Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió la mañana del viernes 2 de mayo el extremo sur de Chile, generando una alerta de tsunami que llevó a evacuar zonas costeras de la región de Magallanes y del Territorio Chileno Antártico. El sismo también provocó medidas de precaución en la ciudad argentina de Ushuaia, ubicada en la provincia de Tierra del Fuego.
El evento ocurrió a las 08:58, hora local. El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile registró el epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la isla Navarino, con una profundidad de 10 kilómetros. Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud de 7,4 y lo situó a 219 kilómetros al sur de Ushuaia.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (SENAPRED) emitió una alerta de evacuación para las zonas costeras de la región de Magallanes y el Territorio Chileno Antártico. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) advirtió que un eventual tsunami podría impactar Punta Arenas el sábado a las 11:35, hora local.

Alerta de tsunami: Chila y Argentina tomaron medidas de prevención
El presidente chileno, Gabriel Boric, a través de su cuenta oficial en redes sociales, instó a la población a seguir las instrucciones de SENAPRED y evacuar el borde costero.
En Punta Arenas, medios locales reportaron evacuaciones ordenadas hacia zonas altas. Las autoridades destacaron la colaboración de la ciudadanía y recordaron la importancia de mantenerse informados por los canales oficiales. Hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales.
En Argentina, las autoridades de Ushuaia suspendieron actividades acuáticas y la navegación en el canal Beagle por al menos tres horas como medida preventiva. Si bien no se decretó evacuación, el gobierno local pidió a la población mantenerse alerta.
SENAPRED y SHOA mantienen el monitoreo del comportamiento del mar. Las olas generadas por el evento podrían alcanzar otras zonas del Pacífico Sur, aunque hasta el cierre de esta nota no se ha confirmado ningún impacto significativo.
Este sismo ocurrió en una de las regiones más australes del continente, donde la actividad sísmica es menos frecuente que en otras zonas del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico. No obstante, tanto Chile como Argentina cuentan con protocolos de emergencia que se activan ante eventos de esta magnitud.
Las autoridades de ambos países siguen evaluando la situación y recomiendan a la población acatar las indicaciones de seguridad mientras se descarta completamente el riesgo de tsunami. La prioridad en estas horas continúa siendo la prevención y la protección de las comunidades costeras.