El alto mando militar de Guyana y las tropas «pasan tiempo» con comunidades en la Región administrativa Número 7 Cuyuni-Mazaruni, situada en la Guayana Esequiba, territorio sobre el que Venezuela mantiene reclamo por derechos históricos.
“Nuestros hombres y mujeres en uniforme, encabezados por el jefe de personal de defensa, el brigadier Omar Khan, pasando tiempo con los residentes de la comunidad Eteringbang en el río Cuyuni y la aldea Arau en el río Wenamu ” se lee en un post en la cuenta oficial del presidente de Guyana Irfaan Ali en Facebook, con imágenes de personal militar junto a los habitantes de la región.
Este avance ocurre a tan solo 4 días del simulacro electoral celebrado por Venezuela que incluyó al estado Guayana Esequiba y a 11 días de las elecciones de gobernadores y diputados que Venezuela desarrollará en todo el territorio, incluido su estado número 24.
Movilización del alto mando militar de Guyana
En febrero, durante la Conferencia de Oficiales de las Fuerzas de Defensa de Guyana celebrada en el Campamento Base de Ayanganna, jefe del estado mayor de la defensa de las Fuerzas de Defensa de Guyana, Omar Khan, afirmó: “En medio de todos estos desafíos, la reclamación constante y sin escrúpulos de nuestro territorio por parte de un vecino cada vez más inestable sigue representando un peligro claro y presente demasiado cerca de casa (…) es en esta conferencia donde deliberaremos sobre cuestiones que nos ayudarán a continuar el viaje de comprensión del entorno, las variables conocidas y desconocidas, los que dan forma y los que mueven, y nuestro papel para mantener una Guyana segura y protegida. Omar Khan entonces, no “pasa tiempo” en esos territorios y tampoco el alto mando militar de Guyana.
Mientras, en campaña, el candidato del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar de Venezuela, Neil Villamizar, recorrió zonas cercanas a la zona en reclamación, sin violentar lo pactado. Visitó las comunidades de Araima, El Vapor, San Antonio de Roscio, donde se reunió con líderes y lideresas indígenas.
“Visita a la Región 7″ en violación de legalidad internacional
El envío de tropas a las regiones que conforman la Guayana Esequiba viola lo establecido en los mecanismos de resolución conjunta y pacífica de la disputa territorial. En el Acuerdo de Ginebra de 1966, tratado que firmaron la entonces Guyana Británica, Reino Unido y Venezuela, se establecen las premisas de la resolución y que en caso de fallar las negociaciones, ambos gobiernos de conjunto deben acudir a lo establecido en el Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas. Guyana acudió unilateralmente en 2018 ante la Corte Internacional de Justicia para que esta funja como árbitro en la disputa territorial, a pesar de que históricamente no reconoce jurisdicción de ese ente internacional. Venezuela, en tanto no admite la mediación de terceros en sus asuntos con otro estado, no acepta autoridad ni interferencias de la Corte en sus asuntos internos.
Como parte de su defensa de la Guayana Esequiba, Venezuela realizó un referéndum consultivo sobre dicho territorio en diciembre de 2023. Luego de los resultados ampliamente positivos de esta consulta, se procedió a la creación del Estado Guayana Esequiba, el número 24 en las demarcaciones administrativas y políticas de Venezuela. Bajo esta condición, también allí se elegirá gobernador y diputados, como parte de su estructura político-social-administrativa.
A días del referendo, los presidentes de Guyana y Venezuela, Irfaan Ali y Nicolás Maduro respectivamente, firmaron el Acuerdo de Argyle. En su texto, ambas naciones acuerdan que directa o indirectamente, no amenazarán ni usarán la fuerza uno contra el otro en ninguna circunstancia.
En su punto número 6, el acuerdo establece: “Acuerdan que ambos Estados se abstendrán, ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo derivado de cualquier controversia entre ellos.” Por ende, el envío de tropas a las regiones bajo disputa y además, fronterizas, es una violación de lo establecido por ambos estados.
Además, Guyana extrae petróleo de las aguas por delimitar, adyacentes a la Guayana Esequiba, donde está situado el Bloque Stabroek. ExxonMobil, consorcio petrolero estadounidense, explota yacimientos petroleros en esa zona, con índices de hasta 650.000 barriles de crudo por día.
Progresión reciente de la amenaza
La narrativa y construcción de un discurso condenatorio contra Venezuela, ha subido de tono gradualmente. El pasado 27 de marzo de 2025, el secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio, en visita de Estado a Guyana, levantó amenazas directas contra Venezuela.
“Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacasen Guyana o Exxon Mobile o algo parecido, sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos y no acabaría bien para ellos, no voy a entrar en detalles de lo que haremos, (…) tenemos una gran marina y puede llegar a casi cualquier lugar en que puede llegar a cualquier lugar en el mundo” dijo el secretario de estado.
Venezuela rechazó estas declaraciones injerencistas y denunció el montaje de una acción de “falsa bandera” contra la ExxonMobil para implicar a Venezuela, en la antesala de la IX Cumbre de la CELAC. La República Bolivariana rechazó, además, la inclusión del buque FPSO OneGuyana a la explotación en el bloque Stabroek en abril.
El 1ro de mayo, la Corte Internacional de Justicia realizó un nuevo pronunciamiento en contra de Venezuela, advirtiéndole abstenerse de realizar elecciones en la Guayana Esequiba el 25 de mayo.
Por su parte, el 9 de mayo, el embajador de la Unión Europea en Guyana, René van Nes, afirmó: «Seguimos muy preocupados por la controversia fronteriza con Venezuela y apoyamos plenamente a Guyana en sus esfuerzos por mantener la paz y la seguridad (…) La Unión Europea acoge con satisfacción la reciente declaración de la Corte Internacional de Justicia en la que se pide a Venezuela que se abstenga de organizar elecciones locales en el Esequibo.» Estas declaraciones se dieron a horas de simulacro electoral.
En el contexto de la 39ª reunión general anual de la Asociación de Comisarios de Policía del Caribe, celebrada en Guyana, el 12 de mayo, el jefe de estado guyanés refirió que: “Quiero asegurarles a ustedes y a todos los guyaneses que las Fuerzas de Defensa de Guyana, el Gobierno y todas las partes interesadas están haciendo todo lo posible para garantizar que la soberanía y la integridad territorial de Guyana estén siempre protegidas y salvaguardadas.”
Ante las amenazas sobre el proceso comicial del 25 de mayo en la Guayana Esequiba, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, afirmó: Sobre esa decisión, o supuesta decisión de esa Corte Internacional (…) Ni nos interesa, ni nos importa. Nosotros no tenemos absolutamente nada que atender de ningún tipo de mandato ilegal, ilegítimo. El territorio de la Guayana Esequiba, es un territorio que es histórica e incontrovertiblemente venezolano (…) el 26 de mayo amanecerá la Guayana Esequiba, con un gobernador de Estado, con diputados electos a la Asamblea Nacional y con diputados electos a los consejos legislativos.