El líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, se pronunció después de la celebración de la segunda ronda de negociaciones de paz con Ucrania en la ciudad turca de Estambul este lunes.
Según Medinski, la parte ucraniana decidió estudiar el memorándum que fue entregado por la parte rusa, por lo que Moscú espera la respuesta de Kiev.
¿Qué dice el Memorandum que entregó Rusia?

- Cómo lograr una paz real y duradera.
- Segunda sobre los pasos a seguir para posibilitar un alto el fuego completo. Además, en la segunda parte hay incluso una variación: tomar este o aquel camino», precisó el líder de la delegación rusa.
- Transferencia unilateral de 6.000 cuerpos congelados de soldados ucranianos.
- Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la formula todos por todos. Según el oficial, esta medida tiene como fin que «los comandantes puedan recoger los cadáveres de sus soldados».
Moscú y Kiev crearán una comisión médica permanente para el intercambio de soldados heridos graves «sin esperar decisiones políticas».
Vladímir Medinski
«Estos intercambios se realizarán periódicamente en un orden funcional», agregó. «Hemos propuesto un alto el fuego específico de dos o tres días en ciertas zonas del frente. Nuestros especialistas militares lo definirán ahora».

¿Alto el Fuego?
Rusia ofreció a Kiev a introducir un alto del fuego de 2 a 3 días en algunas zonas del frente.
«Hemos propuesto un alto el fuego concreto de 2-3 días en algunas zonas del frente. Esto lo discutirán nuestros expertos militares con los ucranianos», declaró el asistente del presidente Vladímir Putin.
En este contexto, explicó que la parte rusa hizo tal propuesta debido a la situación sanitaria en la línea de combates.
«¿Para qué se establece un alto el fuego breve en algunas zonas, con el apagado de los drones, etc.? Para que los comandantes puedan recoger los cadáveres de sus soldados. Ahora hace calor. La situación sanitaria en la zona gris es peligrosa, existe riesgo de epidemia, por lo que queremos crear una oportunidad», indicó Medinski.
El asesor presidencial también aclaró que las partes abordaron la cuestión de la infancia. «Este tema era central para nosotros», dijo.

Rusia recibió una lista completa de niños que perdieron contacto con sus familias, señaló Medinski, mostrando el documento a los periodistas. «Se trata de 339 niños», dijo, detallando que Moscú ha devuelto recientemente a Kiev 101 niños, mientras que 22 han regresado a Rusia del lado ucraniano. En cuanto se encuentra a los padres o a cualquier representante legal, los niños se reúnen de inmediato con sus familiares, aclaró.
Las conversaciones tuvieron lugar en el palacio Ciragan. La delegación ucraniana estuvo encabezada por el ministro de Defensa del país, Rustem Umérov.
Propuesta delegación Ucraniana

El documento presentado por la parte ucraniana consistió en:
-Principios clave del acuerdo y del proceso de negociación;
-Alto el fuego y la agenda de la reunión de los líderes (Putin y Zelenski);
-Medidas de fomento de la confianza;
-Reunión de líderes.
La guerra continúa
No obstante, el régimen de Kiev ha intentado socavar el diálogo destinado a poner fin al conflicto. Así, el líder de la delegación rusa en las negociaciones de paz con Ucrania, Vladímir Medinski, lo sumaron a una lista negra del portal radical ucraniano Mirotvórets, donde se publican datos personales de aquellos que son considerados enemigos de Kiev.
Al mismo tiempo, en las últimas semanas, Ucrania intensificó sus ataques contra la infraestructura civil en diferentes provincias rusas, incluida la ciudad de Moscú. En el período que va desde el 20 al 27 de mayo, la defensa antiaérea «destruyó e interceptó 2.331 drones de ataque, 1.465 de ellos fuera de la zona de la operación especial militar», comunicó el Ministerio de Defensa ruso.
Este domingo, el régimen de Kiev cometió un atentado terrorista con drones FPV (pilotaje con visión remota) contra aeródromos militares en las provincias rusas de Múrmansk, Irkutsk, Ivánovo, Riazán y Amur.
También intentaron socavar el diálogo los aliados del régimen de Kiev, que tratan de aumentar tensiones en el conflicto. El canciller alemán, Friedrich Merz, aseveró esta semana que Alemania, el Reino Unido, Francia y EE.UU. decidieron levantar las restricciones en torno al alcance de las armas suministradas a Ucrania. En respuesta, Lavrov indicó que «la participación directa» de Alemania en el conflicto armado ucraniano «ya es evidente».
Ronda 1 ¿Cómo fue y qué se acordó?

En la cita pasada, Moscú y Kiev acordaron realizar un intercambio de prisioneros a gran escala, bajo el formato de 1.000 por 1.000 y fue ejecutado, así como presentar la visión de cada parte sobre un posible alto el fuego en forma de memorándum.
La primera reunión después de tres años entre las delegaciones de Rusia y Ucrania se celebró el 16 de mayo en Estambul a propuesta del presidente ruso Vladímir Putin, quien recordó que Moscú nunca abandonó el diálogo con la parte ucraniana y fue Kiev quien se retiró de las mesa de negociaciones.