ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 16 de julio, 25
28.7 C
Caracas

Burnout o agotamiento emocional: la pandemia invisible que consume a toda una generación

La OMS advierte que el burnout no es “flojera” sino un síndrome real que afecta al 75% de los millennials, disparando ansiedad y depresión en un mundo que exige más sin pausa.

¿Te sientes sin energía, desmotivado y abrumado sin razón aparente? No estás solo. El agotamiento emocional se ha convertido en un problema global que afecta a personas de todas las edades, géneros y profesiones, y es hora de reconocerlo como la crisis de salud pública que realmente es.

Desde 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que el burnout no es un signo de debilidad ni “flojera”, sino un síndrome legítimo que puede desencadenar ansiedad, depresión y un deterioro profundo en la calidad de vida. Impacta especialmente a los millennials, con un 75% de ellos ya sufriendo sus efectos.

Este agotamiento no discrimina: trabajadores, estudiantes, adolescentes, mujeres y hombres llegan al límite cuando las demandas laborales, sociales y personales se acumulan sin descanso. Si has perdido el interés en actividades que antes disfrutabas o sientes que nada tiene sentido, aunque tu entorno parezca estable, es probable que estés enfrentando este síndrome. Los dolores físicos inexplicables como cefaleas, molestias en la espalda o estómago también son señales de alarma.

El mismo se alimenta de: la autoexigencia tóxica, el perfeccionismo nocivo, el síndrome del salvador que prioriza a los demás antes que a uno mismo, y la adicción al multitasking como tener decenas de pestañas abiertas en el navegador, intentando hacer todo a la vez.

Pero hay esperanza y soluciones concretas:
  • Descansar adecuadamente para recuperar energía física y mental.
  • Practicar técnicas de relajación que calmen la mente y el cuerpo.
  • Realizar actividad física regular para liberar tensiones.
  • Hacer una “dieta informativa”, limitando la sobreexposición a noticias y redes que generan estrés.
  • Establecer límites claros entre el trabajo y el espacio personal, aprendiendo a decir “no” cuando sea necesario.

Es momento de romper el silencio y visibilizar esta crisis que afecta a millones. Reconocer el agotamiento emocional es el primer paso para construir sociedades más justas, humanas y saludables, donde el bienestar colectivo sea prioridad y no un lujo.

Lo más reciente

Jennifer Geerlings-Simons asume la presidencia de Surinam: Es la primera mujer en liderar el país

Jennifer Simons fue investida este miércoles 16 de julio...

La nueva película de Superman desata debate global por paralelismos con la guerra en Gaza

La recién estrenada película Superman, dirigida por James Gunn,...

Hace 56 años despegó el cohete Saturno V con la misión Apolo 11

El lanzamiento del Apolo 11 fue una misión que...

Noticias

Artículos relacionados