ÚLTIMO MINUTO
viernes, 1 de agosto, 25
28 C
Caracas

Álvaro Uribe Vélez sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria: fallo histórico en la justicia colombiana

Primera condena penal a un expresidente colombiano

Este 1 de agosto de 2025, la justicia colombiana emitió un fallo sin precedentes al condenar al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, dictó esta sentencia en un proceso judicial que ha durado más de una década y que ha tenido un profundo impacto político y social en Colombia.

Uribe, que gobernó el país entre 2002 y 2010, enfrenta con esta condena un antes y un después en la historia de la justicia colombiana, pues representa la primera ocasión en que un exmandatario es declarado culpable y sancionado penalmente en la nación.

Mantente informado de está y otras noticias a través de nuestro canal de telegram

Años de investigación y evidencias contundentes

El caso se originó en 2012, cuando el senador Iván Cepeda presentó denuncias respaldadas por testimonios de exparamilitares que vinculaban a Uribe con grupos armados ilegales en Antioquia durante los años noventa. Luego de investigaciones profundas, la Corte Suprema de Justicia abrió indagación en 2017 por presunta manipulación de testigos, tras lo cual se le imputaron a Uribe los delitos de fraude procesal y soborno.

Lee más de: Álvaro Uribe espera su condena en el «juicio del siglo» mientras crecen tensiones internas e internacionales

Durante el proceso se recopilaron más de 27 mil horas de grabaciones y documentos que superan las 1.000 páginas, que formaron la base probatoria para la condena judicial.

En agosto de 2020 se le impuso arresto domiciliario durante 66 días, tras lo cual renunció a su curul como senador. El caso fue remitido a la justicia ordinaria y continuó con nuevos fiscales que dieron impulso para que el juicio llegara a sentencia en 2025.

Álvaro Uribe Vélez Sentenciado a 12 Años de Prisión Domiciliaria: Un fallo histórico en la justicia colombiana
Los cargos y la pena impuesta

La Fiscalía solicitó una condena de nueve años en prisión domiciliaria, además de una multa aproximada de 1.600 salarios mínimos legales mensuales y una inhabilitación para ejercer cargos públicos por nueve años. La jueza Heredia decidió imponer una pena de 12 años de prisión domiciliaria, tomando en cuenta los agravantes en la conducta del exmandatario y la naturaleza de los delitos cometidos.

Uribe fue hallado culpable de ser el “determinador” en los delitos imputados, es decir, que instigó a terceros a cometer fraude procesal y soborno de testigos con el fin de manipular el proceso judicial en su beneficio.

No obstante, fue absuelto del cargo de soborno simple, lo que matiza parcialmente el fallo, pero sin disminuir la gravedad de la condena principal.

Reacciones y posibles recursos legales

El expresidente ha negado vehementemente las acusaciones, denunciando una supuesta persecución política en su contra. Su equipo jurídico anunció que apelará la sentencia y busca mantener su libertad hasta que los recursos sean resueltos.

La decisión de la jueza puede ser apelada ante el Tribunal Superior de Bogotá, que tendrá hasta octubre para decidir si ratifica o modifica la condena. En caso de confirmarse, la defensa aún puede acudir a instancias superiores como la Corte Suprema de Justicia.

Un veredicto que marca un precedente

Este fallo pone un precedente innovador en Colombia, donde la impunidad ha sido un desafío histórico para la justicia, especialmente en casos que involucran a políticos de alto perfil. Analistas coinciden en que la sentencia representa un avance judicial significativo, aunque reconocen que la polarización política que rodea a Uribe y su legado histórico continuará siendo un factor de tensión.

El caso se produce en un contexto electoral, con miras a las presidenciales de 2026, lo que suma complejidad política y mediática a las repercusiones del juicio.

Contexto y legado político de Álvaro Uribe Vélez

Álvaro Uribe es una figura clave y polémica en la historia reciente de Colombia. Como presidente, su gobierno se destacó por la política de “Seguridad Democrática”, enfocada en la lucha contra las guerrillas y el narcotráfico, habiendo recibido tanto apoyos sólidos como críticas por derechos humanos. Su influencia se ha mantenido con la fundación y liderazgo del partido Centro Democrático.

Este proceso judicial ha abierto un debate importante sobre la rendición de cuentas en Colombia y la capacidad de sus instituciones para juzgar incluso a los sectores más poderosos políticamente.

Sentencia histórica con impacto nacional

La condena a Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno representa un evento sin precedentes en la historia colombiana. Más allá de la sanción legal, este fallo simboliza un momento clave en la lucha contra la impunidad y la corrupción en un país con una compleja historia política y social.

Mientras se aguardan los recursos y posibles apelaciones, el veredicto ya ha marcado un hito que seguramente influirá en el panorama político y judicial de Colombia durante los próximos años.

Lo más reciente

Día de la Pachamama para honrar a la Madre Tierra

El Día de la Pachamama se celebra cada 1 de agosto...

¡La Ruta Live Bachiller 2025!: La gran fiesta que une a los jóvenes venezolanos

Este viernes 1° de agosto, Anzoátegui será la sede...

Más de 50 personas mueren esperando ayuda humanitaria en Gaza

Al menos 53 personas murieron y más de 400...

Voleibol: Venezuela avanza a semifinales del panamericano sub23 masculino

La selección venezolana sub 23 de vóleibol masculino consiguió...

Noticias

Artículos relacionados