La comunicación como herramienta de resistencia cultural
Durante su intervención en el tercer Foro Internacional “Diálogo sobre Falsificaciones 3.0”, el Ministro de Comunicación y Cultura de Venezuela, Freddy Ñañez, destacó la importancia de fomentar el pensamiento crítico, la comunicación política y la alfabetización digital. Subrayó que estos elementos son esenciales para fortalecer la organización social y así resistir la guerra cognitiva y fragmentación cultural, la desinformación y la colonización simbólica promovida por grandes corporaciones mediáticas y tecnológicas.
Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Método venezolano para contrarrestar la guerra cognitiva
Ñañez presentó la experiencia de Venezuela, que implementa un método de acción llamado “calles, redes, medios, paredes” acompañado de la expresión tradicional “radiobemba” —la oralidad popular— que fue concebido por el presidente Nicolás Maduro Moros como una herramienta de educación popular, articulación territorial y movilización comunicacional. Este método ha sido efectivo para hacer frente a la guerra cognitiva dirigida contra el país.

Desinformación fabricada para justificar agresiones
El ministro denunció campañas multiformes de desinformación, como las narrativas falsas del “Tren de Aragua”, el “Cartel de los Soles” y la supuesta lucha contra el narcotráfico, promovidas por Estados Unidos desde 2006 para erosionar la imagen del Estado venezolano, desmoralizar a la población y generar desconfianza institucional. Según Ñañez, estas estrategias replican la misma manipulación mediática usada contra Irak en 2003. Contrario a estas mentiras, informes de la ONU, la CIA y la DEA confirman que Venezuela es irrelevante en el tráfico internacional de drogas, desmintiendo categóricamente la justificación mediática para la agresión militar.
Redes sociales: nuevo escenario de relaciones humanas y control
El ministro afirmó que las redes sociales hoy son los medios hegemónicos globales, transformando la manera como la humanidad se informa, comunica, produce, trabaja y consume. En menos de una década, estas plataformas han modificado las conductas y dinámicas sociales a escala planetaria, y la inteligencia artificial profundizará estos efectos en los próximos años. Este fenómeno confirma que las guerras modernas comienzan siempre como guerras culturales que buscan conquistar la mente y el imaginario colectivo antes que los territorios físicos.
Tres fases de la guerra cultural contemporánea
Freddy Ñañez explicó las fases de la guerra cultural en la actualidad:
- Guerra informativa: control y manipulación de las narrativas dominantes a través de la censura y la editorialización mediática.
- Guerra psicológica: busca dominar las emociones, fomentar el miedo y erosionar la autopercepción positiva de las masas.
- Guerra cognitiva: la etapa más avanzada, que implica militarizar la opinión pública, colonizar el pensamiento y suprimir la voluntad, utilizando tecnologías digitales para hackear el cerebro, inducir emociones y distorsionar identidades culturales.
Tecnologías digitales y la conquista del cerebro humano
El ministro alertó que Occidente utiliza la inteligencia artificial, las plataformas digitales y la minería de datos personales como armas en estas guerras invisibles. La guerra cognitiva no es teoría ni predicción, sino una realidad en desarrollo cuyo campo de batalla es la mente humana y cuyo objetivo es modificar el comportamiento colectivo de manera silenciosa y devastadora.
Comunicación privatizada y mercantilizada
Ñañez denunció que la comunicación, en vez de ser emancipadora y un derecho humano fundamental, ha sido privatizada y transformada en un instrumento de control global por corporaciones transnacionales que monopolizan la información y manipulan los algoritmos que definen las interacciones en el mundo digital. Este orden comunicacional acentúa las desigualdades entre el norte y el sur, el centro y la periferia, el poder y la vida.
Desigualdad tecnológica y distorsión de la verdad
El ministro señaló que este nuevo régimen de desigualdad tecnológica limita la capacidad de los pueblos para narrarse, pensar y decidir soberanamente. En este contexto, citó al presidente Putin, quien en el 20° aniversario de Russia Today afirmó que la verdad es “un arma estratégica secreta de alta precisión y alcance intercontinental” para ganar esta batalla comunicacional.
Lee más de: FANB de Venezuela destruye dos campamentos Tancol en Amazonas
Llamado a construir comunicación veraz y con conciencia
Finalmente, Freddy Ñañez subrayó que construir una comunicación al servicio de la verdad es un deber científico, ético, político y humano crucial para enfrentar la guerra cognitiva que amenaza la identidad cultural y la soberanía de los pueblos. Aseguró que de esta lucha depende el futuro de la humanidad.

