pedirán al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, que ejerza como mediador en una mesa de diálogo con las autoridades responsables.

Trabajadores del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, denuncian como la Terminal 4 sigue siendo el refugio improvisado de cerca de 500 personas sin hogar que cada noche pernoctan entre mostradores, pasillos y baños. Los medios locales muestran que esta situación se ha agravado en los últimos años con crisis económicas, migratorias y la falta de respuesta estatal.

Crisis en el Aeropuerto de Barajas

El grupo de personas sin hogar es heterogéneo, señala el medio Newtral y hace una cita: “No todos son migrantes, hay mucho español; no todos son delincuentes, hay quien no puede pagarse un alquiler”, según Rosa Sampedro Rodríguez, responsable federal del sector de limpieza de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de España, quien además labora en la terminal 4 de ese aeropuerto.

Algunos habitan en el aeropuerto las 24 horas y otros solo acuden a pasar la noche. Una parte importante lleva meses viviendo en el aeropuerto. Según el testimonio de Fernanda Correia, trabajadora y presidenta del comité por el sindicado Unión Sindical Obrera, no es un problema nuevo. “Llevamos muchos años con personas indigentes en el aeropuerto, pero hay un creciente aumento a raíz de la pandemia, y cada día más”. Explica que “todos los días” enfrentan problemas con las personas sintecho en la conocida como “zona tierra” del aeropuerto, que es la que está abierta al público.

Crisis social y de seguridad
En la misma denuncia Correia dijo que “los que solo pernoctan no generan problemas, pero hay otra parte que no está bien, que tiene problemas de salud mental, y son los que más nos preocupan” y asegura que algunas veces han encontrado los baños “llenos de sangre” y jeringuillas usadas con las que algunos de sus compañeros se han pinchado accidentalmente mientras limpiaban.

Crisis sanitaria
Los trabajadores del aeropuerto denuncian la presencia de plagas de chinches, garrapatas y sarna y aseguran que han provocado casos de contagio entre los empleados, cuentan como los baños se usan para cocinar, lavar ropa o ejercer la prostitución.

Los medios han publicado imágenes de fumigaciones en los mostradores, y la empresa pública, gestora de aeropuertos de España (Aena), niega que exista una plaga generalizada, aunque admite que ha detectado insectos «en puntos muy limitados» y asegura que la limpieza e higienización son constantes, según publica el Diario de Madrid.

¿Quién se hace responsable?
Los representantes de las instituciones locales y del Estado, han entrado en enfrentamientos verbales públicos por que no se asumen las responsabilidades.  

Desde el Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, ha tachado de «ruin» la actitud del presidente de Aena, Maurici Lucena, por «utilizar a los más vulnerables» para atacar al a las instituciones locales. El funcionario dijo que el Estado sí tiene competencias en “sinhogarismo”, y que responsable de los demandantes de asilo. Pidió la implicación de hasta cuatro ministerios: Interior, Migraciones, Derechos Sociales y Transportes.

La empresa pública española Aena emitió un comunicado en el que asegura que está en comunicación con instituciones para atender a las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto. Pero deja claro que “Los aeropuertos están diseñados y equipados, exclusivamente, para el tránsito de pasajeros y, por tanto, no están preparados para que las personas habiten en ellos”.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Reyes Maroto, calificó de lamentable “el papel que está teniendo el Gobierno de Almeida, pero también el Gobierno de Ayuso». “Lo que estamos viendo es que a estas personas no se las está tratando con dignidad”. Explicó que «las competencias en materia de emergencia social son de las comunidades autónomas y están delegadas, en este caso, en el Ayuntamiento» y ha criticado que los gobiernos de Madrid están demostrando «deslealtad institucional».

Mesa de diálogo

Los trabajadores anunciaron que pedirán este lunes al Defensor del Pueblo Ángel Gabilondo, su mediación entre las autoridades para que asuman responsabilidades y su urgente visita al Aeropuerto de Barajas “para comprobar in situ como viven estas personas de una manera indigna e inhumana».

Lo más reciente

Jamenei a Trump: «Los iraníes no son de los que se rinden»

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó...

En el día 6 de la respuesta iraní habla el líder supremo de Irán Ayatolá Jamenei se pronuncia

✅ "No nos rendiremos." ✅ "La entidad sionista cometió un...

Maduro reafirma su compromiso político contra la corrupción

Durante una intervención en el Taller de las 7T...

Béisbol: Ronald Acuña Jr. es el más valioso de la semana en la Nacional

Desde su regreso a las Grandes Ligas, Ronald Acuña...

Noticias

Jamenei a Trump: «Los iraníes no son de los que se rinden»

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó...

Maduro reafirma su compromiso político contra la corrupción

Durante una intervención en el Taller de las 7T...

Béisbol: Ronald Acuña Jr. es el más valioso de la semana en la Nacional

Desde su regreso a las Grandes Ligas, Ronald Acuña...

Béisbol: Miami acaparará la Serie del Caribe una vez más

El loanDepot Park, sede de los Marlins de Miami,...

Automovilismo: Canadá será sede la F1 hasta el 2035

La Fórmula 1 extendió su acuerdo con Canadá hasta...

Artículos relacionados